El divorcio en la costa totonaca de Veracruz (1896 - 1932)
- Título(s)
- Título
- El divorcio en la costa totonaca de Veracruz (1896-1932)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio
- Referencias:
- Arrom, Silvia Marina, “Cambios en la condición jurídica de la mujer mexicana en el siglo XIX”, en J.L. Soberanes Fernández (coord.), Memoria del II Congreso de Historia del Derecho Mexicano (1980), México, UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1981, pp. 492-518.
- Báez-Jorge, Félix, Los zoque-popolucas. Estructura social, México, INI, 1973. Chenaut, Victoria. “La costa totonaca: divorcio y sociedad en el Porfiriato”, en J. Ruvalcaba y G. Alcalá (coords.), Huasteca I. Espacio y tiempo. Mujer y trabajo, México, CIESAS, 1993, pp. 177-198.
- ______, “Honor, disputas y usos del derecho entre los totonacas del Distrito Judicial de Papantla”, tesis de doctorado, México, El Colegio de Michoacán, 1999.
- ______,“Mujer y relaciones de género en la legislación veracruzana, 1896-1932”, en Vetas, año III, núm.8, México, El Colegio de San Luis, 2001, pp. 105-123.
- Foster, George, A Primitive Mexican Economy, Seattle and London, University of Washington Press, 1966.
- García Valencia, Hugo et al., “Estructura social y organización comunitaria en las regiones étnicas de Veracruz”, Xalapa, mimeo, s.f.
- Gobierno del Estado de Veracruz, Código Civil del Estado de Veracruz Llave, Xalapa, Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado, 1896.
- ______, Código Penal del Estado de Veracruz-Llave, Xalapa, Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado, 1896.
- ______, El nuevo Código Civil del Estado de Veracruz-Llave, Xalapa-Enríquez, Talleres Gráficos del Gobierno del Estado, 1932.
- ______, Código Penal para el Estado de Veracruz-Llave. Edición Oficial, Xalapa-Enríquez, Talleres Tipográficos del Gobierno, 1931.
- González Bonilla, Luis Arturo, “Los totonacos”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 4, 1942, pp. 81-101.
- Harvey H.R. e Isabel Kelly, “The Totonac”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 8, parte 2, Austin, University of Texas Press, 1969, pp. 638-681.
- Pitt-Rivers, Julián, Antropología del honor o la política de los sexos. Ensayos de antropología mediterránea, Barcelona, Crítica/Grijalbo, 1979.
- Taylor, William B., Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, FCE, 1987.
- Vázquez García, Verónica, “Mujeres que ‘respetan su casa’: estatus marital de las mujeres y economía doméstica en una comunidad nahua del sur de Veracruz”, en S. González Montes y J.Tuñón (comps.), Familias y mujeres en México: del modelo a la diversidad, México, El Colegio de México, 1997, pp. 163-193.
- Viqueira, Carmen y Ángel Palerm, “Alcoholismo, brujería y homicidio en dos comunidades rurales de México”, en América Indígena, vol. XIV, núm. 1, 1954, pp. 7-36.
- Walter, Gilbert, “Economic Development and Domestic Group Organization in a Lowland Totonac Community”, tesis de maestría, Madison, Universidad de Wisconsin, 1977.
- West, Candace y Don H.Zimmerman, “Doing Gender”, en J. Lorber y S. A. Farrell (eds.), The Social Construction of Gender, Newbury Partk, California, Sage, 1991, pp. 13-37.
- ARCHIVOS CONSULTADOS
- AJPPI- Archivo del Juzgado Primero de Primera Instancia de Papantla (penal).
- AJSPI- Archivo del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Papantla (civil).
- APP- Archivo Parroquial de Papantla.
- ARCC- Archivo del Registro Civil de Coyutla.
- ATSJ- Archivo del Tribunal Superior de Justicia de Xalapa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Veracruz, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_362_4992
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El divorcio en la costa totonaca de Veracruz (1896-1932)
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio
- Referencias:
- Arrom, Silvia Marina, “Cambios en la condición jurídica de la mujer mexicana en el siglo XIX”, en J.L. Soberanes Fernández (coord.), Memoria del II Congreso de Historia del Derecho Mexicano (1980), México, UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1981, pp. 492-518.
- Báez-Jorge, Félix, Los zoque-popolucas. Estructura social, México, INI, 1973. Chenaut, Victoria. “La costa totonaca: divorcio y sociedad en el Porfiriato”, en J. Ruvalcaba y G. Alcalá (coords.), Huasteca I. Espacio y tiempo. Mujer y trabajo, México, CIESAS, 1993, pp. 177-198.
- ______, “Honor, disputas y usos del derecho entre los totonacas del Distrito Judicial de Papantla”, tesis de doctorado, México, El Colegio de Michoacán, 1999.
- ______,“Mujer y relaciones de género en la legislación veracruzana, 1896-1932”, en Vetas, año III, núm.8, México, El Colegio de San Luis, 2001, pp. 105-123.
- Foster, George, A Primitive Mexican Economy, Seattle and London, University of Washington Press, 1966.
- García Valencia, Hugo et al., “Estructura social y organización comunitaria en las regiones étnicas de Veracruz”, Xalapa, mimeo, s.f.
- Gobierno del Estado de Veracruz, Código Civil del Estado de Veracruz Llave, Xalapa, Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado, 1896.
- ______, Código Penal del Estado de Veracruz-Llave, Xalapa, Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado, 1896.
- ______, El nuevo Código Civil del Estado de Veracruz-Llave, Xalapa-Enríquez, Talleres Gráficos del Gobierno del Estado, 1932.
- ______, Código Penal para el Estado de Veracruz-Llave. Edición Oficial, Xalapa-Enríquez, Talleres Tipográficos del Gobierno, 1931.
- González Bonilla, Luis Arturo, “Los totonacos”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 4, 1942, pp. 81-101.
- Harvey H.R. e Isabel Kelly, “The Totonac”, en Handbook of Middle American Indians, vol. 8, parte 2, Austin, University of Texas Press, 1969, pp. 638-681.
- Pitt-Rivers, Julián, Antropología del honor o la política de los sexos. Ensayos de antropología mediterránea, Barcelona, Crítica/Grijalbo, 1979.
- Taylor, William B., Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, FCE, 1987.
- Vázquez García, Verónica, “Mujeres que ‘respetan su casa’: estatus marital de las mujeres y economía doméstica en una comunidad nahua del sur de Veracruz”, en S. González Montes y J.Tuñón (comps.), Familias y mujeres en México: del modelo a la diversidad, México, El Colegio de México, 1997, pp. 163-193.
- Viqueira, Carmen y Ángel Palerm, “Alcoholismo, brujería y homicidio en dos comunidades rurales de México”, en América Indígena, vol. XIV, núm. 1, 1954, pp. 7-36.
- Walter, Gilbert, “Economic Development and Domestic Group Organization in a Lowland Totonac Community”, tesis de maestría, Madison, Universidad de Wisconsin, 1977.
- West, Candace y Don H.Zimmerman, “Doing Gender”, en J. Lorber y S. A. Farrell (eds.), The Social Construction of Gender, Newbury Partk, California, Sage, 1991, pp. 13-37.
- ARCHIVOS CONSULTADOS
- AJPPI- Archivo del Juzgado Primero de Primera Instancia de Papantla (penal).
- AJSPI- Archivo del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Papantla (civil).
- APP- Archivo Parroquial de Papantla.
- ARCC- Archivo del Registro Civil de Coyutla.
- ATSJ- Archivo del Tribunal Superior de Justicia de Xalapa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Veracruz, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_362_4992
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui