Homosexualidad y género.
- Título(s)
- Título
- Homosexualidad y género
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Raza, fobias e intolerancias. Num. 31 (2004) Vol. 11 mayo-agosto
- Resumen:
- El artículo presenta una inquietud interdisciplinaria en torno a las formas de abordar el fenómeno de la homosexualidad. La discusión parte de los resultados obtenidos en un trabajo de corte psicológico, en el que se describen las formas de comportamiento y afectivas de los homosexuales en pareja. Estos resultados, a la luz de los paradigmas sociales y antropológicos, resultan de gran utilidad para entender qué ocurre en la sociedad y en estos grupos, también llamados minoritarios, respecto a las formas sociales establecidas de lo que significa ser hombre o mujer, y cómo estas construcciones sociales detonan en los comportamientos individuales.
- Abstract:
- This paper exhibits an interdisciplinary approach to the analysis of homosexuality as a social phenomenon. Our analysis is grounded on psychological data comprising behavioral and affective manners among homosexual couples. We employ an anthropological and sociological framework to clarify the results, so that our data contribute to the understanding of these groups (regarded as a minority) and society itself. We illustrate that social standards about the meaning of manliness or womanliness are social constructs able to trigger individual behaviors.
- Referencias:
- Álvarez-Gayou, J. L. 1986. Sexoterapia Integral, México, Manual Moderno.
- Badinter, E. 1994 XY, la identidad masculina, Bogotá, Norma.
- Bourdieu, P. 1983. La distinción, Madrid, Taurus.
- Bourdieu, P. 1985. Socióloga y cultura, México, Grijalbo.
- Carpenter, E. 1914. Intermediate Types among Primitive Folk, Londres, Allen and Unwin.
- Díaz, A. R. 2002. Expresión de afectos de hombres homosexuales y heterosexuales hacia su pareja, tesis, México, Centro Cultural Universitario Justo Sierra.
- Enguix, B. 1996. Poder y deseo. La homosexualidad masculina en Valencia, Valencia, Alfons el Magnànim/IVEI.
- Foucault, Michel. 1988. Historia de la sexualidad, vol. 1, México, Siglo XXI.
- Foucault, Michel. 1991. Microfísica del poder, Madrid, La piqueta.
- Gilmore, D. 1994. Hacerse hombre. Concepciones Culturales de la masculinidad, Barcelona, Paidós.
- Jung, C. G. 1970. Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona, Paidós.
- Jung, C. G. 1986 Aion, Barcelona, Paidós.
- Lamas, Martha. 2000. “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual”, en Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, pp. 95-118.
- Lamas, Martha. 2004. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género, en http://www.udg.mx /laventana/libr1/lamas.html
- Mead, M. 1961. “Cultural Determinants of Sexual Behavior”, en Young, W.C. (ed.), Sex and Internal Secretions, Baltimore, Williams and Wilkins, pp. 1433-1479.
- Misitu, G. 1993. Psicología de la comunicación humana, Buenos Aires, Lumen.
- Núñez, N. G. 1999. Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual, México, Porrúa.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 12 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_36_467
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Homosexualidad y género
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Raza, fobias e intolerancias. Num. 31 (2004) Vol. 11 mayo-agosto
- Resumen:
- El artículo presenta una inquietud interdisciplinaria en torno a las formas de abordar el fenómeno de la homosexualidad. La discusión parte de los resultados obtenidos en un trabajo de corte psicológico, en el que se describen las formas de comportamiento y afectivas de los homosexuales en pareja. Estos resultados, a la luz de los paradigmas sociales y antropológicos, resultan de gran utilidad para entender qué ocurre en la sociedad y en estos grupos, también llamados minoritarios, respecto a las formas sociales establecidas de lo que significa ser hombre o mujer, y cómo estas construcciones sociales detonan en los comportamientos individuales.
- Abstract:
- This paper exhibits an interdisciplinary approach to the analysis of homosexuality as a social phenomenon. Our analysis is grounded on psychological data comprising behavioral and affective manners among homosexual couples. We employ an anthropological and sociological framework to clarify the results, so that our data contribute to the understanding of these groups (regarded as a minority) and society itself. We illustrate that social standards about the meaning of manliness or womanliness are social constructs able to trigger individual behaviors.
- Referencias:
- Álvarez-Gayou, J. L. 1986. Sexoterapia Integral, México, Manual Moderno.
- Badinter, E. 1994 XY, la identidad masculina, Bogotá, Norma.
- Bourdieu, P. 1983. La distinción, Madrid, Taurus.
- Bourdieu, P. 1985. Socióloga y cultura, México, Grijalbo.
- Carpenter, E. 1914. Intermediate Types among Primitive Folk, Londres, Allen and Unwin.
- Díaz, A. R. 2002. Expresión de afectos de hombres homosexuales y heterosexuales hacia su pareja, tesis, México, Centro Cultural Universitario Justo Sierra.
- Enguix, B. 1996. Poder y deseo. La homosexualidad masculina en Valencia, Valencia, Alfons el Magnànim/IVEI.
- Foucault, Michel. 1988. Historia de la sexualidad, vol. 1, México, Siglo XXI.
- Foucault, Michel. 1991. Microfísica del poder, Madrid, La piqueta.
- Gilmore, D. 1994. Hacerse hombre. Concepciones Culturales de la masculinidad, Barcelona, Paidós.
- Jung, C. G. 1970. Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona, Paidós.
- Jung, C. G. 1986 Aion, Barcelona, Paidós.
- Lamas, Martha. 2000. “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual”, en Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, pp. 95-118.
- Lamas, Martha. 2004. Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género, en http://www.udg.mx /laventana/libr1/lamas.html
- Mead, M. 1961. “Cultural Determinants of Sexual Behavior”, en Young, W.C. (ed.), Sex and Internal Secretions, Baltimore, Williams and Wilkins, pp. 1433-1479.
- Misitu, G. 1993. Psicología de la comunicación humana, Buenos Aires, Lumen.
- Núñez, N. G. 1999. Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual, México, Porrúa.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 12 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_36_467
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 11 Num. 31 (2004) Raza, fobias e intolerancias
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui


