¿Existió una economía del templo? Evidencias arqueológicas de la producción artesanal en Tula


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    ¿Existió una economía del templo? Evidencias arqueológicas de la producción artesanal en Tula
    Dimensión Antropológica Vol. 29 Año 10 (2003) septiembre-diciembre

    Resumen
    Tula fue uno de los asentamientos urbanos más importantes del Altiplano Central. El área más conocida de esta antigua ciudad es sin duda la gran plaza principal de Tula Grande, formada por profundas plataformas artificiales sobre las que se construyeron un conjunto de plazas, juegos de pelota, edificios administrativos, palacios y grandes pirámides. De las estructuras piramidales más notables destaca el Edificio B, que está compuesto de varios cuerpos escalonados, decorados por lápidas esculpidas, y que soporta las enormes cariátides conocidas como atlantes.

    Referencias:
    Brumfiel, Elizabeth, "Ethnics groups and political development in ancient Mexico", en E. Brumfiel y J. Fox (eds.), Factional competition and political development in the New World, Cambridge, Cambridge University Press, 1994.
    Brumfiel, Elizabeth y Timothy K. Earle, "Specialization, exchange and complex societies: an introduction", en E. Brumfiel y T. Earle (eds.), Specialization, exchange and complex societies, Cambridge, Cambridge University Press, 1987, pp. 1-9.
    Clark, John E., "Hacia una definición de talleres", en M. Gaxiola y J. Clark (coords.), La Obsidiana en Mesoamérica, México, INAH (Científica, 76), 1989, pp. 213-217.
    Fernández Dávila, Enrique, "La producción de artefactos líticos en Tula, Hidalgo", en E. Fernández (coord.), Simposium sobre arqueología en el Estado de Hidalgo. Trabajos recientes, 1989, México, INAH (Científica, 282), 1994, pp. 47-68.
    Flannery, Kent V. y Marcus C. Winter, "Analyzing household activities", en K. V. Flannery (ed.), The Early Mesoamerican Village, New York, Academic Press, 1976, pp. 34-47.
    Guevara Chumacero, Miguel, "Cultos de linaje en los barrios toltecas", en Expresión Antropológica, núm. 18, segunda época, 2003, pp. 66-79.
    ____________, "Buscando el origen del estado Tollan. La formación de organizaciones estatales secundarias", México, ENAH, tesis de maestría en Arqueología, 2003.
    Gutiérrez, Edgar,"Una sociedad cacical agrícola: el sitio arqueológico de Kaminaljuyú/San Jorge, Guatemala", en Boletín de Antropología Americana, núm. 22, 1990, pp. 123-144.
    Healan, Dan M., "Informe preliminar de las investigaciones en Tula, Hidalgo, por la Universidad de Tulane 1980-1981", en Ma. Dolores Soto (ed.), Nuevos enfoques en el estudio de la lítica, México, IIA-UNAM, 1990, pp. 297-329.
    ____________, "Technological and non-technological aspects of an obsidian workshop excavated at Tula, Hidalgo", en Research in Economic Anthropology, núm. 2, 1986, pp. 133-152.
    ____________, "The central group and west group", en D. Healan (ed.), Tula of the Toltecs, University of Iowa Press, 1989, pp. 96-148.
    Hernández, Jesús, "El uso de los hornos asociados a las unidades habitacionales del Formativo Terminal (300 a.C. a 100 d.C.) del sitio Nativitas, Tlaxcala. Un estudio arqueológico", México, ENAH, tesis de licenciatura en Arqueología, 2002.
    Hernández, C., R. Cobean, G. Mastache y M. Suárez, "Un taller de alfareros en la antigua ciudad de Tula", en Arqueología, núm. 22, segunda época, México, INAH, 1999, pp. 69-88.
    Hole, Frank, "Investigating the origins of Mesopotamian civilization", en C. Lamberg y J. Sabloff (eds.), The rise and fall of civilizations. Modern archaeological approaches to ancient cultures, Menlo Park, Cummings Publishing Co., 1974, pp. 269-281.
    Manzanilla, Linda, "La redistribución como proceso de centralización de la producción y circulación de bienes", en Boletín de Antropología Americana, núm. 7, 1983, pp.1-18.
    ____________, "El sitio de Cuanalan en el marco de las comunidades pre-urbanas del valle de Teotihuacan", en J. Monjarás, R. Brambila y E. Pérez (recop.), Mesoamérica y el Centro de México, México, INAH, 1985, pp. 133-178.
    Martínez González, Javier, "Sitio PCT-B8N, la Mora norte", en M. Moguel et al., Rescate 10 km, carretera: Pachuca-Tula-Jilotepec. Informe final de campo, México, DSA-INAH, 1999.
    Mastache, Alba Guadalupe, "Tula", en Arqueología Mexicana, vol. II, núm. 7, México, Raíces, 1994, pp. 21-27.
    Mastache, Guadalupe y Ana Ma. Crespo, "La ocupación prehispánica en el área de Tula", en Proyecto Tula, Parte I, México, INAH (Científica, 15), 1974.
    Mastache, Guadalupe y Robert H. Cobean, "Tula", en Mesoamérica y el Centro de México, J. Monjarás, R. Brambila y E. Pérez (recop.), México, INAH, 1985, pp. 273-307.
    ____________, "Áreas de actividad", en Robert H. Cobean y A. Guadalupe Mastache (coords.), Tepetitlán. Un espacio doméstico rural en el área de Tula, México, INAH-Univesrity of Pittsburgh, 1999, pp. 240-293.
    Moholy, Hattula, "Social and ceremonial uses of marine molluscs at Tikal", en Prehistoric lowland Maya environments, Papers of the Pea-body Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 77, Harvard University, 1985, pp. 147-158.
    Pastrana, Alejandro, "Producción de instrumentos de obsidiana. División del trabajo (Proyecto Tula)", en Ma. Dolores Soto (ed.), Nuevos enfoques en el estudio de la lítica, México, IIA-UNAM, 1990, pp. 243-296.
    Pastrana, Alejandro y Enrique Fernández, "Los estudios líticos en Tula, Hidalgo: una revisión", en Federica Sodi (coord.), Mesoamérica y el norte de México. Siglo IX-XII, México, MNAH-INAH, 1990, pp. 595-606.
    Peña, Agustín y Carmen Rodríguez, "Excavaciones en Dainí, Tula, Hgo.", en E. Matos (coord.), Proyecto Tula, segunda parte, México, INAH (Científica, 22), 1976, pp. 85-90.
    Rangel, Samuel, "Etnobotánica de los agaves del Valle del Mezquital", México, ENEP-Iztacala, tesis de licenciatura en Biología, 1987.
    Sinopoli, Carla, "The organization of craft production at Vijayanagara, South Indian", en American Anthropologist, núm. 90, 1988, pp. 581-597.
    Stocker, T. y Dan M. Healan, "The east group and the nearby remains", en D. Healan (ed.), Tula of the Toltecs, Iowa, University of Iowa Press, 1989, pp.149-162.
    Widmer, Randolph J., "Procurement, exchange and production of foreign commodities at Teotihuacan: State monopoly or local control", en G. Mastache et al. (coords.), Arqueología Mesoamericana, México, INAH, vol. I, 1996, pp. 271-279.
    Wiesheu Forster, Walburga, "Tendencias actuales en las investigaciones urbanas en arqueología. La economía política de las ciudades arcaicas", ponencia presentada en III Coloquio de la Maestría en Arqueología, México, ENAH, 2001.
    Yadeun, Juan, El Estado y la Ciudad: El Caso de Tula, Hgo., México, INAH (Científica, 25), 1975.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Artesanías
    Urbanismo
    Excavaciones
    Toltecas
    Arqueología
    Economía
    Geográfica
    Tula, Hidalgo, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Guevara Chumacero (Maestría de Arqueología ENAH-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_537_7499

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 90.68 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.46 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    ¿Existió una economía del templo? Evidencias arqueológicas de la producción artesanal en Tula
    Dimensión Antropológica Vol. 29 Año 10 (2003) septiembre-diciembre

    Resumen
    Tula fue uno de los asentamientos urbanos más importantes del Altiplano Central. El área más conocida de esta antigua ciudad es sin duda la gran plaza principal de Tula Grande, formada por profundas plataformas artificiales sobre las que se construyeron un conjunto de plazas, juegos de pelota, edificios administrativos, palacios y grandes pirámides. De las estructuras piramidales más notables destaca el Edificio B, que está compuesto de varios cuerpos escalonados, decorados por lápidas esculpidas, y que soporta las enormes cariátides conocidas como atlantes.

    Referencias:
    Brumfiel, Elizabeth, "Ethnics groups and political development in ancient Mexico", en E. Brumfiel y J. Fox (eds.), Factional competition and political development in the New World, Cambridge, Cambridge University Press, 1994.
    Brumfiel, Elizabeth y Timothy K. Earle, "Specialization, exchange and complex societies: an introduction", en E. Brumfiel y T. Earle (eds.), Specialization, exchange and complex societies, Cambridge, Cambridge University Press, 1987, pp. 1-9.
    Clark, John E., "Hacia una definición de talleres", en M. Gaxiola y J. Clark (coords.), La Obsidiana en Mesoamérica, México, INAH (Científica, 76), 1989, pp. 213-217.
    Fernández Dávila, Enrique, "La producción de artefactos líticos en Tula, Hidalgo", en E. Fernández (coord.), Simposium sobre arqueología en el Estado de Hidalgo. Trabajos recientes, 1989, México, INAH (Científica, 282), 1994, pp. 47-68.
    Flannery, Kent V. y Marcus C. Winter, "Analyzing household activities", en K. V. Flannery (ed.), The Early Mesoamerican Village, New York, Academic Press, 1976, pp. 34-47.
    Guevara Chumacero, Miguel, "Cultos de linaje en los barrios toltecas", en Expresión Antropológica, núm. 18, segunda época, 2003, pp. 66-79.
    ____________, "Buscando el origen del estado Tollan. La formación de organizaciones estatales secundarias", México, ENAH, tesis de maestría en Arqueología, 2003.
    Gutiérrez, Edgar,"Una sociedad cacical agrícola: el sitio arqueológico de Kaminaljuyú/San Jorge, Guatemala", en Boletín de Antropología Americana, núm. 22, 1990, pp. 123-144.
    Healan, Dan M., "Informe preliminar de las investigaciones en Tula, Hidalgo, por la Universidad de Tulane 1980-1981", en Ma. Dolores Soto (ed.), Nuevos enfoques en el estudio de la lítica, México, IIA-UNAM, 1990, pp. 297-329.
    ____________, "Technological and non-technological aspects of an obsidian workshop excavated at Tula, Hidalgo", en Research in Economic Anthropology, núm. 2, 1986, pp. 133-152.
    ____________, "The central group and west group", en D. Healan (ed.), Tula of the Toltecs, University of Iowa Press, 1989, pp. 96-148.
    Hernández, Jesús, "El uso de los hornos asociados a las unidades habitacionales del Formativo Terminal (300 a.C. a 100 d.C.) del sitio Nativitas, Tlaxcala. Un estudio arqueológico", México, ENAH, tesis de licenciatura en Arqueología, 2002.
    Hernández, C., R. Cobean, G. Mastache y M. Suárez, "Un taller de alfareros en la antigua ciudad de Tula", en Arqueología, núm. 22, segunda época, México, INAH, 1999, pp. 69-88.
    Hole, Frank, "Investigating the origins of Mesopotamian civilization", en C. Lamberg y J. Sabloff (eds.), The rise and fall of civilizations. Modern archaeological approaches to ancient cultures, Menlo Park, Cummings Publishing Co., 1974, pp. 269-281.
    Manzanilla, Linda, "La redistribución como proceso de centralización de la producción y circulación de bienes", en Boletín de Antropología Americana, núm. 7, 1983, pp.1-18.
    ____________, "El sitio de Cuanalan en el marco de las comunidades pre-urbanas del valle de Teotihuacan", en J. Monjarás, R. Brambila y E. Pérez (recop.), Mesoamérica y el Centro de México, México, INAH, 1985, pp. 133-178.
    Martínez González, Javier, "Sitio PCT-B8N, la Mora norte", en M. Moguel et al., Rescate 10 km, carretera: Pachuca-Tula-Jilotepec. Informe final de campo, México, DSA-INAH, 1999.
    Mastache, Alba Guadalupe, "Tula", en Arqueología Mexicana, vol. II, núm. 7, México, Raíces, 1994, pp. 21-27.
    Mastache, Guadalupe y Ana Ma. Crespo, "La ocupación prehispánica en el área de Tula", en Proyecto Tula, Parte I, México, INAH (Científica, 15), 1974.
    Mastache, Guadalupe y Robert H. Cobean, "Tula", en Mesoamérica y el Centro de México, J. Monjarás, R. Brambila y E. Pérez (recop.), México, INAH, 1985, pp. 273-307.
    ____________, "Áreas de actividad", en Robert H. Cobean y A. Guadalupe Mastache (coords.), Tepetitlán. Un espacio doméstico rural en el área de Tula, México, INAH-Univesrity of Pittsburgh, 1999, pp. 240-293.
    Moholy, Hattula, "Social and ceremonial uses of marine molluscs at Tikal", en Prehistoric lowland Maya environments, Papers of the Pea-body Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 77, Harvard University, 1985, pp. 147-158.
    Pastrana, Alejandro, "Producción de instrumentos de obsidiana. División del trabajo (Proyecto Tula)", en Ma. Dolores Soto (ed.), Nuevos enfoques en el estudio de la lítica, México, IIA-UNAM, 1990, pp. 243-296.
    Pastrana, Alejandro y Enrique Fernández, "Los estudios líticos en Tula, Hidalgo: una revisión", en Federica Sodi (coord.), Mesoamérica y el norte de México. Siglo IX-XII, México, MNAH-INAH, 1990, pp. 595-606.
    Peña, Agustín y Carmen Rodríguez, "Excavaciones en Dainí, Tula, Hgo.", en E. Matos (coord.), Proyecto Tula, segunda parte, México, INAH (Científica, 22), 1976, pp. 85-90.
    Rangel, Samuel, "Etnobotánica de los agaves del Valle del Mezquital", México, ENEP-Iztacala, tesis de licenciatura en Biología, 1987.
    Sinopoli, Carla, "The organization of craft production at Vijayanagara, South Indian", en American Anthropologist, núm. 90, 1988, pp. 581-597.
    Stocker, T. y Dan M. Healan, "The east group and the nearby remains", en D. Healan (ed.), Tula of the Toltecs, Iowa, University of Iowa Press, 1989, pp.149-162.
    Widmer, Randolph J., "Procurement, exchange and production of foreign commodities at Teotihuacan: State monopoly or local control", en G. Mastache et al. (coords.), Arqueología Mesoamericana, México, INAH, vol. I, 1996, pp. 271-279.
    Wiesheu Forster, Walburga, "Tendencias actuales en las investigaciones urbanas en arqueología. La economía política de las ciudades arcaicas", ponencia presentada en III Coloquio de la Maestría en Arqueología, México, ENAH, 2001.
    Yadeun, Juan, El Estado y la Ciudad: El Caso de Tula, Hgo., México, INAH (Científica, 25), 1975.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Artesanías
    Urbanismo
    Excavaciones
    Toltecas
    Arqueología
    Economía
    Geográfica
    Tula, Hidalgo, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2003-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Miguel Guevara Chumacero (Maestría de Arqueología ENAH-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_537_7499

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 29 (2003)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.