Persecución y vigilancia a Demetrio Vallejo Martínez: comunista, líder ferrocarrilero y preso político
- Título(s)
- Título
- Persecución y vigilancia a Demetrio Vallejo Martínez: comunista, líder ferrocarrilero y preso político
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, control político y social en la historia de México. Num. 101 Nueva Época (2016) diciembre
- Abstract
- This investigation is based on information in files held in the Archivo General de la Nación. Fondo Gobernación. Sección Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, with documents related to the surveillance and persecution conducted by confidential inspectors or agents from the diverse offices created for this purpose by in Interior Ministry on activities carried out by Demetrio Vallejo Martínez from 1940 to 1985 as a Communist and member of several “leftist” political parties; railroad leader and government dissident. The text refers to the formation and organization of the diverse offices of the Interior Ministry in charge of persecuting and stalking Demetrio Vallejo.
- Resumen
- Este trabajo de investigación se fundamenta en los expedientes resguardados en el Archivo General de la Nación, de la ex Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobernación. Ahí se localizaron documentos relacionados con la vigilancia y persecución —ejercida por inspectores o agentes confidenciales de las diversas oficinas creadas por la Secretaría de Gobernación— sobre las actividades llevadas a cabo por Demetrio Vallejo Martínez entre 1940 y 1985, como comunista y miembro de varios partidos políticos de “izquierda”, líder ferrocarrilero y opositor al régimen de gobierno. El texto se refiere a la formación y organización de las diversas oficinas de dicha secretaría de Estado, encargadas de acosar a este líder sindical y político.
- Referencias:
- AGN, FG, ALM, caja 432, exp. 1/1-29. 36 agn, fg, dgips, caja 2940 A, exps. 3 y 50.
- AGN. FG. DGIPS, caja 20, exp. 1, con documentos sobre “Comunistas. Expediente Global”.
- AGN. FG. DGIPS, caja 21, exp. 1, t. IV.
- AGN. FG. DGIPS, caja 22, exp. 1.
- AGN. FG. DGIPS, caja 165, exp. 012.8 (26)-16, oficio del Departamento de Relaciones, Gobernación y Justicia al gobernador del estado de Veracruz, 8 de septiembre de 1927, en el que informan de las actividades de Vidal Díaz Muñoz.
- AGN. FG. DGIPS, caja 624, exp. 1, informe del inspector sobre Demetrio Vallejo, 28 de julio de 1971.
- AGN. FG. DGIPS, caja 624, exp. 2, discurso de dvm, 1 de agosto de 1971.
- AGN. FG. DGIPS, caja 2940 (B), exp. 42, memorándum del inspector sobre la manifestación que llevaron a cabo diversos grupos, 28 de junio de 1958.
- AGN. FG. DGIPS, caja 2940 dividida en cuatro: A, B, C y D con 19 expedientes y caja 1143, exp. 3, informes sobre la Reunión Nacional del MSF, 18 de enero de 1971.
- AGN. FG. DGIPS, exp. 1412 B, informes de la policía judicial federal sobre las actividades de DVM en el MSF, abril-julio de 1972.
- Aguayo Quezada, Sergio; La charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México, México, Grijalbo, 2001, p. 62.
- Alonso, Antonio; El movimiento ferrocarrilero en México, 1958-1959, México, Era, 1972.
- Alonso, Jorge; En busca de la convergencia. El Partido Obrero Campesino Mexicano, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata), 1990, p. 51.
- Báez Esquivel, Ramón; El movimiento vallejista en Aguascalientes. Las luchas ferrocarrileras de 1958, México, Contundencia, 2003.
- Barros Sierra, Javier; 1968, conversaciones con Gastón García Cantú, México, Siglo XXI, 1972.
- Benavides, María Eulalia y Guillermo Velasco (coords.), SNTE, sindicato magisterial de México, México, Instituto de Proposiciones Estratégicas, 1992.
- Campa, Valentín; Mi testimonio. Memorias de un comunista mexicano, México, Cultura Popular, 1978, pp. 225-231.
- Cárdenas, Lázaro; Obras. Apuntes, 1913-1940, México, UNAM, 1986, t. 1, p. 371.
- Carr, Barry; La izquierda mexicana a través del siglo xx, México, Era, 1996, pp. 80-91.
- Carrión, Jorge et al.; Tres culturas en agonía, Tlatelolco, 1968, México, Nuestro Tiempo, 1969.
- Cazés, Daniel; Crónica 1968, México, Plaza y Valdés, 1993.
- Centro de Estudios sobre el Movimiento Obrero Socialista (CEMOS), Archivo de Valentín Campa (AVC), caja 5, foja 14. Fotocopia del convenio celebrado el día 26 de febrero de 1959, con el que se dio por revisado el Contrato Colectivo de Trabajo.
- CEMOS, AVC, caja 5, foja 16, texto de la consignación de Demetrio Vallejo y socios del 9 de abril de 1959.
- Desplegado del STFRM notificando el estallamiento de la huelga porque “la empresa se ha negado a satisfacer todas nuestras de-mandas de carácter económico”, e invitando a los trabajadores y al pueblo, esto es, a sus “hermanos” a solidarizarse para ayudar a la causa, Últimas Noticias, 25 de febrero de 1959.
- Desplegado firmado por los representantes del Gobierno y del Capital y del Trabajo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en Zócalo, 26 de febrero de 1959.
- El espionaje contra el movimiento estudiantil. Los documentos de la Dirección Federal de Seguridad y las agencias de inteligencia estadounidense en 1968, México, Itaca, 2003.
- “Enjuiciamiento del fallo de inexistencia de la huelga ferrocarrilera”, El Universal, 2 de marzo de 1959.
- FCTPA. APDVM, “Documentos para la Historia”, carta de DVM a Eulogio Ortiz, del 13 de septiembre de 1948.
- FCTPA. APDVM, Entrevista a DVM, realizada por Elena Poniatowska, p. 111.
- FCTPA. APDVM, “Problemas ferrocarrileros”, exps. 1-2, titulado “Gran Comisión por aumento de Salarios. Plan Sureste”.
- Fuentes, Carlos; Tiempo mexicano, México, Joaquín Mortiz, 1971, pp. 168-172.
- Gill, Mario; Los ferrocarrileros, México, Extemporáneos, 1971.
- Gómez, Pablo; “Los misterios del 68”, en Memoria. Revista Mensual de Política y Cultura, núm.115, septiembre de 1998, pp. 12-15.
- González de Alba, Luis; Los días y los años, México, Era, 1971.
- Hernández, Begoña; Demetrio Vallejo Martínez. Un luchador social, México, Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, A.C./Los Reyes, 2011.
- Hoja de escalafón en la especialidad de oficinista; departamento de Express y Divisional Sistemal, localizada en el expediente de Demetrio Vallejo Martínez (DVM). Archivo Histórico del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (AHCNPPCF) resguardado en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en Puebla, Puebla.
- Jardón, Edmundo; De la Ciudadela a Tlatelolco, México, Fondo de Cultura Popular, 1969.
- Jardón, Raúl; 1968, el fuego de la esperanza, México, Siglo XXI, 1998.
- La Prensa, México, 22 de marzo de 1940.
- Loyo Brambila, Aurora; El movimiento magisterial de 1968 en México, México, Era, 1990.
- MacGregor Campuzano, Javier; “Crisis en una organización partidaria: el Partido Comunista Mexicano en la década de los cuarenta”, tesis de maestría, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1986, pp. 25-26.
- Memorándum del Comité Ejecutivo Liga Marineros Fluviales en Otatitlán, Veracruz, a Emilio Portes Gil, secretario de Gobernación, que protesta por el “injusto encarcelamiento de Campa y Siqueiros”, 18 de marzo de 1930. Archivo General de la Nación. Fondo Gobernación; sección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (AGN. FG. DGIPS), caja 166, foja 2.012. 8(26)-62.
- Monsiváis, Carlos; Días de guardar, México, Era, 1970.
- Neymet, Marcela de; Cronología del Partido Comunista Mexicano, primera parte, 1919-1939, México, Cultura Popular, 1981, p. 16.
- Olivera, Luis; Impresos sueltos del movimiento estudiantil mexicano, 1968, México, UNAM, 1992.
- Pellicer de Brody, Olga y José Luis Reyna; El afianzamiento de la estabilidad política, Historia de la Revolución mexicana, 1952-1960, México, El Colegio de México, 1978, vol. 22, p. 166.
- Poniatowska, Elena; La noche de Tlatelolco, México, Era, 1971.
- “Rasgos biográficos de Hernán Laborde”, Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, A.C., Archivo Particular de Demetrio Vallejo Martínez (FCTPA, APDVM), “Documentos para la historia”, abril de 1955.
- Salazar Anaya, Delia y Begoña Hernández (coords.); “Introducción” en Guía del Fondo de la Secretaría de Gobernación, sección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 1920-1952 (CD), México, INAH, 2007.
- Spenser, Daniela y Rina Ortiz Peralta, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos, 1919-1922, México, INEHRM (Fuentes y documentos), 2006 pp. 33-34, 37 y 156-157.
- Taibo II, Paco Ignacio; Los Bolshevikis. Historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925), México, Joaquín Mortiz, 1986, pp. 54-57.
- Vallejo, Demetrio; Las luchas ferrocarrileras que conmovieron a México, México, s.e., 1967.
- Velasco, Miguel Ángel; “Ferrocarriles y ferrocarrileros en México”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XXIII, núm. 89, julio-septiembre de 1977.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_817_11197
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Persecución y vigilancia a Demetrio Vallejo Martínez: comunista, líder ferrocarrilero y preso político
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, control político y social en la historia de México. Num. 101 Nueva Época (2016) diciembre
- Abstract
- This investigation is based on information in files held in the Archivo General de la Nación. Fondo Gobernación. Sección Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, with documents related to the surveillance and persecution conducted by confidential inspectors or agents from the diverse offices created for this purpose by in Interior Ministry on activities carried out by Demetrio Vallejo Martínez from 1940 to 1985 as a Communist and member of several “leftist” political parties; railroad leader and government dissident. The text refers to the formation and organization of the diverse offices of the Interior Ministry in charge of persecuting and stalking Demetrio Vallejo.
- Resumen
- Este trabajo de investigación se fundamenta en los expedientes resguardados en el Archivo General de la Nación, de la ex Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales de la Secretaría de Gobernación. Ahí se localizaron documentos relacionados con la vigilancia y persecución —ejercida por inspectores o agentes confidenciales de las diversas oficinas creadas por la Secretaría de Gobernación— sobre las actividades llevadas a cabo por Demetrio Vallejo Martínez entre 1940 y 1985, como comunista y miembro de varios partidos políticos de “izquierda”, líder ferrocarrilero y opositor al régimen de gobierno. El texto se refiere a la formación y organización de las diversas oficinas de dicha secretaría de Estado, encargadas de acosar a este líder sindical y político.
- Referencias:
- AGN, FG, ALM, caja 432, exp. 1/1-29. 36 agn, fg, dgips, caja 2940 A, exps. 3 y 50.
- AGN. FG. DGIPS, caja 20, exp. 1, con documentos sobre “Comunistas. Expediente Global”.
- AGN. FG. DGIPS, caja 21, exp. 1, t. IV.
- AGN. FG. DGIPS, caja 22, exp. 1.
- AGN. FG. DGIPS, caja 165, exp. 012.8 (26)-16, oficio del Departamento de Relaciones, Gobernación y Justicia al gobernador del estado de Veracruz, 8 de septiembre de 1927, en el que informan de las actividades de Vidal Díaz Muñoz.
- AGN. FG. DGIPS, caja 624, exp. 1, informe del inspector sobre Demetrio Vallejo, 28 de julio de 1971.
- AGN. FG. DGIPS, caja 624, exp. 2, discurso de dvm, 1 de agosto de 1971.
- AGN. FG. DGIPS, caja 2940 (B), exp. 42, memorándum del inspector sobre la manifestación que llevaron a cabo diversos grupos, 28 de junio de 1958.
- AGN. FG. DGIPS, caja 2940 dividida en cuatro: A, B, C y D con 19 expedientes y caja 1143, exp. 3, informes sobre la Reunión Nacional del MSF, 18 de enero de 1971.
- AGN. FG. DGIPS, exp. 1412 B, informes de la policía judicial federal sobre las actividades de DVM en el MSF, abril-julio de 1972.
- Aguayo Quezada, Sergio; La charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México, México, Grijalbo, 2001, p. 62.
- Alonso, Antonio; El movimiento ferrocarrilero en México, 1958-1959, México, Era, 1972.
- Alonso, Jorge; En busca de la convergencia. El Partido Obrero Campesino Mexicano, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata), 1990, p. 51.
- Báez Esquivel, Ramón; El movimiento vallejista en Aguascalientes. Las luchas ferrocarrileras de 1958, México, Contundencia, 2003.
- Barros Sierra, Javier; 1968, conversaciones con Gastón García Cantú, México, Siglo XXI, 1972.
- Benavides, María Eulalia y Guillermo Velasco (coords.), SNTE, sindicato magisterial de México, México, Instituto de Proposiciones Estratégicas, 1992.
- Campa, Valentín; Mi testimonio. Memorias de un comunista mexicano, México, Cultura Popular, 1978, pp. 225-231.
- Cárdenas, Lázaro; Obras. Apuntes, 1913-1940, México, UNAM, 1986, t. 1, p. 371.
- Carr, Barry; La izquierda mexicana a través del siglo xx, México, Era, 1996, pp. 80-91.
- Carrión, Jorge et al.; Tres culturas en agonía, Tlatelolco, 1968, México, Nuestro Tiempo, 1969.
- Cazés, Daniel; Crónica 1968, México, Plaza y Valdés, 1993.
- Centro de Estudios sobre el Movimiento Obrero Socialista (CEMOS), Archivo de Valentín Campa (AVC), caja 5, foja 14. Fotocopia del convenio celebrado el día 26 de febrero de 1959, con el que se dio por revisado el Contrato Colectivo de Trabajo.
- CEMOS, AVC, caja 5, foja 16, texto de la consignación de Demetrio Vallejo y socios del 9 de abril de 1959.
- Desplegado del STFRM notificando el estallamiento de la huelga porque “la empresa se ha negado a satisfacer todas nuestras de-mandas de carácter económico”, e invitando a los trabajadores y al pueblo, esto es, a sus “hermanos” a solidarizarse para ayudar a la causa, Últimas Noticias, 25 de febrero de 1959.
- Desplegado firmado por los representantes del Gobierno y del Capital y del Trabajo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en Zócalo, 26 de febrero de 1959.
- El espionaje contra el movimiento estudiantil. Los documentos de la Dirección Federal de Seguridad y las agencias de inteligencia estadounidense en 1968, México, Itaca, 2003.
- “Enjuiciamiento del fallo de inexistencia de la huelga ferrocarrilera”, El Universal, 2 de marzo de 1959.
- FCTPA. APDVM, “Documentos para la Historia”, carta de DVM a Eulogio Ortiz, del 13 de septiembre de 1948.
- FCTPA. APDVM, Entrevista a DVM, realizada por Elena Poniatowska, p. 111.
- FCTPA. APDVM, “Problemas ferrocarrileros”, exps. 1-2, titulado “Gran Comisión por aumento de Salarios. Plan Sureste”.
- Fuentes, Carlos; Tiempo mexicano, México, Joaquín Mortiz, 1971, pp. 168-172.
- Gill, Mario; Los ferrocarrileros, México, Extemporáneos, 1971.
- Gómez, Pablo; “Los misterios del 68”, en Memoria. Revista Mensual de Política y Cultura, núm.115, septiembre de 1998, pp. 12-15.
- González de Alba, Luis; Los días y los años, México, Era, 1971.
- Hernández, Begoña; Demetrio Vallejo Martínez. Un luchador social, México, Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, A.C./Los Reyes, 2011.
- Hoja de escalafón en la especialidad de oficinista; departamento de Express y Divisional Sistemal, localizada en el expediente de Demetrio Vallejo Martínez (DVM). Archivo Histórico del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (AHCNPPCF) resguardado en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en Puebla, Puebla.
- Jardón, Edmundo; De la Ciudadela a Tlatelolco, México, Fondo de Cultura Popular, 1969.
- Jardón, Raúl; 1968, el fuego de la esperanza, México, Siglo XXI, 1998.
- La Prensa, México, 22 de marzo de 1940.
- Loyo Brambila, Aurora; El movimiento magisterial de 1968 en México, México, Era, 1990.
- MacGregor Campuzano, Javier; “Crisis en una organización partidaria: el Partido Comunista Mexicano en la década de los cuarenta”, tesis de maestría, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1986, pp. 25-26.
- Memorándum del Comité Ejecutivo Liga Marineros Fluviales en Otatitlán, Veracruz, a Emilio Portes Gil, secretario de Gobernación, que protesta por el “injusto encarcelamiento de Campa y Siqueiros”, 18 de marzo de 1930. Archivo General de la Nación. Fondo Gobernación; sección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (AGN. FG. DGIPS), caja 166, foja 2.012. 8(26)-62.
- Monsiváis, Carlos; Días de guardar, México, Era, 1970.
- Neymet, Marcela de; Cronología del Partido Comunista Mexicano, primera parte, 1919-1939, México, Cultura Popular, 1981, p. 16.
- Olivera, Luis; Impresos sueltos del movimiento estudiantil mexicano, 1968, México, UNAM, 1992.
- Pellicer de Brody, Olga y José Luis Reyna; El afianzamiento de la estabilidad política, Historia de la Revolución mexicana, 1952-1960, México, El Colegio de México, 1978, vol. 22, p. 166.
- Poniatowska, Elena; La noche de Tlatelolco, México, Era, 1971.
- “Rasgos biográficos de Hernán Laborde”, Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, A.C., Archivo Particular de Demetrio Vallejo Martínez (FCTPA, APDVM), “Documentos para la historia”, abril de 1955.
- Salazar Anaya, Delia y Begoña Hernández (coords.); “Introducción” en Guía del Fondo de la Secretaría de Gobernación, sección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 1920-1952 (CD), México, INAH, 2007.
- Spenser, Daniela y Rina Ortiz Peralta, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos, 1919-1922, México, INEHRM (Fuentes y documentos), 2006 pp. 33-34, 37 y 156-157.
- Taibo II, Paco Ignacio; Los Bolshevikis. Historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925), México, Joaquín Mortiz, 1986, pp. 54-57.
- Vallejo, Demetrio; Las luchas ferrocarrileras que conmovieron a México, México, s.e., 1967.
- Velasco, Miguel Ángel; “Ferrocarriles y ferrocarrileros en México”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XXIII, núm. 89, julio-septiembre de 1977.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_817_11197
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 101 (2016) Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, control político y social en la historia de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui