El primer documento conocido escrito en México por los conquistadores españoles
- Título(s)
- Título
- El primer documento conocido escrito en México por los conquistadores españoles
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 60 (2005) enero-abril
- Resumen
- Para obtener el grado de Socio Activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el ingreso a su Academia de Historia, el maestro Alfonso Martínez Cabral (miembro ya de las academias de Aztecología y de Folclor y Tradiciones) presentó el jueves 28 de agosto de 2003 una valiosa Tesis, que tuve el honor de comentar, en la que dio a conocer un importante y singular descubrimiento: el primer documento conocido escrito en México por los conquistadores españoles, fechado en la Villa Rica de la Vera Cruz el 20 de junio de 1519. El polifacético maestro Martínez Cabral encontró este documento de manera casual en octubre de 1989 en el Archivo General de Indias, en Sevilla (Ramo Indiferente General, volumen 1529), cuando se encontraba investigando sobre el noble mexica don Diego de Alvarado Huanitzin (nieto de Axayácatl, gobernador de Ecatepec y de Tenochtitlan entre 1539 y 1542, padre del historiador don Hernando Alvarado Tezozómoc). Martínez Cabral obtuvo copia del documento y encomendó la difícil tarea de su transcripción paleográfica a Magdalena Gómez Zamora, del Archivo General de la Nación.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Gómez Zamora (Archivo General de la Nación); Paleografía
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_131_1686
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 60 (2005)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El primer documento conocido escrito en México por los conquistadores españoles
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 60 (2005) enero-abril
- Resumen
- Para obtener el grado de Socio Activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el ingreso a su Academia de Historia, el maestro Alfonso Martínez Cabral (miembro ya de las academias de Aztecología y de Folclor y Tradiciones) presentó el jueves 28 de agosto de 2003 una valiosa Tesis, que tuve el honor de comentar, en la que dio a conocer un importante y singular descubrimiento: el primer documento conocido escrito en México por los conquistadores españoles, fechado en la Villa Rica de la Vera Cruz el 20 de junio de 1519. El polifacético maestro Martínez Cabral encontró este documento de manera casual en octubre de 1989 en el Archivo General de Indias, en Sevilla (Ramo Indiferente General, volumen 1529), cuando se encontraba investigando sobre el noble mexica don Diego de Alvarado Huanitzin (nieto de Axayácatl, gobernador de Ecatepec y de Tenochtitlan entre 1539 y 1542, padre del historiador don Hernando Alvarado Tezozómoc). Martínez Cabral obtuvo copia del documento y encomendó la difícil tarea de su transcripción paleográfica a Magdalena Gómez Zamora, del Archivo General de la Nación.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Gómez Zamora (Archivo General de la Nación); Paleografía
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_131_1686
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 60 (2005)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui