Antecedentes y perspectivas de la Antropología física en el INAH
- Título(s)
- Título
- Antecedentes y perspectivas de la Antropología física en el INAH
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: El INAH en perspectiva. Num. 1 Año 1 Nueva Época (2017) enero-junio
- Otro título
- Background and Overview of Physical Anthropology at INAH
- Abstract
- This contribution seeks to share a point of view regarding the development of physical anthropology, mainly in the institutional sphere, from the perspective of place of observation, which might coincide or not with that of readers. Each of us has had different moments, experiences, and circumstances that shape our vision of the reality we perceive and thus we try to understand some of the trends in the discipline of physical anthropology, both in the past and towards where I think it is headed.
- Resumen
- Contribución que busca compartir un punto de vista con relación al desarrollo de la antropología física, principalmente en el ámbito institucional, desde la perspectiva del lugar de observación, que puede coincidir o no con la de los lectores. Cada uno hemos tenido distintos momentos, experiencias y circunstancias con las que conformamos nuestra visión de la realidad que percibimos y tratamos así de entender algunas tendencias de la disciplina antropofísica, tanto en el pasado como hacia donde me parece que se dirige.
- Referencias:
- León, Nicolás (1912); “Voto particular del Sr. Dr. D. Nicolás León como comisionado para identificar los restos del General Insurgente D. Mariano Matamoros”, Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, t. 1. núm., 8, febrero, México, Imprenta del Museo Nacional, pp. 145-148.
- ——— (1922); “La antropología física y la antropometría en México”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, época IV, t. 1, México, Imprenta del Museo Nacional, pp. 99-136.
- López, Sergio, Carmen Pijoan y María Elena Salas (2003); “III. Funcionamiento por áreas 1. La investigación científica a) ‘Antropología física’”, en Julio César Olivé Negrete y Bolfy Cottom (coords.), INAH. Una historia, vol. 1 3ª ed., México, INAH, pp. 109-118.
- Pompa y Padilla, José Antonio (1988); La antropología en México. Panorama histórico, Tomo 3 Las cuestiones medulares. Antropología física, lingüística, arqueología y etnohistoria. “Los estudios odontológicos”, México, INAH (Biblioteca del INAH), pp. 49-60.
- Pompa y Padilla, José Antonio (coord.) (2012); “Análisis de antropología física”, en Los Restos de los héroes en el Monumento a la Independencia, t. II, México, INAH/INEHRM, pp. 183-356.
- Rivermar Pérez, Leticia (1987); La antropología en México. Panorama histórico, Tomo 2 Los Hechos y los Dichos. “En el marasmo de una rebelión cataclísmica (1911- 1920)”, México, INAH (Biblioteca del INAH), pp. 90-131.
- Salas Cuesta, María Elena del Pilar (coord.) (1988); Molino del Rey: historia de un monumento, México, INAH (Científica, 170).
- Suárez Cortés, Blanca Estela (1987); La antropología en México Panorama histórico, Tomo 2 Los Hechos y los Dichos. “Las interpretaciones positivas del pasado y el presente (1880-1910) marco institucional”, México, INAH (Biblioteca del INAH), pp. 13-88.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_819_11215
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Num. 1 (2017) El INAH en perspectiva
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Antecedentes y perspectivas de la Antropología física en el INAH
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: El INAH en perspectiva. Num. 1 Año 1 Nueva Época (2017) enero-junio
- Otro título
- Background and Overview of Physical Anthropology at INAH
- Abstract
- This contribution seeks to share a point of view regarding the development of physical anthropology, mainly in the institutional sphere, from the perspective of place of observation, which might coincide or not with that of readers. Each of us has had different moments, experiences, and circumstances that shape our vision of the reality we perceive and thus we try to understand some of the trends in the discipline of physical anthropology, both in the past and towards where I think it is headed.
- Resumen
- Contribución que busca compartir un punto de vista con relación al desarrollo de la antropología física, principalmente en el ámbito institucional, desde la perspectiva del lugar de observación, que puede coincidir o no con la de los lectores. Cada uno hemos tenido distintos momentos, experiencias y circunstancias con las que conformamos nuestra visión de la realidad que percibimos y tratamos así de entender algunas tendencias de la disciplina antropofísica, tanto en el pasado como hacia donde me parece que se dirige.
- Referencias:
- León, Nicolás (1912); “Voto particular del Sr. Dr. D. Nicolás León como comisionado para identificar los restos del General Insurgente D. Mariano Matamoros”, Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, t. 1. núm., 8, febrero, México, Imprenta del Museo Nacional, pp. 145-148.
- ——— (1922); “La antropología física y la antropometría en México”, Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, época IV, t. 1, México, Imprenta del Museo Nacional, pp. 99-136.
- López, Sergio, Carmen Pijoan y María Elena Salas (2003); “III. Funcionamiento por áreas 1. La investigación científica a) ‘Antropología física’”, en Julio César Olivé Negrete y Bolfy Cottom (coords.), INAH. Una historia, vol. 1 3ª ed., México, INAH, pp. 109-118.
- Pompa y Padilla, José Antonio (1988); La antropología en México. Panorama histórico, Tomo 3 Las cuestiones medulares. Antropología física, lingüística, arqueología y etnohistoria. “Los estudios odontológicos”, México, INAH (Biblioteca del INAH), pp. 49-60.
- Pompa y Padilla, José Antonio (coord.) (2012); “Análisis de antropología física”, en Los Restos de los héroes en el Monumento a la Independencia, t. II, México, INAH/INEHRM, pp. 183-356.
- Rivermar Pérez, Leticia (1987); La antropología en México. Panorama histórico, Tomo 2 Los Hechos y los Dichos. “En el marasmo de una rebelión cataclísmica (1911- 1920)”, México, INAH (Biblioteca del INAH), pp. 90-131.
- Salas Cuesta, María Elena del Pilar (coord.) (1988); Molino del Rey: historia de un monumento, México, INAH (Científica, 170).
- Suárez Cortés, Blanca Estela (1987); La antropología en México Panorama histórico, Tomo 2 Los Hechos y los Dichos. “Las interpretaciones positivas del pasado y el presente (1880-1910) marco institucional”, México, INAH (Biblioteca del INAH), pp. 13-88.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_819_11215
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Num. 1 (2017) El INAH en perspectiva
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui