En sus propias palabras. Reflexiones para la desconstrucción de la arqueología social latinoamericana


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    En sus propias palabras. Reflexiones para la desconstrucción de la arqueología social latinoamericana
    Dimensión Antropológica Vol. 23 Año 8 (2001) septiembre-diciembre

    Abstract
    Thirty years ago, during the seventies, an attempt to apply Marxism called Latin American social archaeology.

    Resumen
    Las dudas que formulo emergen del reclamo de consistencia interna que demandan de otras teorías y que pareciera ser una característica sustantiva de la arqueología social: ¿Es ella el ejemplo de consistencia, coherencia y el prototipo de una concepción de la teoría? ¿En sus obras se puede encontrar el camino de la cientificidad, las respuestas correctas del objetivismo, el realismo y el criterio de demarcación? La lectura que he hecho de sus textos parece demostrar que no cumplen con los requisitos que demandan a las otras teorías arqueológicas.

    Referencias:
    Bate, Luis F., Arqueología y materialismo histórico, México, Ediciones de Cultura Popular, 1977.
    ____________, Sociedad, formación económico social y cultura, México, Ediciones de Cultura Popular, 1978.
    ____________, "Relación general entre teoría y método en arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 4 (correspondiente a diciembre de 1981), 1982, pp. 7-54.
    ____________, "Hipótesis sobre la sociedad clasista inicial", en Boletín de Antropología Americana, núm. 9, julio de 1984, pp. 47-86.
    ____________, "El modo de producción cazador recolector o la economía del salvajismo", en Boletín de Antropología Americana, núm. 13 (correspondiente a julio de 1986), 1987, pp. 5-32.
    ____________, "Notas sobre el materialismo histórico en el proceso de investigación arqueológica", en Boletín de Antropología Americana, núm. 19 (correspondiente a julio de 1989), 1990, pp. 5-30.
    ____________, "Prólogo", en Elementos para una construcción teórica en arqueología, Colección, INAH, 1990, pp. 9-14.
    ____________, "Las sociedades cazadoras recolectoras pretribales o el "paleolítico superior" visto desde Sudamérica", en Boletín de Antropología Americana, núm. 25 (correspondiente a julio de 1992), 1994, pp.105-156.
    ____________, "Del registro estático al pasado dinámico: entre un salto mortal y un milagro dialéctico", en Boletín de Antropología Americana, núm. 26 (correspondiente a diciembre de 1992), 1995, pp. 49-68.
    ____________, "Teoría de la cultura y arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 27 (correspondiente a julio de 1993), 1996, pp. 75-94.
    ____________, El proceso de investigación en arqueología, Barcelona, Crítica, Grijalbo, 1998.
    Collingwood, R. G., La idea de historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
    Deaño, Alfredo, Introducción a la lógica formal, Madrid, Alianza Universidad. Textos. Alianza Editorial, 1993.
    Del Paso, Fernando, Noticias del Imperio, Barcelona, Plaza y Janés, 1994.
    Derrida, Jacques, Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Madrid, Trotta, 1995.
    Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia Española.
    "Documento de la Reunión de Oaxtepec", manuscrito inédito, septiembre de 1983.
    "Documento de la Reunión del Cusco", manuscrito inédito, septiembre de 1984.
    Feyerabend, Paul K., Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Barcelona, Ariel, 1975.
    Fonseca, Óscar, "Reflexiones sobre la arqueología como ciencia social", en Óscar Fonseca (editor científico), Hacia una arqueología social. Actas del primer simposio de la Fundación Arqueológica del Caribe. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, C. R., 1988, pp. 13-22.
    Fournier, Patricia, Evidencias arqueológicas de la producción cerámica en México, con base en los materiales del ex-convento de San Jerónimo, México, INAH, 1990.
    ____________, "Lo social y lo material en arqueología: algunos conceptos y correlatos relevantes", en Boletín de Antropología Americana, núm. 26 (correspondiente a diciembre de 1992), 1996, pp. 25-31.
    ____________, "Etnoarqueología cerámica otomí: maguey, pulque y alfarería entre los hñähñü del Valle del Mezquital", tesis de doctorado, UNAM, México, 1995.
    Gadamer, Hans-Georg, Verdad y Método I, Salamanca, Sígueme, 1993.
    Gándara, Manuel, "La arqueología oficial mexicana", tesis de maestría, ENAH-UNAM, México, 1975.
    ____________, "La vieja "nueva arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 3 (correspondiente a julio de 1981), 1982, pp. 7-70.
    ____________, "El análisis teórico: aplicaciones al estudio del origen de la complejidad social", en Boletín de Antropología Americana, núm. 25 (correspondiente a julio de 1992), 1994, pp. 95-97.
    ____________, "El análisis de las posiciones teóricas: aplicaciones a la arqueología social, en Boletín de Antropología Americana, núm. 27 (correspondiente a julio de 1993), 1996, pp. 5-20.
    Gándara, M., F. López Aguilar e I. Rodríguez, "Arqueología y marxismo en México", en Boletín de Antropología Americana, núm. 11 (correspondiente a julio de 1985), 1986, pp. 5-18.
    Glaserfeld, Ernest von, "Despedida de la objetividad", en Paul Watzlawick y Peter Krieg, El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo, Barcelona, Gedisa, 1994, pp. 19-31.
    Gortari, Eli de, Introducción a la lógica dialéctica, México, Fondo de Cultura Económica-UNAM, 1974.
    Harris, Marvin, El materialismo cultural, Madrid, Alianza Universidad, 1982.
    Hurtado de Mendoza, Luis, "Estratificación social en un cacicazgo de Costa Rica. Una aplicación de la inferencia como método de conocimiento en arqueología", en Óscar Fonseca (editor científico), Hacia una arqueología social. Actas del primer simposio de la Fundación Arqueológica del Caribe, San José, C. R., Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1988, pp. 46-77.
    Kant, Manuel, La crítica de la razón pura, México, Porrúa, 1991.
    Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 1993.
    Lakatos, Imre, "La falsación y la metodología de los programas de investigación científica", en I. Lakatos y A. Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975, pp. 203-344.
    Laudan, Larry, La ciencia y el relativismo. Controversias básicas en filosofía de la ciencia, Madrid, Alianza Editorial, 1990.
    Lazcano Arce, Carlos, "Identificación arqueológica de un modo de vida: un estudio en Xochimilco", en Boletín de Antropología Americana, núm. 28 (correspondiente a dic. de 1993), 1996, pp. 133-162.
    López Aguilar, Fernando, "Superficies y volúmenes. Aspectos de la construcción teórica en arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 10, diciembre de 1984, pp. 23-34.
    ____________, Elementos para una construcción teórica en arqueología, México, INAH, 1990.
    ____________, "Los datos y su registro. ¿Existe la objetividad en la observación de los hechos?", en Cuicuilco, núm. 1, mayo/agosto, 1994, pp. 147-169.
    López Aguilar, Fernando y Ma. Antonieta Viart, "Etnicidad y arqueología. Una reflexión sobre las investigaciones en el Valle del Mezquital", en Cuicuilco, núm. 33/34, ENAH, México, 1993.
    Lorenzo, José Luis (coord.), Hacia una arqueología social. Reunión en Teotihuacan (octubre de 1975), México, INAH, 1976.
    Lorenzo, José Luis, "Archaeology south of the Rio Grande", en Mirambell y Litvak (comps.), La arqueología y México. José Luis Lorenzo, México, INAH, 1998, pp. 65-98.
    Lumbreras, Luis Guillermo, Arqueología como ciencia social, Lima, Ediciones Hístar, 1974.
    ____________, La arqueología como ciencia social, Lima, Ediciones Peisa, 1981.|McGuire, Randall H., A marxist archaeology, New York, Academic Press, 1992.
    Molina, Luis E., "Consideraciones sobre los conceptos operativos en arqueología social: formación social, modo de producción, modo de vida, cultura", en Hacia una arqueología social. Actas del primer simposio de la Fundación Arqueológica del Caribe. San José, C. R., Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1988, p. 147-154.
    Montané, Julio, Fundamentos para una teoría arqueológica, México, INAH, 1980.
    Nocete Calvo, Francisco y Luis F. Bate, "Un fantasma recorre la arqueología (no sólo en Europa)", en Randall McGuire, A marxist archaeology, New York, Academic Press, 1992.
    Oyuela-Caycedo, Augusto, Armando Anaya, Carlos G. Elera y Lidio M. Valdez, "Social archaeology in Latin America?: Comments to T. C. Patterson", en American Antiquity, 62 (2), 1997, pp. 365-374.
    Patterson, Thomas C., "La creación de cultura en las formaciones sociales pre-estatales y no-estatales", en Boletín de Antropología Americana, núm. 14 (correspondiente a diciembre de 1986), 1988, pp. 53-62.
    ____________, "Algunas tendencias teóricas de la Posguerra en la arqueología estadounidense", en Boletín de Antropología Americana, núm. 21 (correspondiente a julio de 1990), 1991, pp. 5-24.
    Pérez Gollán, José, "La vida termina mejor cuando uno está alegre y fuerte", en Linda Manzanilla (ed.), Coloquio V. Gordon Childe. Estudios sobre las revoluciones neolítica y urbana, México, UNAM, 1988, pp. 403-408.
    Picó, Josep (comp.), Modernidad y postmodernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
    Popper, Karl R., La lógica de la investigación científica, México, Rei, 1996.
    Reale, Giovanni y Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosófico y científico III. Del romanticismo hasta hoy, Barcelona, Herder, 1992.
    Rodríguez, Ignacio, "El presagio de un prestigio: un año de Actualidades Arqueológicas", en Actualidades Arqueológicas. Revista de Estudiantes de Arqueología en México, núm. 8, septiembre-octubre de 1996, pp. 5-7.
    Sanoja, Mario, "Modos de producción precapitalistas en Venezuela", en Boletín de Antropología Americana, núm. 6, diciembre de 1982, pp. 5-16.
    ____________, "La inferencia en la arqueología social", en Boletín de Antropología Americana, núm. 10 (correspondiente a diciembre de 1984, pp. 35-44.
    Sanoja, Mario e Iraida Vargas, Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos, Caracas, Monte Ávila, 1974.
    Sarmiento Fradera, Griselda, "La sociedad cacical agrícola. Hipótesis y uso de indicadores arqueológicos, en Boletín de Antropología Americana, núm. 13, (correspondiente a julio de 1986), 1987, pp. 33-64.
    ____________, Las primeras sociedades jerárquicas, México, INAH, 1992.
    ____________, "Tribus y cacicazgos arqueológicos: una discusión acerca del origen de la estratificación social", en Boletín de Antropología Americana, núm. 27 (correspondiente a julio de 1993), 1996, pp. 95-108.
    Trigger, Bruce, Historia del pensamiento arqueológico, Barcelona, Crítica, 1992.
    Vargas Arenas, Iraida, "Modo de vida: categoría de las mediaciones entre formación social y cultura", en Boletín de Antropología Americana, núm. 12 (correspondiente a diciembre de 1985), 1987, pp. 5-16.
    ____________, "Arqueología, ciencia y sociedad", en Boletín de Antropología Americana, núm. 14 (correspondiente a diciembre de 1986), 1988, pp. 5-52.
    ____________, "La formación económico social tribal", en Boletín de Antropología Americana, núm. 15 (correspondiente a julio de 1987), 1988, pp. 15-26.
    ____________, "Teoría sobre el cacicazgo como modo de vida: el caso del Caribe", en Boletín de Antropología Americana, núm. 20 (correspondiente a diciembre de 1989), 1991, pp. 19-30.
    ____________, Arqueología, ciencia y sociedad. Ensayo sobre teoría arqueológica y la formación económico social tribal en Venezuela, Caracas, Abre Brecha, 1990.
    Vázquez León, Luis, El leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México, Leiden, Research School CNWS, 1996.
    Velasco, Ambrosio de, "La hermeneutización de la filosofía de la ciencia contemporánea", México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, manuscrito inédito.
    Veloz Maggiolo, Marcio, "La arqueología de la vida cotidiana: matices historia y diferencias", en Boletín de Antropología Americana, núm. 10, diciembre de 1984, pp. 5-22.
    Veloz Maggiolo, Marcio y Bernardo Vega, "Modos de vida en el pre-cerámico antillano", en Boletín de Antropología Americana, núm. 16 (correspondiente a diciembre de 1987), 1988, pp.135-145.
    Veloz Maggiolo, Marcio y Gus Pantel, "El modo de vida de los recolectores en la arqueología del Caribe (parte I)", en Boletín de Antropología Americana, núm. 18 (correspondiente a diciembre de 1988), 1989, pp. 149-167.
    ____________, "El modo de vida de los recolectores en la arqueología del Caribe (parte II)", en Boletín de Antropología Americana, núm. 19 (correspondiente a julio de 1989), 1990, pp. 83-118.
    Vigil, José María, "Capítulo XX. Tomo Décimo", en México a través de los siglos. Historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual. Dirección de Vicente Riva Palacio, México, Edición Facsimilar, Editorial Cumbre, 1889.
    Wagstaff, J. M., "Nueva arqueología y nueva geografía", en Claude Cortez (compilador), Geografía histórica. Antologías Universitarias, UAM-Instituto Mora, México, 1991, pp. 117-133.
    Wallerstein, Immanuel, Impensar las ciencias sociales, México, Siglo XXI, 1998.
    Watzlawick, Paul, El arte de amargarse la vida, Barcelona, Herder, 1992.
    ____________, ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación, Barcelona, Herder, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Marxismo
    Socialismo
    Ideología
    Historia
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Fernando López Aguilar (División de Posgrado/ENAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_575_7961

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 122.46 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 16.66 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    En sus propias palabras. Reflexiones para la desconstrucción de la arqueología social latinoamericana
    Dimensión Antropológica Vol. 23 Año 8 (2001) septiembre-diciembre

    Abstract
    Thirty years ago, during the seventies, an attempt to apply Marxism called Latin American social archaeology.

    Resumen
    Las dudas que formulo emergen del reclamo de consistencia interna que demandan de otras teorías y que pareciera ser una característica sustantiva de la arqueología social: ¿Es ella el ejemplo de consistencia, coherencia y el prototipo de una concepción de la teoría? ¿En sus obras se puede encontrar el camino de la cientificidad, las respuestas correctas del objetivismo, el realismo y el criterio de demarcación? La lectura que he hecho de sus textos parece demostrar que no cumplen con los requisitos que demandan a las otras teorías arqueológicas.

    Referencias:
    Bate, Luis F., Arqueología y materialismo histórico, México, Ediciones de Cultura Popular, 1977.
    ____________, Sociedad, formación económico social y cultura, México, Ediciones de Cultura Popular, 1978.
    ____________, "Relación general entre teoría y método en arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 4 (correspondiente a diciembre de 1981), 1982, pp. 7-54.
    ____________, "Hipótesis sobre la sociedad clasista inicial", en Boletín de Antropología Americana, núm. 9, julio de 1984, pp. 47-86.
    ____________, "El modo de producción cazador recolector o la economía del salvajismo", en Boletín de Antropología Americana, núm. 13 (correspondiente a julio de 1986), 1987, pp. 5-32.
    ____________, "Notas sobre el materialismo histórico en el proceso de investigación arqueológica", en Boletín de Antropología Americana, núm. 19 (correspondiente a julio de 1989), 1990, pp. 5-30.
    ____________, "Prólogo", en Elementos para una construcción teórica en arqueología, Colección, INAH, 1990, pp. 9-14.
    ____________, "Las sociedades cazadoras recolectoras pretribales o el "paleolítico superior" visto desde Sudamérica", en Boletín de Antropología Americana, núm. 25 (correspondiente a julio de 1992), 1994, pp.105-156.
    ____________, "Del registro estático al pasado dinámico: entre un salto mortal y un milagro dialéctico", en Boletín de Antropología Americana, núm. 26 (correspondiente a diciembre de 1992), 1995, pp. 49-68.
    ____________, "Teoría de la cultura y arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 27 (correspondiente a julio de 1993), 1996, pp. 75-94.
    ____________, El proceso de investigación en arqueología, Barcelona, Crítica, Grijalbo, 1998.
    Collingwood, R. G., La idea de historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
    Deaño, Alfredo, Introducción a la lógica formal, Madrid, Alianza Universidad. Textos. Alianza Editorial, 1993.
    Del Paso, Fernando, Noticias del Imperio, Barcelona, Plaza y Janés, 1994.
    Derrida, Jacques, Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Madrid, Trotta, 1995.
    Diccionario de la lengua española, Madrid, Real Academia Española.
    "Documento de la Reunión de Oaxtepec", manuscrito inédito, septiembre de 1983.
    "Documento de la Reunión del Cusco", manuscrito inédito, septiembre de 1984.
    Feyerabend, Paul K., Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento, Barcelona, Ariel, 1975.
    Fonseca, Óscar, "Reflexiones sobre la arqueología como ciencia social", en Óscar Fonseca (editor científico), Hacia una arqueología social. Actas del primer simposio de la Fundación Arqueológica del Caribe. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, C. R., 1988, pp. 13-22.
    Fournier, Patricia, Evidencias arqueológicas de la producción cerámica en México, con base en los materiales del ex-convento de San Jerónimo, México, INAH, 1990.
    ____________, "Lo social y lo material en arqueología: algunos conceptos y correlatos relevantes", en Boletín de Antropología Americana, núm. 26 (correspondiente a diciembre de 1992), 1996, pp. 25-31.
    ____________, "Etnoarqueología cerámica otomí: maguey, pulque y alfarería entre los hñähñü del Valle del Mezquital", tesis de doctorado, UNAM, México, 1995.
    Gadamer, Hans-Georg, Verdad y Método I, Salamanca, Sígueme, 1993.
    Gándara, Manuel, "La arqueología oficial mexicana", tesis de maestría, ENAH-UNAM, México, 1975.
    ____________, "La vieja "nueva arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 3 (correspondiente a julio de 1981), 1982, pp. 7-70.
    ____________, "El análisis teórico: aplicaciones al estudio del origen de la complejidad social", en Boletín de Antropología Americana, núm. 25 (correspondiente a julio de 1992), 1994, pp. 95-97.
    ____________, "El análisis de las posiciones teóricas: aplicaciones a la arqueología social, en Boletín de Antropología Americana, núm. 27 (correspondiente a julio de 1993), 1996, pp. 5-20.
    Gándara, M., F. López Aguilar e I. Rodríguez, "Arqueología y marxismo en México", en Boletín de Antropología Americana, núm. 11 (correspondiente a julio de 1985), 1986, pp. 5-18.
    Glaserfeld, Ernest von, "Despedida de la objetividad", en Paul Watzlawick y Peter Krieg, El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo, Barcelona, Gedisa, 1994, pp. 19-31.
    Gortari, Eli de, Introducción a la lógica dialéctica, México, Fondo de Cultura Económica-UNAM, 1974.
    Harris, Marvin, El materialismo cultural, Madrid, Alianza Universidad, 1982.
    Hurtado de Mendoza, Luis, "Estratificación social en un cacicazgo de Costa Rica. Una aplicación de la inferencia como método de conocimiento en arqueología", en Óscar Fonseca (editor científico), Hacia una arqueología social. Actas del primer simposio de la Fundación Arqueológica del Caribe, San José, C. R., Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1988, pp. 46-77.
    Kant, Manuel, La crítica de la razón pura, México, Porrúa, 1991.
    Kuhn, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 1993.
    Lakatos, Imre, "La falsación y la metodología de los programas de investigación científica", en I. Lakatos y A. Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975, pp. 203-344.
    Laudan, Larry, La ciencia y el relativismo. Controversias básicas en filosofía de la ciencia, Madrid, Alianza Editorial, 1990.
    Lazcano Arce, Carlos, "Identificación arqueológica de un modo de vida: un estudio en Xochimilco", en Boletín de Antropología Americana, núm. 28 (correspondiente a dic. de 1993), 1996, pp. 133-162.
    López Aguilar, Fernando, "Superficies y volúmenes. Aspectos de la construcción teórica en arqueología", en Boletín de Antropología Americana, núm. 10, diciembre de 1984, pp. 23-34.
    ____________, Elementos para una construcción teórica en arqueología, México, INAH, 1990.
    ____________, "Los datos y su registro. ¿Existe la objetividad en la observación de los hechos?", en Cuicuilco, núm. 1, mayo/agosto, 1994, pp. 147-169.
    López Aguilar, Fernando y Ma. Antonieta Viart, "Etnicidad y arqueología. Una reflexión sobre las investigaciones en el Valle del Mezquital", en Cuicuilco, núm. 33/34, ENAH, México, 1993.
    Lorenzo, José Luis (coord.), Hacia una arqueología social. Reunión en Teotihuacan (octubre de 1975), México, INAH, 1976.
    Lorenzo, José Luis, "Archaeology south of the Rio Grande", en Mirambell y Litvak (comps.), La arqueología y México. José Luis Lorenzo, México, INAH, 1998, pp. 65-98.
    Lumbreras, Luis Guillermo, Arqueología como ciencia social, Lima, Ediciones Hístar, 1974.
    ____________, La arqueología como ciencia social, Lima, Ediciones Peisa, 1981.|McGuire, Randall H., A marxist archaeology, New York, Academic Press, 1992.
    Molina, Luis E., "Consideraciones sobre los conceptos operativos en arqueología social: formación social, modo de producción, modo de vida, cultura", en Hacia una arqueología social. Actas del primer simposio de la Fundación Arqueológica del Caribe. San José, C. R., Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1988, p. 147-154.
    Montané, Julio, Fundamentos para una teoría arqueológica, México, INAH, 1980.
    Nocete Calvo, Francisco y Luis F. Bate, "Un fantasma recorre la arqueología (no sólo en Europa)", en Randall McGuire, A marxist archaeology, New York, Academic Press, 1992.
    Oyuela-Caycedo, Augusto, Armando Anaya, Carlos G. Elera y Lidio M. Valdez, "Social archaeology in Latin America?: Comments to T. C. Patterson", en American Antiquity, 62 (2), 1997, pp. 365-374.
    Patterson, Thomas C., "La creación de cultura en las formaciones sociales pre-estatales y no-estatales", en Boletín de Antropología Americana, núm. 14 (correspondiente a diciembre de 1986), 1988, pp. 53-62.
    ____________, "Algunas tendencias teóricas de la Posguerra en la arqueología estadounidense", en Boletín de Antropología Americana, núm. 21 (correspondiente a julio de 1990), 1991, pp. 5-24.
    Pérez Gollán, José, "La vida termina mejor cuando uno está alegre y fuerte", en Linda Manzanilla (ed.), Coloquio V. Gordon Childe. Estudios sobre las revoluciones neolítica y urbana, México, UNAM, 1988, pp. 403-408.
    Picó, Josep (comp.), Modernidad y postmodernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
    Popper, Karl R., La lógica de la investigación científica, México, Rei, 1996.
    Reale, Giovanni y Dario Antiseri, Historia del pensamiento filosófico y científico III. Del romanticismo hasta hoy, Barcelona, Herder, 1992.
    Rodríguez, Ignacio, "El presagio de un prestigio: un año de Actualidades Arqueológicas", en Actualidades Arqueológicas. Revista de Estudiantes de Arqueología en México, núm. 8, septiembre-octubre de 1996, pp. 5-7.
    Sanoja, Mario, "Modos de producción precapitalistas en Venezuela", en Boletín de Antropología Americana, núm. 6, diciembre de 1982, pp. 5-16.
    ____________, "La inferencia en la arqueología social", en Boletín de Antropología Americana, núm. 10 (correspondiente a diciembre de 1984, pp. 35-44.
    Sanoja, Mario e Iraida Vargas, Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos, Caracas, Monte Ávila, 1974.
    Sarmiento Fradera, Griselda, "La sociedad cacical agrícola. Hipótesis y uso de indicadores arqueológicos, en Boletín de Antropología Americana, núm. 13, (correspondiente a julio de 1986), 1987, pp. 33-64.
    ____________, Las primeras sociedades jerárquicas, México, INAH, 1992.
    ____________, "Tribus y cacicazgos arqueológicos: una discusión acerca del origen de la estratificación social", en Boletín de Antropología Americana, núm. 27 (correspondiente a julio de 1993), 1996, pp. 95-108.
    Trigger, Bruce, Historia del pensamiento arqueológico, Barcelona, Crítica, 1992.
    Vargas Arenas, Iraida, "Modo de vida: categoría de las mediaciones entre formación social y cultura", en Boletín de Antropología Americana, núm. 12 (correspondiente a diciembre de 1985), 1987, pp. 5-16.
    ____________, "Arqueología, ciencia y sociedad", en Boletín de Antropología Americana, núm. 14 (correspondiente a diciembre de 1986), 1988, pp. 5-52.
    ____________, "La formación económico social tribal", en Boletín de Antropología Americana, núm. 15 (correspondiente a julio de 1987), 1988, pp. 15-26.
    ____________, "Teoría sobre el cacicazgo como modo de vida: el caso del Caribe", en Boletín de Antropología Americana, núm. 20 (correspondiente a diciembre de 1989), 1991, pp. 19-30.
    ____________, Arqueología, ciencia y sociedad. Ensayo sobre teoría arqueológica y la formación económico social tribal en Venezuela, Caracas, Abre Brecha, 1990.
    Vázquez León, Luis, El leviatán arqueológico. Antropología de una tradición científica en México, Leiden, Research School CNWS, 1996.
    Velasco, Ambrosio de, "La hermeneutización de la filosofía de la ciencia contemporánea", México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, manuscrito inédito.
    Veloz Maggiolo, Marcio, "La arqueología de la vida cotidiana: matices historia y diferencias", en Boletín de Antropología Americana, núm. 10, diciembre de 1984, pp. 5-22.
    Veloz Maggiolo, Marcio y Bernardo Vega, "Modos de vida en el pre-cerámico antillano", en Boletín de Antropología Americana, núm. 16 (correspondiente a diciembre de 1987), 1988, pp.135-145.
    Veloz Maggiolo, Marcio y Gus Pantel, "El modo de vida de los recolectores en la arqueología del Caribe (parte I)", en Boletín de Antropología Americana, núm. 18 (correspondiente a diciembre de 1988), 1989, pp. 149-167.
    ____________, "El modo de vida de los recolectores en la arqueología del Caribe (parte II)", en Boletín de Antropología Americana, núm. 19 (correspondiente a julio de 1989), 1990, pp. 83-118.
    Vigil, José María, "Capítulo XX. Tomo Décimo", en México a través de los siglos. Historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual. Dirección de Vicente Riva Palacio, México, Edición Facsimilar, Editorial Cumbre, 1889.
    Wagstaff, J. M., "Nueva arqueología y nueva geografía", en Claude Cortez (compilador), Geografía histórica. Antologías Universitarias, UAM-Instituto Mora, México, 1991, pp. 117-133.
    Wallerstein, Immanuel, Impensar las ciencias sociales, México, Siglo XXI, 1998.
    Watzlawick, Paul, El arte de amargarse la vida, Barcelona, Herder, 1992.
    ____________, ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación, Barcelona, Herder, 1992.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Marxismo
    Socialismo
    Ideología
    Historia
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Fernando López Aguilar (División de Posgrado/ENAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_575_7961

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 23 (2001)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.