Salvamento arqueológico en dos carreteras de Michoacán. Resultados de las investigaciones
- Título(s)
- Título
- Salvamento arqueológico en dos carreteras de Michoacán. Resultados de las investigaciones
- Arqueología N°. 29 (2003) (Segunda época) abril
- Referencias:
- Alcalá, fray Jerónimo, Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la provincia de Michoacán (1541), Morelia, Balsal editores, 1977.
- Arnauld, Marie Charlotte et al., Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, México, CEMCA, 1993, (Cuadernos de estudios michoacanos, núm. 5).
- Arnauld, Marie Charlotte y Brigitte Faugère-Kalfon, “Evolución de la ocupación humana en el centro-norte de Michoacán (Proyecto Michoacán del CEMCA) y la emergencia del estado tarasco”, en: Véronique Darras (coord.), Génesis, culturas y espacios en Michoacán, México, CEMCA, 1998.
- Cabrera Castro, Rubén, “El dasarrollo cultural prehispánico en la región del bajo Balsas”, en: Arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero, México, INAH/Gobierno del estado de Guerrero, 1986.
- ____, “La costa de Michoacán en la época prehispánica”, en: E. Florescano (coord. gral.), Historia General de Michoacán, México, Gobierno del estado de Michoacán/Instituto Michoacano de Cultura, 1989.
- Esparza López, Juan Rodrigo, “Aplicación de las técnicas nucleares PIXE y NAA para el estudio de las redes de comercio de la obsidiana en Tierra Caliente, Michoacán”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH, 1999.
- Faugère-Kalfon, Brigitte, Entre Zacapu y Río Lerma: culturas en una zona fronteriza, México, CEMCA, 1996, (Cuadernos de estudios michoacanos, núm. 7).
- González y González, Luis, Michoacán. Monografía estatal, México, Secretaría de Educación Pública, 1985.
- González Crespo, Norberto, Patrón de asentamientos prehispánicos en la parte central del Bajo Balsas; un ensayo metodológico, México, Departamento de Prehistoria, SEP/INAH, 1979, (Científica, núm. 73).
- Grave Tirado, Luis Alfonso, “Proyecto Carretera Uruapan-Nueva Italia”, Archivo técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, mecanuscrito, 1996.
- ____, s.f. “Proyecto Carretera Uruapan-Nueva Italia. Informe final”, Archivo técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito.
- Grave Tirado, Luis Alfonso y Salvador Pulido Méndez, “Los terracalenteños: una cultura arqueológica del Postclásico en Michoacán”, en: Antropológicas, núm. 17, México, IIA/UNAM,2000.
- Guevara Fefer, Fernando, “Los factores físico-geográficos”, en: E. Florescano (coord. gral.), Historia general de Michoacán, México, Instituto Michoacano de Cultura-Gobierno del Estado de Michoacán, vol. 1, 1989.
- Hosler, Dorothy, The sound and color of power. The sacred metallurgical technology of ancient West México,Cambridge, Massachusets, The Massachusets Institute of Technology Press, 1994.
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática s.f. Síntesis geográfica del estado de Michoacán, Anexo cartográfico, México, INEGI.
- Macías Goytia, Angelina, “La arqueología en Michoacán” en: C. García Mora y M. Mejía Sánchez (coords.), La antropología en México, Panorama histórico, vol. 13, México, INAH, 1988, (Biblioteca del INAH).
- ____, Huandacareo: lugar de juicios, tribunal, México, INAH, 1990, (Científica, 222).
- ____, “Una presencia tarasca en Cuitzeo”, en: Estudios del México antiguo, México, INAH, 1996, (Científica, núm. 315).
- Maldonado Cárdenas, Rubén, Ofrendas asociadas a entierros del Infiernillo en el Balsas, México, INAH, 1980, (Científica, núm. 91).
- Manzanilla López, Rubén, “Loma de Santa María I, Morelia, Michoacán”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH, 1984.
- ___, “Proyecto Ixtapa-Zihuatanejo-Petatlán. Informe general, etapas I y II”, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, 1987, mecanuscrito.
- ____, “La cerámica arqueológica de Loma de Santa María I, Morelia”, en: Ana María Crespo y Carlos Viramontes (eds.), Tiempo y territorio en arqueología. El centro-norte de México, México, INAH, 1996, pp. 179-190, (Científica, núm. 323).
- Muller, Florencia, Estudio tipológico provisional de la cerámica del Balsas medio, México, SEP/INAH, 1979, (Científica, núm. 78).
- Piña Chán, Román y Oi Kuniaki, Exploraciones arqueológicas en Tingambato, Michoacán, México, INAH, 1982.
- Pollard, Helen, P., Tariacuri’s legacy. The prehispanic tarascan state, Norman and London, University of Oklahoma Press, 1993.
- ____, “Desarrollo del estado tarasco: excavaciones en Uricho”, en: Anales del Museo Michoacano, 3a. época, núm. 5, México, INAH/UMSNH/Gobierno del Estado de Michoacán, 1994.
- ____, “Estudio del surgimiento del Estado tarasco: investigaciones recientes” en: E. Williams y P. Weigand (eds.), Arqueología del Occidente y Norte de México, México, El Colegio de Michoacán, 1995.
- Pulido Méndez, Salvador, “Proyecto Carretera México-Guadalajara. Tramo Maravatío-Zapotlanejo”, Archivo técnico de laCoordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, 1933, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto Carretera Pátzcuaro-Uruapan”, Archivo técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, 1995, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto arqueológico Carretera Nueva Italia-Lázaro Cárdenas”, Archivo técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, 1997, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto arqueológico Carretera Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. Informe final”, Archivo técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 2000, mecanuscrito.
- Pulido, Salvador, Alfonso Araiza y Alfonso Grave Tirado, “Carretera México-Guadalajara, tramo Maravatío-Zapotlanejo. Informe final”, Archivo técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 1995, mecanoescrito.
- ____, Arqueología en el norte de Michoacán. Investigación en una carretera, México, Dirección de Salvamento Arqueológico/ICA/ADOCSA, 1996, mecanuscrito.
- Pulido M., Salvador, J. Jorge Cabrera T. y Luis Alfonso Grave T., “Proyecto Carretera Pátzcuaro Uruapan. Informe final”, Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 1997, mecanuscrito.
- Schöndube, Otto, Historia de Jalisco (Desde tiempos prehistóricos hasta fines del siglo XVII), Guadalajara, Jalisco, Gobierno de Jalisco, 1980.
- Williams, Eduardo, “Historia de la arqueología en Michoacán” en: María Teresa Cabrero (comp.), II Coloquio Pedro Bosch-Gimpera, México, IIA/UNAM, 1993.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20030430-000000:18_770_10885
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Salvamento arqueológico en dos carreteras de Michoacán. Resultados de las investigaciones
- Arqueología N°. 29 (2003) (Segunda época) abril
- Referencias:
- Alcalá, fray Jerónimo, Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la provincia de Michoacán (1541), Morelia, Balsal editores, 1977.
- Arnauld, Marie Charlotte et al., Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, México, CEMCA, 1993, (Cuadernos de estudios michoacanos, núm. 5).
- Arnauld, Marie Charlotte y Brigitte Faugère-Kalfon, “Evolución de la ocupación humana en el centro-norte de Michoacán (Proyecto Michoacán del CEMCA) y la emergencia del estado tarasco”, en: Véronique Darras (coord.), Génesis, culturas y espacios en Michoacán, México, CEMCA, 1998.
- Cabrera Castro, Rubén, “El dasarrollo cultural prehispánico en la región del bajo Balsas”, en: Arqueología y etnohistoria del estado de Guerrero, México, INAH/Gobierno del estado de Guerrero, 1986.
- ____, “La costa de Michoacán en la época prehispánica”, en: E. Florescano (coord. gral.), Historia General de Michoacán, México, Gobierno del estado de Michoacán/Instituto Michoacano de Cultura, 1989.
- Esparza López, Juan Rodrigo, “Aplicación de las técnicas nucleares PIXE y NAA para el estudio de las redes de comercio de la obsidiana en Tierra Caliente, Michoacán”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH, 1999.
- Faugère-Kalfon, Brigitte, Entre Zacapu y Río Lerma: culturas en una zona fronteriza, México, CEMCA, 1996, (Cuadernos de estudios michoacanos, núm. 7).
- González y González, Luis, Michoacán. Monografía estatal, México, Secretaría de Educación Pública, 1985.
- González Crespo, Norberto, Patrón de asentamientos prehispánicos en la parte central del Bajo Balsas; un ensayo metodológico, México, Departamento de Prehistoria, SEP/INAH, 1979, (Científica, núm. 73).
- Grave Tirado, Luis Alfonso, “Proyecto Carretera Uruapan-Nueva Italia”, Archivo técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, mecanuscrito, 1996.
- ____, s.f. “Proyecto Carretera Uruapan-Nueva Italia. Informe final”, Archivo técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, mecanuscrito.
- Grave Tirado, Luis Alfonso y Salvador Pulido Méndez, “Los terracalenteños: una cultura arqueológica del Postclásico en Michoacán”, en: Antropológicas, núm. 17, México, IIA/UNAM,2000.
- Guevara Fefer, Fernando, “Los factores físico-geográficos”, en: E. Florescano (coord. gral.), Historia general de Michoacán, México, Instituto Michoacano de Cultura-Gobierno del Estado de Michoacán, vol. 1, 1989.
- Hosler, Dorothy, The sound and color of power. The sacred metallurgical technology of ancient West México,Cambridge, Massachusets, The Massachusets Institute of Technology Press, 1994.
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática s.f. Síntesis geográfica del estado de Michoacán, Anexo cartográfico, México, INEGI.
- Macías Goytia, Angelina, “La arqueología en Michoacán” en: C. García Mora y M. Mejía Sánchez (coords.), La antropología en México, Panorama histórico, vol. 13, México, INAH, 1988, (Biblioteca del INAH).
- ____, Huandacareo: lugar de juicios, tribunal, México, INAH, 1990, (Científica, 222).
- ____, “Una presencia tarasca en Cuitzeo”, en: Estudios del México antiguo, México, INAH, 1996, (Científica, núm. 315).
- Maldonado Cárdenas, Rubén, Ofrendas asociadas a entierros del Infiernillo en el Balsas, México, INAH, 1980, (Científica, núm. 91).
- Manzanilla López, Rubén, “Loma de Santa María I, Morelia, Michoacán”, tesis de licenciatura en Arqueología, México, ENAH, 1984.
- ___, “Proyecto Ixtapa-Zihuatanejo-Petatlán. Informe general, etapas I y II”, Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, 1987, mecanuscrito.
- ____, “La cerámica arqueológica de Loma de Santa María I, Morelia”, en: Ana María Crespo y Carlos Viramontes (eds.), Tiempo y territorio en arqueología. El centro-norte de México, México, INAH, 1996, pp. 179-190, (Científica, núm. 323).
- Muller, Florencia, Estudio tipológico provisional de la cerámica del Balsas medio, México, SEP/INAH, 1979, (Científica, núm. 78).
- Piña Chán, Román y Oi Kuniaki, Exploraciones arqueológicas en Tingambato, Michoacán, México, INAH, 1982.
- Pollard, Helen, P., Tariacuri’s legacy. The prehispanic tarascan state, Norman and London, University of Oklahoma Press, 1993.
- ____, “Desarrollo del estado tarasco: excavaciones en Uricho”, en: Anales del Museo Michoacano, 3a. época, núm. 5, México, INAH/UMSNH/Gobierno del Estado de Michoacán, 1994.
- ____, “Estudio del surgimiento del Estado tarasco: investigaciones recientes” en: E. Williams y P. Weigand (eds.), Arqueología del Occidente y Norte de México, México, El Colegio de Michoacán, 1995.
- Pulido Méndez, Salvador, “Proyecto Carretera México-Guadalajara. Tramo Maravatío-Zapotlanejo”, Archivo técnico de laCoordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, 1933, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto Carretera Pátzcuaro-Uruapan”, Archivo técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, 1995, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto arqueológico Carretera Nueva Italia-Lázaro Cárdenas”, Archivo técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México, INAH, 1997, mecanuscrito.
- ____, “Proyecto arqueológico Carretera Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. Informe final”, Archivo técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 2000, mecanuscrito.
- Pulido, Salvador, Alfonso Araiza y Alfonso Grave Tirado, “Carretera México-Guadalajara, tramo Maravatío-Zapotlanejo. Informe final”, Archivo técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 1995, mecanoescrito.
- ____, Arqueología en el norte de Michoacán. Investigación en una carretera, México, Dirección de Salvamento Arqueológico/ICA/ADOCSA, 1996, mecanuscrito.
- Pulido M., Salvador, J. Jorge Cabrera T. y Luis Alfonso Grave T., “Proyecto Carretera Pátzcuaro Uruapan. Informe final”, Dirección de Salvamento Arqueológico, México, INAH, 1997, mecanuscrito.
- Schöndube, Otto, Historia de Jalisco (Desde tiempos prehistóricos hasta fines del siglo XVII), Guadalajara, Jalisco, Gobierno de Jalisco, 1980.
- Williams, Eduardo, “Historia de la arqueología en Michoacán” en: María Teresa Cabrero (comp.), II Coloquio Pedro Bosch-Gimpera, México, IIA/UNAM, 1993.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20030430-000000:18_770_10885
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 29 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui