La etnohistoria en México: origen y trayectoria
- Título(s)
- Título
- La etnohistoria en México: origen y trayectoria
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: El INAH en perspectiva. Num. 1 Año 1 Nueva Época (2017) enero-junio
- Otro título
- Ethnohistory in Mexico: Origin and Trajectory
- Abstract
- We present a chronological survey tracing the formation and emergence of ethnohistory, first as a branch of history and ethnology and then its formation as an independent discipline of study. The analysis reviews the definition of the concept, the initial difficulties to accommodate it in the panorama of scientific work in the country, and its subsequent formal incorporation into studies undertaken at centers of teaching and research in Mexico. In addition, a detailed report includes the results of various recent studies in ethnohistory.
- Resumen
- Se presenta un recorrido cronológico a lo largo de la conformación y el surgimiento de la etnohistoria, al principio como rama adjunta a la historia y la etnología y después en su conformación como disciplina de estudio independiente. El análisis revisa la definición del concepto, las dificultades iniciales para darle cabida en el quehacer científico nacional y su posterior incorporación formal a los estudios emprendidos dentro de los centros de enseñanza e investigación en México. Además, se incluye detallado informe sobre los resultados obtenidos en los diversos estudios etnohistóricos llevados a cabo recientemente.
- Referencias:
- Adams, Richard N. (1962); “Etnohistoric research methods: Some Latin American Features”, Etnohistory, vol. 9, núm. 2, pp. 179-205.
- Aguirre Beltrán, Gonzalo (1970); El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México, México, Comunidad/Instituto de Ciencias Sociales, UIA.
- Barjau Martínez, Luis (2002); “La etnohistoria: reflexiones y acotaciones en torno a su definición”, Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, vol. 53, núm. 4, pp. 40-53.
- Dahlgren, Bárbara, Emma Pérez Rocha, Lourdes Suárez Diez, Perla valle (1982); Corazón de Cópil, México, INAH.
- Jiménez Moreno, Wigberto (1976); “Memorándum proponiendo la creación de un Departamento de Etnohistoria”.
- Jiménez Núñez, Alfredo (1972); “El método etnohistórico y su contribución a la antropología americana”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 7, núm. 1, pp. 163-196.
- Martínez Marín, Carlos (1976); “La Etnohistoria un intento de explicación”, Apuntes de Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, año I, núm. 1, pp. 5-25.
- Monjaráz Ruiz, Jesús (1998); “A veinte años de la Dirección de Etnohistoria”, en Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nueva época, abril-junio, pp. 71-77.
- Monjaráz Ruiz, Jesús, Emma Pérez Rocha (1988); “La etnohistoria”, en Carlos García Mora y Ma. de la Luz del Valle Berrocal (coords.), La antropología en México. Panorama histórico, México, INAH, vol. 5, pp. 111-129.
- Monjaráz Ruiz, Jesús, Emma Pérez Rocha, Ma. Teresa Díaz Covarrubias y Perla Valle (s/f), “Panorama general de la etnohistoria y su posible aplicación en la historia regional”, en Apuntes de Etnohistoria, año 1, núm. 2, pp. 33-40.
- Monjaráz Ruiz, Jesús, Emma Pérez Rocha, Perla Valle (1995); “Etnohistoria”, en Julio César Olivé Negrete (coord.), INAH. Una historia, México, INAH, vol. 1, pp. 170-182.
- Monjaráz Ruiz, Jesús y Ma. Teresa Sánchez Valdés (1981); “Presentación”, en Luz Pereira B. (coord.), Memoria del Congreso conmemorativo del X Aniversario del Departamento de Etnohistoria, Cuaderno de Trabajo del Departamento de Etnohistoria, 4, México, pp. 7-12.
- Sierra Carrillo, Dora (en prensa); “La Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia, su trayectoria, los investigadores y sus proyectos”.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnohistoria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_819_11214
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Num. 1 (2017) El INAH en perspectiva
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La etnohistoria en México: origen y trayectoria
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH: El INAH en perspectiva. Num. 1 Año 1 Nueva Época (2017) enero-junio
- Otro título
- Ethnohistory in Mexico: Origin and Trajectory
- Abstract
- We present a chronological survey tracing the formation and emergence of ethnohistory, first as a branch of history and ethnology and then its formation as an independent discipline of study. The analysis reviews the definition of the concept, the initial difficulties to accommodate it in the panorama of scientific work in the country, and its subsequent formal incorporation into studies undertaken at centers of teaching and research in Mexico. In addition, a detailed report includes the results of various recent studies in ethnohistory.
- Resumen
- Se presenta un recorrido cronológico a lo largo de la conformación y el surgimiento de la etnohistoria, al principio como rama adjunta a la historia y la etnología y después en su conformación como disciplina de estudio independiente. El análisis revisa la definición del concepto, las dificultades iniciales para darle cabida en el quehacer científico nacional y su posterior incorporación formal a los estudios emprendidos dentro de los centros de enseñanza e investigación en México. Además, se incluye detallado informe sobre los resultados obtenidos en los diversos estudios etnohistóricos llevados a cabo recientemente.
- Referencias:
- Adams, Richard N. (1962); “Etnohistoric research methods: Some Latin American Features”, Etnohistory, vol. 9, núm. 2, pp. 179-205.
- Aguirre Beltrán, Gonzalo (1970); El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México, México, Comunidad/Instituto de Ciencias Sociales, UIA.
- Barjau Martínez, Luis (2002); “La etnohistoria: reflexiones y acotaciones en torno a su definición”, Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, vol. 53, núm. 4, pp. 40-53.
- Dahlgren, Bárbara, Emma Pérez Rocha, Lourdes Suárez Diez, Perla valle (1982); Corazón de Cópil, México, INAH.
- Jiménez Moreno, Wigberto (1976); “Memorándum proponiendo la creación de un Departamento de Etnohistoria”.
- Jiménez Núñez, Alfredo (1972); “El método etnohistórico y su contribución a la antropología americana”, Revista Española de Antropología Americana, vol. 7, núm. 1, pp. 163-196.
- Martínez Marín, Carlos (1976); “La Etnohistoria un intento de explicación”, Apuntes de Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, año I, núm. 1, pp. 5-25.
- Monjaráz Ruiz, Jesús (1998); “A veinte años de la Dirección de Etnohistoria”, en Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nueva época, abril-junio, pp. 71-77.
- Monjaráz Ruiz, Jesús, Emma Pérez Rocha (1988); “La etnohistoria”, en Carlos García Mora y Ma. de la Luz del Valle Berrocal (coords.), La antropología en México. Panorama histórico, México, INAH, vol. 5, pp. 111-129.
- Monjaráz Ruiz, Jesús, Emma Pérez Rocha, Ma. Teresa Díaz Covarrubias y Perla Valle (s/f), “Panorama general de la etnohistoria y su posible aplicación en la historia regional”, en Apuntes de Etnohistoria, año 1, núm. 2, pp. 33-40.
- Monjaráz Ruiz, Jesús, Emma Pérez Rocha, Perla Valle (1995); “Etnohistoria”, en Julio César Olivé Negrete (coord.), INAH. Una historia, México, INAH, vol. 1, pp. 170-182.
- Monjaráz Ruiz, Jesús y Ma. Teresa Sánchez Valdés (1981); “Presentación”, en Luz Pereira B. (coord.), Memoria del Congreso conmemorativo del X Aniversario del Departamento de Etnohistoria, Cuaderno de Trabajo del Departamento de Etnohistoria, 4, México, pp. 7-12.
- Sierra Carrillo, Dora (en prensa); “La Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia, su trayectoria, los investigadores y sus proyectos”.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnohistoria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_819_11214
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Num. 1 (2017) El INAH en perspectiva
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui