Museografía en el tiempo. Análisis de una exposición universitaria conmemorativa en 1979
- Título(s)
- Título
- Museografía en el tiempo. Análisis de una exposición universitaria conmemorativa en 1979
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 8 Año 4 (2013) julio-diciembre
- Otro título
- Museography over Time. Analysis of a Commemorative University Exhibition in 1979
- Resumen:
Este reporte analiza la exposición conmemorativa "1929-1979. Autonomía Universitaria UNAM" como una exhibición frontera entre un viejo y un nuevo hacer de la museología universitaria mexicana, a partir de la descripción de su contexto, su concepto museográfico y su montaje. Con ello se busca comprender, con base en diversos tipos de testimonios (notas de prensa y documentos resguardados en el Archivo Histórico de la UNAM), las formas de hacer museos en el ámbito universitario, con la finalidad de evidenciar la importancia que las exhibiciones del segundo y tercer tercio del siglo XX tuvieron tanto en la sociedad mexicana como en la conformación de la identidad de la UNAM.
- Abstract:
This text examines the commemorative university exhibition
1929-1979. Autonomía Universitaria, UNAM as an example of an exhibition that borders between an old and a new way of doing university museology in Mexico, starting with a detailed description of the context, museography and mounting of the exhibits. It attempts to understand through different testimonies in press releases and documents preserved in the Historical Archive of the UNAM, the ways of doing museography in university spaces to demonstrate the importance that exhibitions in that period had on Mexican society and on shaping the identity of the UNAM.
- Referencias:
- Ader, María Isabel 1979 “10 de julio de 1929 a 1979, Cincuenta Años de Autonomía Universitaria. Emotiva conmemoración”, Revista de la Educación Superior, México, ANUIES, 8 (31), documento electrónico disponible en [http://publicaciones.anuies.mx/revista/31].
- CESU/UNAM (Centro de Estudios sobre la Universidad) c 2005 Centro de Estudios sobre la Universidad y la Educación [“Treinta aniversario, 1976-2006”], México, UNAM.
- Dujovner, Marta 1995 Entre musas y musarañas. Una visita al museo, Buenos Aires, FCE.
- El Universal 1979 “Cincuentenario de la Autonomía”, El Universal, 23 de enero:20.
- Escobedo, Helen 2008 “Nuevas rutas para los museos universitarios”, ponencia presentada en el Sexto Congreso Internacional de Museos Universitarios, México, UNAM.
- Excélsior 1979 “Los universitarios hoy”, Excélsior, 14 de mayo:8E. Gaceta UNAM 1979 “Encuentro de Representantes de las Instituciones de Educación Superior que participan en el Programa de Colaboración Interuniversitaria, Galindo, Querétaro.”, Gaceta UNAM. Órgano informativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, III (7):1-16.
- García Barragán Martínez, María Elisa 2011 “Modelos educativos de la Academia de San Carlos”, en VV. AA., Tiempo universitario. 100 años de la Universidad Nacional, México, UNAM, 25-41.
- IISUE/AHUNAM/COE Fondo Comisión Organizadora de la Exposición 1929-1979. Autonomía Universitaria UNAM 1979, sección Investigación, caja 17, expedientes 168 y 177. s. f.a “Exposición 1929-1979. Autonomía Universitaria UNAM”, Folleto-tríptico, Caja 1, Exp. 1. s. f.b “Peticiones, listados, recibos, inventarios y resguardos de obras de arte y bienes artísticos”, Serie, Cajas 11-12, Exps. 97-103. s. f.c Caja 7, Exp. 62. s. f.d Caja 1, Exp. 1. s. f.e “Recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Docencia”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Investigación Humanística”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Investigación Científica”;“recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Proyección Social”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Recursos”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Administración”, y “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Estructura de Gobierno y Jurídico”, Series, Cajas 1, 3-10, Exps. 4-94. s. f.f “Exposición Centenario ENP (mayo 14-junio 21 de 1968)”, Caja 3, Exp. 16. s. f.g Caja 4, Exp.26. s. f.h Caja 9, Exp.76. s. f.i Caja 7, Exp. 52. s. f.j Cajas 8-9, Exps. 51, 69, 78 y 82. s. f.k Caja 12, Exp. 152.
- Jeannetti Dávila, Elena, Rodolfo Ribera, Aurelio de los Reyes, Omar Arroyo y Magdalena Clasing (coords.) 1979 Memoria de la Exposición sobre la universidad (Cincuentenario de la Autonomía de la Universidad Nacional de México XI), México, UNAM.
- Lacouture Fornelli, Felipe 1996 “La museología y la práctica del museo. Áreas de estudio”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3 (7): 11-30.
- Monroy Casillas, Ilihutsy 2010 “Guía particular, inventario y catálogo por expediente del Fondo Comisión Organizadora de la Exposición 1929- 1979. Autonomía Universitaria UNAM”, documento mecanoescrito, México, IISUE/AHUNAM.
- Morales Moreno, Luis Gerardo 1996 “¿Qué es un museo?”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3 (7):59-104.
- Novedades 1979a “Jubileo de oro del alma mater. Ceremonia inaugural de los actos para conmemorar la autonomía universitaria”, Novedades, 23 de enero: 9. 1979b “Los universitarios hoy”, Novedades, 21 de enero: 10.
- Osorio Altúzar, Federico 1979 “La autonomía universitaria. Jubileo de oro”, Novedades, 22 de enero: 5.
- Pérez Cruz, José Enrique y Enrique Lira Soria 2000 “Archivo Histórico de la UNAM: tres décadas de vida”, en Gustavo Villanueva Bazán (coord.), Teoría y práctica archivística i, México, CESU/UNAM: 77-85.
- Pérez San Vicente, Guadalupe 1979 “La extensión universitaria. Notas para su historia”, en Jorge Fernández Varela (coord.), La extensión universitaria, t.I (Cincuentenario de la Autonomía de la Universidad Nacional de México VI), México, UNAM.
- Rico Mansard, Luisa Fernanda 2003 “Entre gabinetes y museos. Remembranza del espacio universitario”, Perfiles Educativos, xxv (101): 66-96.
- Tejeda, Ana Rita 2010 “Un palacio más que centenario. 100 años de cultura universitaria”, documento electrónico disponible en [http://www.cultura.UNAM.mx/?tp=articulo&id=1187&ac=mostrar&Itemid=268&ct=316], consultado en abril de 2013.
- UNAM 1979 Informe del rector 1978, México, UNAM. 1980 Informe del rector 1973-1980, México, UNAM. 1980a Informe UNAM 1979, México, UNAM, t. 1. 1988 La universidad en el umbral del siglo xxi, México, UNAM. 1994 La universidad en el espejo, México, UNAM.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-249X
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_12_261
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 8 (2013)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Museografía en el tiempo. Análisis de una exposición universitaria conmemorativa en 1979
- Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 8 Año 4 (2013) julio-diciembre
- Otro título
- Museography over Time. Analysis of a Commemorative University Exhibition in 1979
- Resumen:
Este reporte analiza la exposición conmemorativa "1929-1979. Autonomía Universitaria UNAM" como una exhibición frontera entre un viejo y un nuevo hacer de la museología universitaria mexicana, a partir de la descripción de su contexto, su concepto museográfico y su montaje. Con ello se busca comprender, con base en diversos tipos de testimonios (notas de prensa y documentos resguardados en el Archivo Histórico de la UNAM), las formas de hacer museos en el ámbito universitario, con la finalidad de evidenciar la importancia que las exhibiciones del segundo y tercer tercio del siglo XX tuvieron tanto en la sociedad mexicana como en la conformación de la identidad de la UNAM.
- Abstract:
This text examines the commemorative university exhibition
1929-1979. Autonomía Universitaria, UNAM as an example of an exhibition that borders between an old and a new way of doing university museology in Mexico, starting with a detailed description of the context, museography and mounting of the exhibits. It attempts to understand through different testimonies in press releases and documents preserved in the Historical Archive of the UNAM, the ways of doing museography in university spaces to demonstrate the importance that exhibitions in that period had on Mexican society and on shaping the identity of the UNAM.
- Referencias:
- Ader, María Isabel 1979 “10 de julio de 1929 a 1979, Cincuenta Años de Autonomía Universitaria. Emotiva conmemoración”, Revista de la Educación Superior, México, ANUIES, 8 (31), documento electrónico disponible en [http://publicaciones.anuies.mx/revista/31].
- CESU/UNAM (Centro de Estudios sobre la Universidad) c 2005 Centro de Estudios sobre la Universidad y la Educación [“Treinta aniversario, 1976-2006”], México, UNAM.
- Dujovner, Marta 1995 Entre musas y musarañas. Una visita al museo, Buenos Aires, FCE.
- El Universal 1979 “Cincuentenario de la Autonomía”, El Universal, 23 de enero:20.
- Escobedo, Helen 2008 “Nuevas rutas para los museos universitarios”, ponencia presentada en el Sexto Congreso Internacional de Museos Universitarios, México, UNAM.
- Excélsior 1979 “Los universitarios hoy”, Excélsior, 14 de mayo:8E. Gaceta UNAM 1979 “Encuentro de Representantes de las Instituciones de Educación Superior que participan en el Programa de Colaboración Interuniversitaria, Galindo, Querétaro.”, Gaceta UNAM. Órgano informativo de la Universidad Nacional Autónoma de México, III (7):1-16.
- García Barragán Martínez, María Elisa 2011 “Modelos educativos de la Academia de San Carlos”, en VV. AA., Tiempo universitario. 100 años de la Universidad Nacional, México, UNAM, 25-41.
- IISUE/AHUNAM/COE Fondo Comisión Organizadora de la Exposición 1929-1979. Autonomía Universitaria UNAM 1979, sección Investigación, caja 17, expedientes 168 y 177. s. f.a “Exposición 1929-1979. Autonomía Universitaria UNAM”, Folleto-tríptico, Caja 1, Exp. 1. s. f.b “Peticiones, listados, recibos, inventarios y resguardos de obras de arte y bienes artísticos”, Serie, Cajas 11-12, Exps. 97-103. s. f.c Caja 7, Exp. 62. s. f.d Caja 1, Exp. 1. s. f.e “Recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Docencia”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Investigación Humanística”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Investigación Científica”;“recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Proyección Social”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Recursos”; “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Administración”, y “recopilación informativa de las dependencias y entidades universitarias de Estructura de Gobierno y Jurídico”, Series, Cajas 1, 3-10, Exps. 4-94. s. f.f “Exposición Centenario ENP (mayo 14-junio 21 de 1968)”, Caja 3, Exp. 16. s. f.g Caja 4, Exp.26. s. f.h Caja 9, Exp.76. s. f.i Caja 7, Exp. 52. s. f.j Cajas 8-9, Exps. 51, 69, 78 y 82. s. f.k Caja 12, Exp. 152.
- Jeannetti Dávila, Elena, Rodolfo Ribera, Aurelio de los Reyes, Omar Arroyo y Magdalena Clasing (coords.) 1979 Memoria de la Exposición sobre la universidad (Cincuentenario de la Autonomía de la Universidad Nacional de México XI), México, UNAM.
- Lacouture Fornelli, Felipe 1996 “La museología y la práctica del museo. Áreas de estudio”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3 (7): 11-30.
- Monroy Casillas, Ilihutsy 2010 “Guía particular, inventario y catálogo por expediente del Fondo Comisión Organizadora de la Exposición 1929- 1979. Autonomía Universitaria UNAM”, documento mecanoescrito, México, IISUE/AHUNAM.
- Morales Moreno, Luis Gerardo 1996 “¿Qué es un museo?”, Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 3 (7):59-104.
- Novedades 1979a “Jubileo de oro del alma mater. Ceremonia inaugural de los actos para conmemorar la autonomía universitaria”, Novedades, 23 de enero: 9. 1979b “Los universitarios hoy”, Novedades, 21 de enero: 10.
- Osorio Altúzar, Federico 1979 “La autonomía universitaria. Jubileo de oro”, Novedades, 22 de enero: 5.
- Pérez Cruz, José Enrique y Enrique Lira Soria 2000 “Archivo Histórico de la UNAM: tres décadas de vida”, en Gustavo Villanueva Bazán (coord.), Teoría y práctica archivística i, México, CESU/UNAM: 77-85.
- Pérez San Vicente, Guadalupe 1979 “La extensión universitaria. Notas para su historia”, en Jorge Fernández Varela (coord.), La extensión universitaria, t.I (Cincuentenario de la Autonomía de la Universidad Nacional de México VI), México, UNAM.
- Rico Mansard, Luisa Fernanda 2003 “Entre gabinetes y museos. Remembranza del espacio universitario”, Perfiles Educativos, xxv (101): 66-96.
- Tejeda, Ana Rita 2010 “Un palacio más que centenario. 100 años de cultura universitaria”, documento electrónico disponible en [http://www.cultura.UNAM.mx/?tp=articulo&id=1187&ac=mostrar&Itemid=268&ct=316], consultado en abril de 2013.
- UNAM 1979 Informe del rector 1978, México, UNAM. 1980 Informe del rector 1973-1980, México, UNAM. 1980a Informe UNAM 1979, México, UNAM, t. 1. 1988 La universidad en el umbral del siglo xxi, México, UNAM. 1994 La universidad en el espejo, México, UNAM.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2013-12-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-249X
- Identificadores
- MID
- 45_20100101-000000:1_12_261
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
- Número de revista Intervención Num. 8 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui