La antropología en Cuba
- Título(s)
- Título
- La antropología en Cuba
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La antropología en Cuba. Num. 46 (2009) Vol. 16 mayo-agosto
- Resumen:
- El texto presenta varios aspectos de las actividades antropológicas en Cuba, partiendo de la paradoja de que la antropología no existe formalmente ahí, pues no existe una carrera de esta disciplina pero sí una multitud de actividades que claramente pertenecen al universo y al horizonte de la antropología. Se presentan algunas de las raíces de la antropología en Cuba: sabios e investigadores de la medicina, la antropología física, la filosofía y el derecho, que al mismo tiempo han iniciado las actividades antropológicas y han dejado sus huellas en la actual situación de la antropología, tales como la existencia de una antropología física y una rica criminología, pero debido a la herencia soviética, existe la ausencia de una antropología social y cultural. En seguida se presentan las instituciones en las cuales se llevan a cabo las actividades antropológicas, las revistas académicas y políticas en las cuales se discute la disciplina —no obstante su inexistencia formal en la isla—, así como los museos de carácter antropológico. En las conclusiones se plantea, como punto de partida de una continuación del texto, la pregunta: ¿cuáles son los conocimientos que nos pueden proporcionar la etnografía (en sentido occidental) y la antropología social y cultural?, y ¿cuál es la utilidad de estos conocimientos en la nueva situación de Cuba? Es la intención en un segundo texto tratar las preguntas aquí planteadas, y es nuestra opinión que Cuba es un caso importante para entender la fuerza de la antropología y sus limitaciones.
- Abstract:
- The text presents various aspects of anthropological activities in Cuba, taking as its point of departure the fact that anthropology does not exist formally there, in the sense that no fomal academic carreer exists in spite of the existence of an abundance of anthropological activities that quite clearly belong to the universe of anthropology. After that, some of the roots of anthropology in Cuba are presented: thinkers and researchers of medicine, physical anthropology, philosophy and law, who have, at the same time, initiated these activities and brought them to the situation prevailing today: the existence of a rich physical anthropology and a criminology, but due to Cuba’s soviet tradition, the near total absence of social and cultural anthropology. Followed by a description of the institutions in which the anthropological activities are carried out, the academic and political periodical publications that harbor the anthropological discussions, and the museums that display anthropological items. In the conclusions a couple of crucial questions are formulated: what is the knowledge that ethnography (in an Occidental sense) and social and cultural anthropology can provide us?, and of what use can this knowledge be in Cuba’s new situation? It is our intention to discuss these questions in a later text, and it is our opinion that the Cuban case is important in our endevour to understand the value of anthropology and its limitations.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Cuba
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 23 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_326_4472
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La antropología en Cuba
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: La antropología en Cuba. Num. 46 (2009) Vol. 16 mayo-agosto
- Resumen:
- El texto presenta varios aspectos de las actividades antropológicas en Cuba, partiendo de la paradoja de que la antropología no existe formalmente ahí, pues no existe una carrera de esta disciplina pero sí una multitud de actividades que claramente pertenecen al universo y al horizonte de la antropología. Se presentan algunas de las raíces de la antropología en Cuba: sabios e investigadores de la medicina, la antropología física, la filosofía y el derecho, que al mismo tiempo han iniciado las actividades antropológicas y han dejado sus huellas en la actual situación de la antropología, tales como la existencia de una antropología física y una rica criminología, pero debido a la herencia soviética, existe la ausencia de una antropología social y cultural. En seguida se presentan las instituciones en las cuales se llevan a cabo las actividades antropológicas, las revistas académicas y políticas en las cuales se discute la disciplina —no obstante su inexistencia formal en la isla—, así como los museos de carácter antropológico. En las conclusiones se plantea, como punto de partida de una continuación del texto, la pregunta: ¿cuáles son los conocimientos que nos pueden proporcionar la etnografía (en sentido occidental) y la antropología social y cultural?, y ¿cuál es la utilidad de estos conocimientos en la nueva situación de Cuba? Es la intención en un segundo texto tratar las preguntas aquí planteadas, y es nuestra opinión que Cuba es un caso importante para entender la fuerza de la antropología y sus limitaciones.
- Abstract:
- The text presents various aspects of anthropological activities in Cuba, taking as its point of departure the fact that anthropology does not exist formally there, in the sense that no fomal academic carreer exists in spite of the existence of an abundance of anthropological activities that quite clearly belong to the universe of anthropology. After that, some of the roots of anthropology in Cuba are presented: thinkers and researchers of medicine, physical anthropology, philosophy and law, who have, at the same time, initiated these activities and brought them to the situation prevailing today: the existence of a rich physical anthropology and a criminology, but due to Cuba’s soviet tradition, the near total absence of social and cultural anthropology. Followed by a description of the institutions in which the anthropological activities are carried out, the academic and political periodical publications that harbor the anthropological discussions, and the museums that display anthropological items. In the conclusions a couple of crucial questions are formulated: what is the knowledge that ethnography (in an Occidental sense) and social and cultural anthropology can provide us?, and of what use can this knowledge be in Cuba’s new situation? It is our intention to discuss these questions in a later text, and it is our opinion that the Cuban case is important in our endevour to understand the value of anthropology and its limitations.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Cuba
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2009-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Descripción física
- Extensión
- 23 p
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7778
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_326_4472
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Número de Revista Cuicuilco Vol. 16 Num. 46 (2009) La antropología en Cuba
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui