Mutilaciones dentarias en la parte nororiental de Norteamérica
- Título(s)
- Título
- Mutilaciones dentarias en la parte nororiental de Norteamérica
- Arqueología N°. 45 (2010) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El material osteológico relacionado con la arqueología del continente americano manifiesta una larga tradición cultural de limado en dentaduras que estuvieron focalizados en hallazgos mesoamericanos, los cuales se extendían también hacia la parte nororiental de Norteamérica. En secciones aisladas de esta parte del continente, se mantienen ciertas características universales relacionadas con las técnicas de limado, que en algunos casos son perfeccionados regionalmente. Los datos aquí presentados provienen del área del Mississippi Medio, principalmente en el estado de Illinois, además de algunos hallazgos aislados diseminados en Texas, Arizona, Nuevo México y Nuevo León en México. Los patrones elaborados en todas las zonas mencionadas eran principalmente limaduras sencillas sobre los bordes de los dientes, patrones que tienen su origen más antiguo en el Preclásico medio o Formativo en Tlatilco, 900600 a.C. Fue en la zona de Cahokia donde estuvieron presentes los trabajos más elaborados de esta sección de Norteamérica.
- Abstract:
- Osteological material related to the archaeology of the American continent displays a long cultural tradition of filing teeth that has focused on Mesoamerican finds, but this tradition also extended into the northeastern part of North America. Isolated pockets in this part of the continent have certain universal characteristics in filing techniques that in some cases displayed regional refinement. The data presented here come from the Middle Mississippi area, mainly from the state of Illinois, as well as from isolated finds scattered in Texas, Arizona, New Mexico, and Nuevo León in Mexico. The patterns observed in all these areas were mostly simple filing of tooth edges, patterns that have their origin in the Middle Preclassic or Formative in Tlatilco, 900–600 BC. The more elaborate work in this section of North America was in the Cahokia area.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Osteología
- Geográfica
- Norte de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rafael Beltrán del Río García
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754_10651
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mutilaciones dentarias en la parte nororiental de Norteamérica
- Arqueología N°. 45 (2010) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El material osteológico relacionado con la arqueología del continente americano manifiesta una larga tradición cultural de limado en dentaduras que estuvieron focalizados en hallazgos mesoamericanos, los cuales se extendían también hacia la parte nororiental de Norteamérica. En secciones aisladas de esta parte del continente, se mantienen ciertas características universales relacionadas con las técnicas de limado, que en algunos casos son perfeccionados regionalmente. Los datos aquí presentados provienen del área del Mississippi Medio, principalmente en el estado de Illinois, además de algunos hallazgos aislados diseminados en Texas, Arizona, Nuevo México y Nuevo León en México. Los patrones elaborados en todas las zonas mencionadas eran principalmente limaduras sencillas sobre los bordes de los dientes, patrones que tienen su origen más antiguo en el Preclásico medio o Formativo en Tlatilco, 900600 a.C. Fue en la zona de Cahokia donde estuvieron presentes los trabajos más elaborados de esta sección de Norteamérica.
- Abstract:
- Osteological material related to the archaeology of the American continent displays a long cultural tradition of filing teeth that has focused on Mesoamerican finds, but this tradition also extended into the northeastern part of North America. Isolated pockets in this part of the continent have certain universal characteristics in filing techniques that in some cases displayed regional refinement. The data presented here come from the Middle Mississippi area, mainly from the state of Illinois, as well as from isolated finds scattered in Texas, Arizona, New Mexico, and Nuevo León in Mexico. The patterns observed in all these areas were mostly simple filing of tooth edges, patterns that have their origin in the Middle Preclassic or Formative in Tlatilco, 900–600 BC. The more elaborate work in this section of North America was in the Cahokia area.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Osteología
- Geográfica
- Norte de México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Rafael Beltrán del Río García
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20101231-000000:18_754_10651
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 45 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui