El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio

    Resumen:
    En este artículo se analizan las diferencias y semejanzas entre la interculturalidad y el multiculturalismo. Con este fin se discuten cuatro teorías: 1) la concepción identificada con una rama de los estudios culturales, cuyos exponentes son Stuart Hall y otros; 2) el enfoque identificado con el “poscolonialismo”, con autores como Homi K. Bhabha; 3) la teoría liberal con teóricos como Joseph Raz, Ernesto Garzón Valdés, Will Kymlicka y Jacob T. Levy; y 4) la teoría comunitarista de Charles Taylor. Además de recientes enfoques filosóficos del multiculturalismo surgidos en México que obligan a mantener distancia con los enfoques eurocentristas. Finalmente, los autores señalan que, contrariamente a lo que se postula, estamos ante una transición del paradigma de la interculturalidad al multiculturalismo. Esto se debe a lo sucedido en los últimos años en países como Irak, Bosnia, Kosovo, Afganistán, etcétera. Estos acontecimientos obligan a replantear a nivel general la problemática del conflicto intercultural. Y a nivel particular la problemática educativa como fracaso de la educación intercultural. Dicho fracaso se debe entre otras cosas a la falta de una verdadera discusión y diálogo intercultural que ponga en duda las matanzas, torturas, expulsiones a la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos.

    Abstract:
    This article analyzes the differences and similarities between the concepts of interculturality and multiculturalism. It discusses four theories: 1) a branch of cultural studies headed by Stuart Hall and others; 2) post-colonialism approach, with authors such as Homi K. Bhabha; 3) liberal theory, with authors such as Joseph Raz, Ernesto Garzón Valdés, and others; 4) and the comunitarian theory of Charles Taylor. Recent philosophical approaches concerning multiculturalism are also addressed. The main argument is that, contrary to what is commonly stated, we are witnessing a transition from the intercultural paradigm to multiculturalism. This is confirmed by recent events happened in countries such as Irak, Bosnia, Kosovo, and Afganistan. These events force us to rethink the issue of intercultural conflict, in general, and the failure of intercultural education, in particular. Such failure is the result of the lack of true discussion and intercultural dialogue, which would question the killings, tortures, displacements, and other violations to human rigths.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Multiculturalismo
    Globalización
    Interculturalidad
    Educación
    México
    Neoliberalismo

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Samuel Arriarán Cuéllar (Universidad Pedagógica Nacional)
    Elizabeth Hernández Alvídrez (Universidad Pedagógica Nacional)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    19 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_289_4004

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 132.43 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 21.06 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural. Num. 48 (2010) Vol. 17 enero-junio

    Resumen:
    En este artículo se analizan las diferencias y semejanzas entre la interculturalidad y el multiculturalismo. Con este fin se discuten cuatro teorías: 1) la concepción identificada con una rama de los estudios culturales, cuyos exponentes son Stuart Hall y otros; 2) el enfoque identificado con el “poscolonialismo”, con autores como Homi K. Bhabha; 3) la teoría liberal con teóricos como Joseph Raz, Ernesto Garzón Valdés, Will Kymlicka y Jacob T. Levy; y 4) la teoría comunitarista de Charles Taylor. Además de recientes enfoques filosóficos del multiculturalismo surgidos en México que obligan a mantener distancia con los enfoques eurocentristas. Finalmente, los autores señalan que, contrariamente a lo que se postula, estamos ante una transición del paradigma de la interculturalidad al multiculturalismo. Esto se debe a lo sucedido en los últimos años en países como Irak, Bosnia, Kosovo, Afganistán, etcétera. Estos acontecimientos obligan a replantear a nivel general la problemática del conflicto intercultural. Y a nivel particular la problemática educativa como fracaso de la educación intercultural. Dicho fracaso se debe entre otras cosas a la falta de una verdadera discusión y diálogo intercultural que ponga en duda las matanzas, torturas, expulsiones a la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos.

    Abstract:
    This article analyzes the differences and similarities between the concepts of interculturality and multiculturalism. It discusses four theories: 1) a branch of cultural studies headed by Stuart Hall and others; 2) post-colonialism approach, with authors such as Homi K. Bhabha; 3) liberal theory, with authors such as Joseph Raz, Ernesto Garzón Valdés, and others; 4) and the comunitarian theory of Charles Taylor. Recent philosophical approaches concerning multiculturalism are also addressed. The main argument is that, contrary to what is commonly stated, we are witnessing a transition from the intercultural paradigm to multiculturalism. This is confirmed by recent events happened in countries such as Irak, Bosnia, Kosovo, and Afganistan. These events force us to rethink the issue of intercultural conflict, in general, and the failure of intercultural education, in particular. Such failure is the result of the lack of true discussion and intercultural dialogue, which would question the killings, tortures, displacements, and other violations to human rigths.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Multiculturalismo
    Globalización
    Interculturalidad
    Educación
    México
    Neoliberalismo

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2010-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Samuel Arriarán Cuéllar (Universidad Pedagógica Nacional)
    Elizabeth Hernández Alvídrez (Universidad Pedagógica Nacional)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    19 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_289_4004

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 17 Num. 48 (2010) Multiculturalismo, interculturalismo y educación intercultural

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.