Sobre algunos temas políticos en la trayectoria de Bernardo Monteagudo, 1810-1815
- Título(s)
- Título
- Sobre algunos temas políticos en la trayectoria de Bernardo Monteagudo, 1810-1815
- Dimensión Antropológica Vol. 35 Año 12 (2005) septiembre-diciembre
- Resumen
- El tema de este artículo es el examen de algunos aspectos políticos protagonizados por Bernardo Monteagudo en los primeros años de la aventura revolucionaria. Básicamente tres. En primer lugar, analizo en términos generales la actitud cambiante de sus posiciones políticas. En segundo lugar, su participación en la Revolución de 1812 y su conexión con los grupos directamente involucrados. En tercer término, intento averiguar si realmente es el autor de El Independiente, diario que responde a la línea política que hacia 1815 promueve el Directorio. Empiezo entonces por el primer aspecto mencionado.
- Referencias:
- Arana, M., L. Bonano, C. Herrera, P. Penna de Villalonga y G. Tío Vallejo, “Monteagudo: un itinerario del iluminismo en la Revolución Americana”, en Imagen y recepción de la Revolución Francesa en la Argentina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1990.
- Canter, Juan, Monteagudo, Pazos Silva y El Censor de 1812, Buenos Aires, Talleres Peuser, 1924.
- ____________, “El año XIII, las Asambleas Generales y la Revolución del 8 de octubre”, en Academia Nacional de la Historia, Historia de la Nación Argentina, vol. V, 1941.
- Carranza, Adolfo, “El ilustre Monteagudo”, en Revista Argentina de Ciencias Políticas, Buenos Aires, 1918-1919.
- Comisión Nacional. Archivo Artigas, t. IX, Montevideo, 1974.
- Conti, Alfonso, “La personalidad de Monteagudo y su obra política”, en Revista de la Universidad de Buenos Ares, tomos XXXIX y XL, núm. 139, 1918.
- Danero, Enrique, Monteagudo. La servidumbre del poder, Buenos Aires, Eudeba, 1968.
- Echague, Juan Pablo, Historia de Monteagudo, Buenos Aires, s.e., 1950.
- Ferrer, Omar, La ideología política de Monteagudo, Estudios Americanos, Sevilla, 1959, núm. 90-91.
- Fitte, Néstor, “Castelli y Monteagudo. Derrotero de la primera expedición al Alto Perú”, en Revista de Historia, núm. 21.
- Fregeiro, Clemente, Don Bernardo Monteagudo. Ensayo biográfico, Buenos Aires, s.e., 1879.
- Galván Moreno, C., “Monteagudo, ministro y consejero de San Martín. El genio sombrío de la Revolución”, en Revista Americana, Buenos Aires, 1959.
- Goldman, Noemí, “Iluminismo e independencia: Monteagudo y Pazos Silva (Canqui) en la prensa revolucionaria de 1811-1812”, en Discurso Político, Buenos Aires, Hachette, 1987.
- ____________, Historia y lenguaje. Los discursos de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992.
- González Bernaldo, Pilar, “La Revolución Francesa y la emergencia de nuevas prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de la Plata revolucionario, 1810-1815”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 3, 1991.
- Halperin Donghi, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI, 1979.
- Herrero, Fabián, Monteagudo. Revolución, independencia, confederacionismo, Grupo Editor Universitario (en prensa).
- ____________, “Un partido artiguista en Buenos Aires luego de 1810”, ponencia presentada en las Jornadas de Historia Argentina, realizadas el 25 y 26 de junio de 2001 por el Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella.
- ____________, “Federalistas de Buenos Aires. Una mirada sobre la política posrevolucionaria, 1810-1820”, tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2000.
- ____________, “Levantamiento armado, ejercicio de la soberanía y artiguismo. El Movimiento de Pueblo del 8 de octubre de 1812”, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2004, mecanoescrito.
- Pastor, Reynaldo, “Monteagudo y la sublevación española en San Luis”, en Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, t. 1.
- Pelliza, Mariano, Monteagudo. Su vida y sus escritos, Buenos Aires, 1880, 2 vols.
- Reyes Abadie, Washington y Andrés Vázquez Romero, Crónica general del Uruguay, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1979.
- Reyes Abadie, Washington, Óscar H. Bruschera, Tabaré Melogno, Documentos de historia nacional y americana. El ciclo artiguista, t. I, Montevideo, Universidad de la República, 1968-69.
- Rojas, Ricardo, “Noticia preliminar”, en Bernardo Monteagudo, Escritos, Buenos Aires, 1989.
- Salas, Carlos, “Bibliografía de Bernardo Monteagudo”, en Revista Chilena de Historia y Geografía, núm. 30.
- Soto Hall, Máximo, “Monteagudo; colaborador de Bolívar”, en Boletín de la Junta de Historia y Numismática, t. VIII.
- Torre, Nelson de la, Julio C. Rodríguez, Lucía Sala de Touron, La revolución agraria artiguista (1815-1816), Montevideo, Ediciones Pueblos Unidos, 1969.
- Vedia y Mitre, Mariano de, La vida de Monteagudo, 3 tt., Buenos Aires, s.e., s.f.
- Weinberg, Gregorio (selección de sus escritos y pról.), El pensamiento de Bernardo Monteagudo, Buenos Aires, Lautaro, 1944.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Argentina
- Nombres
- Bernardo Monteagudo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_232_3160
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sobre algunos temas políticos en la trayectoria de Bernardo Monteagudo, 1810-1815
- Dimensión Antropológica Vol. 35 Año 12 (2005) septiembre-diciembre
- Resumen
- El tema de este artículo es el examen de algunos aspectos políticos protagonizados por Bernardo Monteagudo en los primeros años de la aventura revolucionaria. Básicamente tres. En primer lugar, analizo en términos generales la actitud cambiante de sus posiciones políticas. En segundo lugar, su participación en la Revolución de 1812 y su conexión con los grupos directamente involucrados. En tercer término, intento averiguar si realmente es el autor de El Independiente, diario que responde a la línea política que hacia 1815 promueve el Directorio. Empiezo entonces por el primer aspecto mencionado.
- Referencias:
- Arana, M., L. Bonano, C. Herrera, P. Penna de Villalonga y G. Tío Vallejo, “Monteagudo: un itinerario del iluminismo en la Revolución Americana”, en Imagen y recepción de la Revolución Francesa en la Argentina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1990.
- Canter, Juan, Monteagudo, Pazos Silva y El Censor de 1812, Buenos Aires, Talleres Peuser, 1924.
- ____________, “El año XIII, las Asambleas Generales y la Revolución del 8 de octubre”, en Academia Nacional de la Historia, Historia de la Nación Argentina, vol. V, 1941.
- Carranza, Adolfo, “El ilustre Monteagudo”, en Revista Argentina de Ciencias Políticas, Buenos Aires, 1918-1919.
- Comisión Nacional. Archivo Artigas, t. IX, Montevideo, 1974.
- Conti, Alfonso, “La personalidad de Monteagudo y su obra política”, en Revista de la Universidad de Buenos Ares, tomos XXXIX y XL, núm. 139, 1918.
- Danero, Enrique, Monteagudo. La servidumbre del poder, Buenos Aires, Eudeba, 1968.
- Echague, Juan Pablo, Historia de Monteagudo, Buenos Aires, s.e., 1950.
- Ferrer, Omar, La ideología política de Monteagudo, Estudios Americanos, Sevilla, 1959, núm. 90-91.
- Fitte, Néstor, “Castelli y Monteagudo. Derrotero de la primera expedición al Alto Perú”, en Revista de Historia, núm. 21.
- Fregeiro, Clemente, Don Bernardo Monteagudo. Ensayo biográfico, Buenos Aires, s.e., 1879.
- Galván Moreno, C., “Monteagudo, ministro y consejero de San Martín. El genio sombrío de la Revolución”, en Revista Americana, Buenos Aires, 1959.
- Goldman, Noemí, “Iluminismo e independencia: Monteagudo y Pazos Silva (Canqui) en la prensa revolucionaria de 1811-1812”, en Discurso Político, Buenos Aires, Hachette, 1987.
- ____________, Historia y lenguaje. Los discursos de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992.
- González Bernaldo, Pilar, “La Revolución Francesa y la emergencia de nuevas prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de la Plata revolucionario, 1810-1815”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 3, 1991.
- Halperin Donghi, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI, 1979.
- Herrero, Fabián, Monteagudo. Revolución, independencia, confederacionismo, Grupo Editor Universitario (en prensa).
- ____________, “Un partido artiguista en Buenos Aires luego de 1810”, ponencia presentada en las Jornadas de Historia Argentina, realizadas el 25 y 26 de junio de 2001 por el Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella.
- ____________, “Federalistas de Buenos Aires. Una mirada sobre la política posrevolucionaria, 1810-1820”, tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2000.
- ____________, “Levantamiento armado, ejercicio de la soberanía y artiguismo. El Movimiento de Pueblo del 8 de octubre de 1812”, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2004, mecanoescrito.
- Pastor, Reynaldo, “Monteagudo y la sublevación española en San Luis”, en Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, t. 1.
- Pelliza, Mariano, Monteagudo. Su vida y sus escritos, Buenos Aires, 1880, 2 vols.
- Reyes Abadie, Washington y Andrés Vázquez Romero, Crónica general del Uruguay, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1979.
- Reyes Abadie, Washington, Óscar H. Bruschera, Tabaré Melogno, Documentos de historia nacional y americana. El ciclo artiguista, t. I, Montevideo, Universidad de la República, 1968-69.
- Rojas, Ricardo, “Noticia preliminar”, en Bernardo Monteagudo, Escritos, Buenos Aires, 1989.
- Salas, Carlos, “Bibliografía de Bernardo Monteagudo”, en Revista Chilena de Historia y Geografía, núm. 30.
- Soto Hall, Máximo, “Monteagudo; colaborador de Bolívar”, en Boletín de la Junta de Historia y Numismática, t. VIII.
- Torre, Nelson de la, Julio C. Rodríguez, Lucía Sala de Touron, La revolución agraria artiguista (1815-1816), Montevideo, Ediciones Pueblos Unidos, 1969.
- Vedia y Mitre, Mariano de, La vida de Monteagudo, 3 tt., Buenos Aires, s.e., s.f.
- Weinberg, Gregorio (selección de sus escritos y pról.), El pensamiento de Bernardo Monteagudo, Buenos Aires, Lautaro, 1944.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Argentina
- Nombres
- Bernardo Monteagudo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2005-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_232_3160
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 35 (2005)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui