Religión y modernización en el México del siglo XX (una breve y aleatoria bibliografía útil como andamio)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Religión y modernización en el México del siglo XX (una breve y aleatoria bibliografía útil como andamio)
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 70 (2008) mayo-agosto

    Resumen
    La laicidad es la afirmación del derecho que la comunidad política tiene de disponer de sí misma y de gestionar los asuntos que le tocan, sin injerencia de otra autoridad, especialmente de índole religiosa. Ahora bien, John Womack Jr. afirma que si en México la democracia sufre tanto para arraigar, esto se debe al hecho de que “durante 150 años los católicos, a saber la inmensa mayoría de la nación, fueron políticamente muertos bajo una larga dictadura liberal”. De ser el caso, no se puede hablar históricamente de laicidad sino de “laicismo”.

    Referencias:
    Abascal, Salvador, La reconquista espiritual de Tabasco en 1938, México, Tradición, 1972.
    Abascal, Salvador, Mis recuerdos. Sinarquismo y Colonia María Auxiliadora, México, Tradición, 1980.
    Acta Apostolicae Sedis, 1929-1965.
    Actas y Documentos de la Santa Sede durante la Segunda Guerra Mundial, 11 tt., Roma, 1981.
    Almada, Rossana, El vestido azul de la sultana. La construcción del pan en Zamora, 1940-1995, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2001.
    Alvear Acevedo, Carlos, “La Iglesia en México en el periodo 1900- 1962”, en Historia general de la Iglesia en América Latina, t. V, México, Ediciones Paulinas, 1984.
    Aspe Armella, María Luisa, “El discurso de la Acción Católica Mexicana y los discursos católicos, cristeros y de la UNEC, 1929- 1956”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 2003.
    Aubert, R. et al., L’Eglise dans le monde moderne, París, Seuil, 1975.
    Baca prieto, Imelda, “La intelectualidad estudiantil a principios del siglo xx. El caso de la UNEC”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 2004.
    Barranco, Bernardo, “Posiciones políticas en la historia de la Acción Católica Mexicana”, en Roberto Blancarte (comp.), El pensamiento social de los católicos mexicanos, México, FCE, 1996.
    Bernal, Luis F., Los católicos y la política en México, México, Milestone, 2000.
    Becker, Marjorie, Setting the Virgin on Fire. Lázaro Cárdenas, Michoacan Peasants and the Redemption of the Mexican Revolution, Berkeley, University of California Press, 1995.
    Blancarte, Roberto, Historia de la Iglesia católica en México, México, FCE, 1992.
    (comp.), El pensamiento social de los católicos mexicanos, México, FCE, 1996.
    (coord.), Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo, México, El Colegio de México, 2008.
    Boissard, Guy, Quelle neutralité face a l’horreur? Le courage de Charles Journet, Saint Maurice, Saint-Augustine, 2000.
    Britton, John A., Educación y radicalismo en México, 1931-1940, México, SepSetentas, 2 tt., 1976.
    Bell, Terence (ed.), The Cambridge History of 20 Century Political Thought, Cambridge, Cambridge University Press, 2003.
    Calderón vega, Luis, Cuba 88. Memorias de la UNEC, México, La Esfera, 1959.
    Calvez, Jean Yves y J. Perrin, Eglise et société économique. L’enseignement social des papes de Leon XIII à Pie XII, París, Montaigne, 1954.
    Camacho sandoval, Salvador, Controversia educativa entre la ideología y la fe, la educación socialista en la historia de Aguascalientes, México, Conaculta, 1991.
    Camp, Roderic Ai., Crossing Swords, Politics and Religion in Mexico, Nueva York, Oxford University Press, 1997.
    Campbell, Hugo, La derecha radical en México, 1929-1949, México, SepSetentas, 1976.
    Cárdenas, Lázaro, Escuela socialista y religión, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1936.
    Casanova, Julián, La Iglesia de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 2001.
    Cehila, Historia general de la Iglesia en América Latina, t. V, México, Ediciones Paulinas, 1984.
    Centro de reflexión teológica, revista Christus (contiene todas las cartas pastorales a partir de su fundación en 1935).
    CIDOC, Cuernavaca, Fuentes para el estudio de una diócesis, Cuernavaca, 2 vols., 1968.
    Concilio Vaticano II, Madrid, BAC, 1965.
    Conferencia del episcopado mexicano, 90 años de pastoral social en México, t. II, México, CEPS-Cáritas, 1988.
    Contreras, Gabriela, Los grupúsculos en la Universidad, 1934- 1944, México, UAM-Xochimilco, 2002.
    Correa, Eduardo, Pascual Díaz, S.J., el obispo mártir, México, 1945. chélini, Jean, L’église sous Pie XII, París, Fayard, 2 tt., 1989.
    Christlieb, Adolfo, Escritos políticos, México, EPESSA, 1987. fliche, Augustin y Vincent Martin, Historia de la Iglesia, t. XXXV-2, Valencia, EDICEP, 1980.
    Gardet, Mathias, “Jeunesse de l’Eglise, jeune sse de l’Etat au Mexique, 1929-1945”, tesis, París, Universidad de París I, 1996.
    Gauchet, Marcel, Le désenchantement du monde, Paris, Gallimard, 1985.
    González, Luis, Pueblo en vilo, México, El Colegio de México, 1968.
    González, Luis, Historia de la Revolución mexicana, t. XIV, México, El Colegio de México, 1979.
    Guevara Niebla, Gilberto, La educación socialista en México, 1934- 1945, México, SEP, 1985.
    Guízar Y Azevedo, Jesús, La Civitas mexicana y nosotros los católicos, México, Polis, 1953.
    Guízar Y Azevedo, Jesús, Los católicos y la política, el caso de Capistrán Garza, México, Polis, 1957.
    Gutiérrez Casillas, José s. J., Historia de la Iglesia en México, México, Porrúa, 1974.
    Gutiérrez Casillas, José S. J, Jesuitas en México durante el siglo XX, México, Porrúa, 1981.
    Hanley, Timothy C., “Civilian Leadership of the Cristero Movement. The lndlr and the Church-State Conflict in Mexico, 1925-1935”, tesis, Nueva York, Columbia University, 1977.
    Historia y Grafía (revista), núm. 29, 2007. “La prueba del tiempo, la Compañía de Jesús”.
    Jarlot, G., “Pie XI, doctrine et action”, en Doctrine pontificale et histoire, Roma, Presses de l’Université Grégorienne, 1973.
    Le Bras Gabriel, y J. Gaudemet (coords.), Histoire du Droit et des Institutions de l’Église en Occident, t. XVI y XVIII, París, Cujas, 1984.
    Lerner, Victoria, Historia de la Revolución mexicana. La educación socialista, t. 17, México, El Colegio de México, 1979.
    Lida, Clara, Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI/El Colegio de México, 1997.
    Loaeza, Soledad, Clases medias y política en México, La querella escolar, 1958-1963, México, El Colegio de México, 1988.
    Loaeza, Soledad, El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, México, El Colegio de México, 1999.
    López Bucio, Baltasar, Don Sergio Méndez Arceo, México, SSM/Dabar, 1993.
    Mabry, Donald J., Mexico’s Accion Nacional. A Catholic Alternative to Revolution, 1939-1972, Syracuse, Syracuse University Press, 1973.
    Margadant, Guillermo, La Iglesia mexicana y el derecho, México, Porrúa, 1984.
    Matesanz, J.A., Las raíces del exilio. México ante la guerra civil española, México, UNAM/El Colegio de México, 1999.
    Medina, Luis, Historia de la Revolución mexicana, 1940-1952, tt. 18 y 20, México, El Colegio de México, 1978-1979.
    Medina, Luis, Hacia el nuevo Estado. México 1920-1940, México, FCE, 1993.
    Meinvielle, P. Julio, ¿Qué saldrá de la España que sangra?, Buenos Aires, Talleres Gráficos San Pablo, 1937.
    Meyer, Jean, “Los jesuitas como intelectuales comprometidos”, ponencia presentada en el VII Congreso de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Chicago, 1981.
    Meyer, Jean, 50 años de radicalismo: La Iglesia católica, la derecha y la izquiera en América Latina, México, IMDOSOC, 1986.
    Meyer, Jean, “Una historia política de la religión en el México contemporáneo”, en Historia Mexicana, vol. XLII, núm. 3, 1993.
    Meyer, Jean, “Las Iglesias cristianas y la política”, en Crónica Legislativa, vol. VI, núm. 13, febrero 1997.
    Meyer, Jean, Historia de los cristianos en América Latina, México, Jus, 1999.
    Meyer, Jean, Samuel Ruiz en San Cristobal, México, Tusquets, 2002.
    Meyer, Jean, El sinarquismo, el cardenismo y la Iglesia católica, México, Tusquets, 2003.
    Michel P.A., y Pedro Velázquez, La lucha comunista contra la religión, México, Secretariado Social, 1960.
    Miranda, Miguel Darío, Memorias del Señor Cardenal M.D. Miranda, México, Progreso, 1988.
    Moctezuma Aquiles (seud. de los PP Eduardo Iglesias y Rafael Martínez del Campo), El conflicto religioso de 1926, México, Jus, 2 tt., 1960.
    Negrete, Martaelena, Relaciones entre la Iglesia y el Estado en México 1930-1940, México, El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 1988-1989.
    Ortoll, Servando, “Catholic Organizations in Mexico’s National Politics, 1926-1942”, tesis, Nueva York, Columbia University, 1987.
    Pacheco Hinojosa, María Martha, “Iglesia, familia y sociedad, una aproximación al Movimiento Familiar Cristiano en México”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 1994.
    Pacheco Hinojosa, María Martha, “Cristianismo sí, comunismo no, anticomunismo eclesiástico en México”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, núm. 24 (julio-dic), 2002.
    Pacheco Hinojosa, María Martha, “La Iglesia católica mexicana, 1955-1975”, en Estudios, núm. 72, 2005, pp. 65-99. (coord.), Religión y sociedad en México durante el siglo XX, México, INEHRM, 2007.
    Padilla, Yolanda, Después de la tempestad. La reorganización católica en Aguascalientes, 1929- 1960, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2001.
    Peña, Luis J. de la, La legislación mexicana en relación con la Iglesia, Pamplona, Rialp/Universidad de Navarra, 1965.
    Pérez Monfort, Ricardo, Hispanismo y falange, México, fce, 1992.
    Pérez Vejo, Tomás, “España en el imaginario mexicano y el choque del exilio”, en Agustín sánchez Andrés y Silvia Figueroa Zamudio (coords.), De Madrid a México. El exilio español y su impacto, Morelia/Madrid, Universidad de San Nicolás/Comunidad de Madrid, 2002.
    Raby, David, Educación y revolución socialista en México, 1921-1940, México, SepSetentas, 1974.
    Reilly, Charles A. y Martín de la Rosa, Religión y política en México, México, Siglo XXI, 1985.
    Riccardi, Andrea, Pio XII, Bari, Laterza, 1984.
    Riccardi, Andrea, Il potere del papa da Pio XII a Paolo VI, Bari, Laterza, 1988.
    Romero de solís, José Miguel, El aguijón del espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México, 1895-1990, México, IMDOSOC, 1994.
    Romo De Alba, Manuel, El gobernador de las estrellas, México, Talleres de la Gráfica Panamericana, 1986.
    Ruiz Y Flores, Leopoldo, Recuerdo de recuerdos. Autobiografía, México, Buena Prensa, 1942.
    Setien, José María, Laicidad del Estado e Iglesia, México, IMDOSOC, 2007
    Septién García, Carlos, “La Hispanidad”, en II Congreso Iberoamericano de Estudiantes Católicos, Lima, 1939, pp. 143-173.
    Sturzo, Luigi, L’Italie et le fascisme, París, Alcan, 1927. Torres Ramírez, Blanca, Historia de la Revolución mexicana, t. 19, México, El Colegio de México, 1979.
    Valverde Y Téllez, Emeterio, Biobibliografía eclesiástica mexicana, México, Jus, 3 tt., 1949.
    Velázquez, Manuel, Pedro Velázquez. Apóstol de la Justicia, México, Secretariado Social, 1978.
    Velásquez, Pedro, El Secretariado Social Mexicano, 25 años de vida, México, SSM, 1945.
    Velásquez, Pedro, Iniciación a la vida política, México, Editorial Social Latinoamericana, 1957.
    Videla, G., Sergio Méndez Arceo, un señor obispo (entrevistas), Cuernavaca, Correo del Sur, 1982.
    Villaseñor, Guillermo, Estado e Iglesia, el caso de la educación, México, Edicol, 1978.
    Zermeño, Guillermo y Rubén Aguilar, Hacia una reinterpretación del sinarquismo actual, México, Universidad Iberoamericana, 1988.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jean Meyer (Centro de Investigación y Docencia Económica)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_176_2381

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 200.5 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 98.25 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Religión y modernización en el México del siglo XX (una breve y aleatoria bibliografía útil como andamio)
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 70 (2008) mayo-agosto

    Resumen
    La laicidad es la afirmación del derecho que la comunidad política tiene de disponer de sí misma y de gestionar los asuntos que le tocan, sin injerencia de otra autoridad, especialmente de índole religiosa. Ahora bien, John Womack Jr. afirma que si en México la democracia sufre tanto para arraigar, esto se debe al hecho de que “durante 150 años los católicos, a saber la inmensa mayoría de la nación, fueron políticamente muertos bajo una larga dictadura liberal”. De ser el caso, no se puede hablar históricamente de laicidad sino de “laicismo”.

    Referencias:
    Abascal, Salvador, La reconquista espiritual de Tabasco en 1938, México, Tradición, 1972.
    Abascal, Salvador, Mis recuerdos. Sinarquismo y Colonia María Auxiliadora, México, Tradición, 1980.
    Acta Apostolicae Sedis, 1929-1965.
    Actas y Documentos de la Santa Sede durante la Segunda Guerra Mundial, 11 tt., Roma, 1981.
    Almada, Rossana, El vestido azul de la sultana. La construcción del pan en Zamora, 1940-1995, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2001.
    Alvear Acevedo, Carlos, “La Iglesia en México en el periodo 1900- 1962”, en Historia general de la Iglesia en América Latina, t. V, México, Ediciones Paulinas, 1984.
    Aspe Armella, María Luisa, “El discurso de la Acción Católica Mexicana y los discursos católicos, cristeros y de la UNEC, 1929- 1956”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 2003.
    Aubert, R. et al., L’Eglise dans le monde moderne, París, Seuil, 1975.
    Baca prieto, Imelda, “La intelectualidad estudiantil a principios del siglo xx. El caso de la UNEC”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 2004.
    Barranco, Bernardo, “Posiciones políticas en la historia de la Acción Católica Mexicana”, en Roberto Blancarte (comp.), El pensamiento social de los católicos mexicanos, México, FCE, 1996.
    Bernal, Luis F., Los católicos y la política en México, México, Milestone, 2000.
    Becker, Marjorie, Setting the Virgin on Fire. Lázaro Cárdenas, Michoacan Peasants and the Redemption of the Mexican Revolution, Berkeley, University of California Press, 1995.
    Blancarte, Roberto, Historia de la Iglesia católica en México, México, FCE, 1992.
    (comp.), El pensamiento social de los católicos mexicanos, México, FCE, 1996.
    (coord.), Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo, México, El Colegio de México, 2008.
    Boissard, Guy, Quelle neutralité face a l’horreur? Le courage de Charles Journet, Saint Maurice, Saint-Augustine, 2000.
    Britton, John A., Educación y radicalismo en México, 1931-1940, México, SepSetentas, 2 tt., 1976.
    Bell, Terence (ed.), The Cambridge History of 20 Century Political Thought, Cambridge, Cambridge University Press, 2003.
    Calderón vega, Luis, Cuba 88. Memorias de la UNEC, México, La Esfera, 1959.
    Calvez, Jean Yves y J. Perrin, Eglise et société économique. L’enseignement social des papes de Leon XIII à Pie XII, París, Montaigne, 1954.
    Camacho sandoval, Salvador, Controversia educativa entre la ideología y la fe, la educación socialista en la historia de Aguascalientes, México, Conaculta, 1991.
    Camp, Roderic Ai., Crossing Swords, Politics and Religion in Mexico, Nueva York, Oxford University Press, 1997.
    Campbell, Hugo, La derecha radical en México, 1929-1949, México, SepSetentas, 1976.
    Cárdenas, Lázaro, Escuela socialista y religión, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1936.
    Casanova, Julián, La Iglesia de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 2001.
    Cehila, Historia general de la Iglesia en América Latina, t. V, México, Ediciones Paulinas, 1984.
    Centro de reflexión teológica, revista Christus (contiene todas las cartas pastorales a partir de su fundación en 1935).
    CIDOC, Cuernavaca, Fuentes para el estudio de una diócesis, Cuernavaca, 2 vols., 1968.
    Concilio Vaticano II, Madrid, BAC, 1965.
    Conferencia del episcopado mexicano, 90 años de pastoral social en México, t. II, México, CEPS-Cáritas, 1988.
    Contreras, Gabriela, Los grupúsculos en la Universidad, 1934- 1944, México, UAM-Xochimilco, 2002.
    Correa, Eduardo, Pascual Díaz, S.J., el obispo mártir, México, 1945. chélini, Jean, L’église sous Pie XII, París, Fayard, 2 tt., 1989.
    Christlieb, Adolfo, Escritos políticos, México, EPESSA, 1987. fliche, Augustin y Vincent Martin, Historia de la Iglesia, t. XXXV-2, Valencia, EDICEP, 1980.
    Gardet, Mathias, “Jeunesse de l’Eglise, jeune sse de l’Etat au Mexique, 1929-1945”, tesis, París, Universidad de París I, 1996.
    Gauchet, Marcel, Le désenchantement du monde, Paris, Gallimard, 1985.
    González, Luis, Pueblo en vilo, México, El Colegio de México, 1968.
    González, Luis, Historia de la Revolución mexicana, t. XIV, México, El Colegio de México, 1979.
    Guevara Niebla, Gilberto, La educación socialista en México, 1934- 1945, México, SEP, 1985.
    Guízar Y Azevedo, Jesús, La Civitas mexicana y nosotros los católicos, México, Polis, 1953.
    Guízar Y Azevedo, Jesús, Los católicos y la política, el caso de Capistrán Garza, México, Polis, 1957.
    Gutiérrez Casillas, José s. J., Historia de la Iglesia en México, México, Porrúa, 1974.
    Gutiérrez Casillas, José S. J, Jesuitas en México durante el siglo XX, México, Porrúa, 1981.
    Hanley, Timothy C., “Civilian Leadership of the Cristero Movement. The lndlr and the Church-State Conflict in Mexico, 1925-1935”, tesis, Nueva York, Columbia University, 1977.
    Historia y Grafía (revista), núm. 29, 2007. “La prueba del tiempo, la Compañía de Jesús”.
    Jarlot, G., “Pie XI, doctrine et action”, en Doctrine pontificale et histoire, Roma, Presses de l’Université Grégorienne, 1973.
    Le Bras Gabriel, y J. Gaudemet (coords.), Histoire du Droit et des Institutions de l’Église en Occident, t. XVI y XVIII, París, Cujas, 1984.
    Lerner, Victoria, Historia de la Revolución mexicana. La educación socialista, t. 17, México, El Colegio de México, 1979.
    Lida, Clara, Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español, México, Siglo XXI/El Colegio de México, 1997.
    Loaeza, Soledad, Clases medias y política en México, La querella escolar, 1958-1963, México, El Colegio de México, 1988.
    Loaeza, Soledad, El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, México, El Colegio de México, 1999.
    López Bucio, Baltasar, Don Sergio Méndez Arceo, México, SSM/Dabar, 1993.
    Mabry, Donald J., Mexico’s Accion Nacional. A Catholic Alternative to Revolution, 1939-1972, Syracuse, Syracuse University Press, 1973.
    Margadant, Guillermo, La Iglesia mexicana y el derecho, México, Porrúa, 1984.
    Matesanz, J.A., Las raíces del exilio. México ante la guerra civil española, México, UNAM/El Colegio de México, 1999.
    Medina, Luis, Historia de la Revolución mexicana, 1940-1952, tt. 18 y 20, México, El Colegio de México, 1978-1979.
    Medina, Luis, Hacia el nuevo Estado. México 1920-1940, México, FCE, 1993.
    Meinvielle, P. Julio, ¿Qué saldrá de la España que sangra?, Buenos Aires, Talleres Gráficos San Pablo, 1937.
    Meyer, Jean, “Los jesuitas como intelectuales comprometidos”, ponencia presentada en el VII Congreso de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Chicago, 1981.
    Meyer, Jean, 50 años de radicalismo: La Iglesia católica, la derecha y la izquiera en América Latina, México, IMDOSOC, 1986.
    Meyer, Jean, “Una historia política de la religión en el México contemporáneo”, en Historia Mexicana, vol. XLII, núm. 3, 1993.
    Meyer, Jean, “Las Iglesias cristianas y la política”, en Crónica Legislativa, vol. VI, núm. 13, febrero 1997.
    Meyer, Jean, Historia de los cristianos en América Latina, México, Jus, 1999.
    Meyer, Jean, Samuel Ruiz en San Cristobal, México, Tusquets, 2002.
    Meyer, Jean, El sinarquismo, el cardenismo y la Iglesia católica, México, Tusquets, 2003.
    Michel P.A., y Pedro Velázquez, La lucha comunista contra la religión, México, Secretariado Social, 1960.
    Miranda, Miguel Darío, Memorias del Señor Cardenal M.D. Miranda, México, Progreso, 1988.
    Moctezuma Aquiles (seud. de los PP Eduardo Iglesias y Rafael Martínez del Campo), El conflicto religioso de 1926, México, Jus, 2 tt., 1960.
    Negrete, Martaelena, Relaciones entre la Iglesia y el Estado en México 1930-1940, México, El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 1988-1989.
    Ortoll, Servando, “Catholic Organizations in Mexico’s National Politics, 1926-1942”, tesis, Nueva York, Columbia University, 1987.
    Pacheco Hinojosa, María Martha, “Iglesia, familia y sociedad, una aproximación al Movimiento Familiar Cristiano en México”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 1994.
    Pacheco Hinojosa, María Martha, “Cristianismo sí, comunismo no, anticomunismo eclesiástico en México”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, núm. 24 (julio-dic), 2002.
    Pacheco Hinojosa, María Martha, “La Iglesia católica mexicana, 1955-1975”, en Estudios, núm. 72, 2005, pp. 65-99. (coord.), Religión y sociedad en México durante el siglo XX, México, INEHRM, 2007.
    Padilla, Yolanda, Después de la tempestad. La reorganización católica en Aguascalientes, 1929- 1960, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2001.
    Peña, Luis J. de la, La legislación mexicana en relación con la Iglesia, Pamplona, Rialp/Universidad de Navarra, 1965.
    Pérez Monfort, Ricardo, Hispanismo y falange, México, fce, 1992.
    Pérez Vejo, Tomás, “España en el imaginario mexicano y el choque del exilio”, en Agustín sánchez Andrés y Silvia Figueroa Zamudio (coords.), De Madrid a México. El exilio español y su impacto, Morelia/Madrid, Universidad de San Nicolás/Comunidad de Madrid, 2002.
    Raby, David, Educación y revolución socialista en México, 1921-1940, México, SepSetentas, 1974.
    Reilly, Charles A. y Martín de la Rosa, Religión y política en México, México, Siglo XXI, 1985.
    Riccardi, Andrea, Pio XII, Bari, Laterza, 1984.
    Riccardi, Andrea, Il potere del papa da Pio XII a Paolo VI, Bari, Laterza, 1988.
    Romero de solís, José Miguel, El aguijón del espíritu. Historia contemporánea de la Iglesia en México, 1895-1990, México, IMDOSOC, 1994.
    Romo De Alba, Manuel, El gobernador de las estrellas, México, Talleres de la Gráfica Panamericana, 1986.
    Ruiz Y Flores, Leopoldo, Recuerdo de recuerdos. Autobiografía, México, Buena Prensa, 1942.
    Setien, José María, Laicidad del Estado e Iglesia, México, IMDOSOC, 2007
    Septién García, Carlos, “La Hispanidad”, en II Congreso Iberoamericano de Estudiantes Católicos, Lima, 1939, pp. 143-173.
    Sturzo, Luigi, L’Italie et le fascisme, París, Alcan, 1927. Torres Ramírez, Blanca, Historia de la Revolución mexicana, t. 19, México, El Colegio de México, 1979.
    Valverde Y Téllez, Emeterio, Biobibliografía eclesiástica mexicana, México, Jus, 3 tt., 1949.
    Velázquez, Manuel, Pedro Velázquez. Apóstol de la Justicia, México, Secretariado Social, 1978.
    Velásquez, Pedro, El Secretariado Social Mexicano, 25 años de vida, México, SSM, 1945.
    Velásquez, Pedro, Iniciación a la vida política, México, Editorial Social Latinoamericana, 1957.
    Videla, G., Sergio Méndez Arceo, un señor obispo (entrevistas), Cuernavaca, Correo del Sur, 1982.
    Villaseñor, Guillermo, Estado e Iglesia, el caso de la educación, México, Edicol, 1978.
    Zermeño, Guillermo y Rubén Aguilar, Hacia una reinterpretación del sinarquismo actual, México, Universidad Iberoamericana, 1988.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2008-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jean Meyer (Centro de Investigación y Docencia Económica)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_176_2381

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 70 (2008)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.