Color negro en dientes de Tlatelolco, D.F.: su caracterización
- Título(s)
- Título
- Color negro en dientes de Tlatelolco, D.F.: su caracterización
- Arqueología N°. 34 (2004) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- Entre los entierros localizados en Tlatelolco, en la Ciudad de México, existen algunos que presentan los dientes pintados de negro. Con el fin de determinar la sustancia utilizada para obtener la coloración, se seleccionaron algunos dientes del Entierro núm. 14, fechado entre 1420 y 1440 d.C. En este estudio se caracterizó el material utilizado para oscurecerlos por diversos métodos de análisis físicos: MEB, XPS, EDS y DRX. Se conluyó que el procedimiento para pintar los dientes fue untar asfalto sobre el esmalte. La adhesión de la capa oscura se atribuye a una difusión de una parte del asfalto en el esmalte.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlatelolco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20041231-000000:18_765_10826
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Color negro en dientes de Tlatelolco, D.F.: su caracterización
- Arqueología N°. 34 (2004) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- Entre los entierros localizados en Tlatelolco, en la Ciudad de México, existen algunos que presentan los dientes pintados de negro. Con el fin de determinar la sustancia utilizada para obtener la coloración, se seleccionaron algunos dientes del Entierro núm. 14, fechado entre 1420 y 1440 d.C. En este estudio se caracterizó el material utilizado para oscurecerlos por diversos métodos de análisis físicos: MEB, XPS, EDS y DRX. Se conluyó que el procedimiento para pintar los dientes fue untar asfalto sobre el esmalte. La adhesión de la capa oscura se atribuye a una difusión de una parte del asfalto en el esmalte.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlatelolco
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20041231-000000:18_765_10826
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 34 (2004)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui