¿Salvaguardar para quién? Memorias, prácticas y discursos
- Título(s)
- Título
- ¿Salvaguardar para quién? Memorias, prácticas y discursos
- Diario de Campo. Patrimonio musical de México N°. 5 (2011) julio-septiembre
- Referencias:
- Alcántara López, Álvaro, “Culturas musicales en transición. De la arcadia bucólica al espacio global y vuelta pa ́tras... pero más mejor”, en Fernando Híjar (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009, pp. 237-249.
- Arizpe, Lourdes, México diverso, las culturas vivas. Seminario Permanente de Culturas Populares. Primer Cuaderno de Trabajo. Patrimonio Cultural Inmaterial, México, Dirección General de Culturas Populares-Conaculta, México, 2008.
- Camacho Díaz, Gonzalo, “Las culturas musicales de México: un patrimonio germinal”, en Fernando Híjar (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009, pp. 25-38.
- Charpenne, Pierre, Mi viaje a México o el colono del Coatzacoalcos, México, Fonca-Conaculta, 2000.
- Híjar, Fernando (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009.
- Ortiz de Ayala, Tadeo, Istmo de Tehuantepec, Jalapa, Citlaltépetl (Suma Veracruzana), 1966 (el título original era Istmo de Tehuantepec (1)825. Estadística. Memoria en borrador que el comisionado para los reconocimientos del río Goazacoalcos presenta al Supremo Gobierno de la República Mexicana).
- Velázquez, Emilia, Eric Léonard, Odile Hoffmann y M.-F. Prévôt-Shapira (coords.), El istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (siglos XVI-XXI), México, Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS-IRD, 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Patrimonio
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-10-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Álvaro Alcántara López
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_837_11710
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- ¿Salvaguardar para quién? Memorias, prácticas y discursos
- Diario de Campo. Patrimonio musical de México N°. 5 (2011) julio-septiembre
- Referencias:
- Alcántara López, Álvaro, “Culturas musicales en transición. De la arcadia bucólica al espacio global y vuelta pa ́tras... pero más mejor”, en Fernando Híjar (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009, pp. 237-249.
- Arizpe, Lourdes, México diverso, las culturas vivas. Seminario Permanente de Culturas Populares. Primer Cuaderno de Trabajo. Patrimonio Cultural Inmaterial, México, Dirección General de Culturas Populares-Conaculta, México, 2008.
- Camacho Díaz, Gonzalo, “Las culturas musicales de México: un patrimonio germinal”, en Fernando Híjar (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009, pp. 25-38.
- Charpenne, Pierre, Mi viaje a México o el colono del Coatzacoalcos, México, Fonca-Conaculta, 2000.
- Híjar, Fernando (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México, México, DGCP-Conaculta, 2009.
- Ortiz de Ayala, Tadeo, Istmo de Tehuantepec, Jalapa, Citlaltépetl (Suma Veracruzana), 1966 (el título original era Istmo de Tehuantepec (1)825. Estadística. Memoria en borrador que el comisionado para los reconocimientos del río Goazacoalcos presenta al Supremo Gobierno de la República Mexicana).
- Velázquez, Emilia, Eric Léonard, Odile Hoffmann y M.-F. Prévôt-Shapira (coords.), El istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (siglos XVI-XXI), México, Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS-IRD, 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Patrimonio
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-10-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Álvaro Alcántara López
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-6851
- Identificadores
- MID
- 48_20180430-000000:13_837_11710
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Diario de Campo
- Número de revista Diario de Campo Num. 5 (2011) julio-septiembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui