Los derechos culturales en el marco de los actuales procesos de patrimonialización de la UNESCO


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los derechos culturales en el marco de los actuales procesos de patrimonialización de la UNESCO
    Diario de Campo. Derechos culturales N°. 1 Cuarta época Año 1 (2017) enero-abril

    Resumen

    En el presente artículo se analiza el vínculo entre derechos culturales y los procesos de patrimonialización, partiendo de la premisa de que la carencia de una reglamentación jurídica en materia de derechos colectivos permite el usufructo privado de los bienes colectivos, por lo que es apremiante que la Ley de Cultura en proceso de elaboración logre, entre otros objetivos, evitar dicha irregularidad.


    Referencias:
    Ariño, Antonio (2009). “La patrimonialización de la cultura y sus paradojas posmodernas”. En Gabriel Gatti Casal de Rey, Iñaki Martínez de Albeniz Ezpeleta y Benjamín Tejerina Montaña (coords.). Tecnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento (p. 131-p. 156). Leioa: Universidad del País Vasco.
    Arizpe, Lourdes (2009). El patrimonio cultural inmaterial de México. Ritos y festividades. Ciudad de México: Cámara de Diputados-Conaculta-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Porrúa.
    Cámara de Diputados (2015). “Iniciativa del Ejecutivo Federal para crear la Secretaría de Cultura”. Gaceta Parlamentaria, XVIII (4358-8). Recuperado de http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2015/sep/20150908-8.pdf.
    Cottom, Bolfy (2015). Legislación cultural. Temas y tendencias. Ciudad de México: Porrúa. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas (2004). “Glosario sobre patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO”. En Antología sobre cultura popular e indígena I. Ciudad de México: Conaculta.
    Machuca, Antonio (2010), “Criterios para la identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial en México”. En Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial. Inventarios, identificación, registro y participación ciudadana (p. 29- p. 44). México: Conaculta-inah-Gobierno del Estado de Chiapas.
    Maraña, Maider (coord.) (2010). Derechos culturales, documentos básicos de Naciones Unidas. Bilbao: UNESCO-Etxea. Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales (Instituto Interdisciplinario de Derechos Étnicos y Humanos de la Universidad de Friburgo)-Organización Internacional de la Francofonía-UNESCO (2007). Declaración de Friburgo. Los derechos culturales. Recuperado de http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf
    Pérez Ruiz, Maya Lorena (2004). “Patrimonio material e inmaterial. Reflexiones para superar la dicotomía”. En Patrimonio Cultural y Turismo [Cuadernos 9]. Ciudad de México: Conaculta.
    (2012). “Patrimonio, diversidad cultural y políticas públicas. Preguntas frecuentes”. Diario de Campo, nueva época. 7, p. 4-p. 82.
    Prats, LLorenc (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.
    Shaheed, Farida (2010). “Informe de la experta independiente en la esfera de los derechos culturales”. En Derechos culturales, documentos básicos de Naciones Unidas. Bilbao: UNESCO-Etxea.
    UNESCO (2003). Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
    Valdivia, Mónica (18 de junio de 2011). “Sonora: paradores turísticos en construcción” [Mensaje en el blog Obson. Wordpress.] Recuperado de https://obson.wordpress.com/2011/06/18/sonora-paradores-turisticos-enconstruccion/
    Villela Valenzuela, Gema (2016). “Yaquis son resguardadas por amenazas”. Cimacnoticias.com.mx. Recuperado de http://cimacnoticias.com.mx/noticia/mujeres-yaquis-resguardadas-por-amenazas

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura
    Patrimonio
    Derechos
    Legislación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Amparo Sevilla

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20170430-000000:13_1181_15864

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 102.78 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 55 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los derechos culturales en el marco de los actuales procesos de patrimonialización de la UNESCO
    Diario de Campo. Derechos culturales N°. 1 Cuarta época Año 1 (2017) enero-abril

    Resumen

    En el presente artículo se analiza el vínculo entre derechos culturales y los procesos de patrimonialización, partiendo de la premisa de que la carencia de una reglamentación jurídica en materia de derechos colectivos permite el usufructo privado de los bienes colectivos, por lo que es apremiante que la Ley de Cultura en proceso de elaboración logre, entre otros objetivos, evitar dicha irregularidad.


    Referencias:
    Ariño, Antonio (2009). “La patrimonialización de la cultura y sus paradojas posmodernas”. En Gabriel Gatti Casal de Rey, Iñaki Martínez de Albeniz Ezpeleta y Benjamín Tejerina Montaña (coords.). Tecnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento (p. 131-p. 156). Leioa: Universidad del País Vasco.
    Arizpe, Lourdes (2009). El patrimonio cultural inmaterial de México. Ritos y festividades. Ciudad de México: Cámara de Diputados-Conaculta-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Porrúa.
    Cámara de Diputados (2015). “Iniciativa del Ejecutivo Federal para crear la Secretaría de Cultura”. Gaceta Parlamentaria, XVIII (4358-8). Recuperado de http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/63/2015/sep/20150908-8.pdf.
    Cottom, Bolfy (2015). Legislación cultural. Temas y tendencias. Ciudad de México: Porrúa. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas (2004). “Glosario sobre patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO”. En Antología sobre cultura popular e indígena I. Ciudad de México: Conaculta.
    Machuca, Antonio (2010), “Criterios para la identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial en México”. En Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial. Inventarios, identificación, registro y participación ciudadana (p. 29- p. 44). México: Conaculta-inah-Gobierno del Estado de Chiapas.
    Maraña, Maider (coord.) (2010). Derechos culturales, documentos básicos de Naciones Unidas. Bilbao: UNESCO-Etxea. Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales (Instituto Interdisciplinario de Derechos Étnicos y Humanos de la Universidad de Friburgo)-Organización Internacional de la Francofonía-UNESCO (2007). Declaración de Friburgo. Los derechos culturales. Recuperado de http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf
    Pérez Ruiz, Maya Lorena (2004). “Patrimonio material e inmaterial. Reflexiones para superar la dicotomía”. En Patrimonio Cultural y Turismo [Cuadernos 9]. Ciudad de México: Conaculta.
    (2012). “Patrimonio, diversidad cultural y políticas públicas. Preguntas frecuentes”. Diario de Campo, nueva época. 7, p. 4-p. 82.
    Prats, LLorenc (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.
    Shaheed, Farida (2010). “Informe de la experta independiente en la esfera de los derechos culturales”. En Derechos culturales, documentos básicos de Naciones Unidas. Bilbao: UNESCO-Etxea.
    UNESCO (2003). Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
    Valdivia, Mónica (18 de junio de 2011). “Sonora: paradores turísticos en construcción” [Mensaje en el blog Obson. Wordpress.] Recuperado de https://obson.wordpress.com/2011/06/18/sonora-paradores-turisticos-enconstruccion/
    Villela Valenzuela, Gema (2016). “Yaquis son resguardadas por amenazas”. Cimacnoticias.com.mx. Recuperado de http://cimacnoticias.com.mx/noticia/mujeres-yaquis-resguardadas-por-amenazas

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura
    Patrimonio
    Derechos
    Legislación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Amparo Sevilla

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20170430-000000:13_1181_15864

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo Num. 1 Cuarta época Año 1 (2017) enero-abril

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.