Los antiguos monumentos de El Tajín, Xochicalco, San Juan de los Llanos (Cantón o Cantona) y la isla del Nutka en la Gazeta de México y la Gazeta de Literatura de México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Los antiguos monumentos de El Tajín, Xochicalco, San Juan de los Llanos (Cantón o Cantona) y la isla del Nutka en la Gazeta de México y la Gazeta de Literatura de México
    Arqueología. Num. 57 (2019) (Segunda época) abril

    Resumen:
    Se estudian tres tempranas noticias de las ruinas prehispánicas mexicanas del Tajín, Xochicalco y San Juan de los Llanos (o ciudad del Cantón y hoy conocida como Cantona). En la última también se hace mención a la población indígena de la Isla del Nutka (Canadá) y su relación con los antiguos mexicanos, los otomís y su lejano lugar de origen. La publicación de cada noticia fue en 1785, 1791 y 1790; la primera por Manuel Valdés en su Gazeta de México y las otras dos por Antonio Alzate y Ramírez, en su Gazeta de la Literatura. Se busca comprender en qué tipo de fuentes de información arqueológica y documental (como la recopilada por el capitán británico James Cook) se basaron esas noticias y exponer los intereses que motivaron su publicación. Se muestra como el arqueólogo-viajero luxemburgués Guillermo Dupaix, las consultó, y después exploró tales zonas. Como anexo se ofrece una transcripción completa de la noticia sobre las ruinas de San Juan de los Llanos, redactada por el licenciado. Ruiz Cañete, la cual Alzate incluyó en su Gazeta de 1790 y que por varias décadas del siglo XX algunos arqueólogos la consideraron extraviada o bien dudaron de su existencia.

    Abstract:
    This article explores three early reports on the pre-Hispanic ruins of El Tajín, Xochicalco and San Juan de Los Llanos (or city of Cantón, today Cantona Archaeological Zone). The last one also refers to the indigenous population of Nootka Island (Canada), and their relationship with the ancient Mexicans, the Otomies and the distant place of their origin. These publications appeared in the capital of New Spain in 1785, 1791 and 1790; the first one by well-known publisher Manuel Váldes in his Gazeta de México and the other two by the erudite scholar Antonio Alzate y Ramírez in his Gazeta de la Literatura. The aim of this article is to understand the main sources of archaeological and documentary information used to produce the reports (bureaucratic, administrative, historical and ethnographic such as recollected by the British Captain James Cook) and to analyze the interests underlying their publication. It also reveals how the Luxembourgian archaeologist traveller Guillermo Dupaix, consulted them and latter explored these three zones. An appendix to the article includes a complete transcription of the report on the ruins of San Juan de Los Llanos by Licenciado Ruiz Cañete, published by Alzate in his Gazeta of 1790, which was considered lost by some archaeologists for several decades in the 20th century or its very existence was doubted.

    Referencias:
    Achim, Minura (recop., ed. y notas) 2012 José Antonio Alzate Ramírez. Observaciones útiles para el futuro de México, selección de artículos, 1768-1795. México, Conaculta (Cien de México).
    Alcina Franch, José 1988a Guillermo Dupaix y los orígenes de la arqueología en México. En José Alcina Franch, Descubrimiento científico de América (pp. 255-279). Barcelona, Anthropos (Autores, Textos, y Temas. Antropología, 16).
    Alcina Franch, José 1988b Guillermo Dupaix y los viajes de exploración arqueológica por México. En José Alcina Franch, Descubrimiento científico de América ( pp. 221-253). Barcelona, Anthropos (Autores, Textos, y Temas. Antropología, 16).
    1995 Arqueólogos o anticuarios. Historia antigua de la arqueología en la América española. Barcelona, Ediciones del Serbal (Libros del Buen Andar)
    Alzate, José Antonio 1790 Sobre el origen de los mexicanos. Gazeta de Literatura (11): 81-84. México, 8 de febrero.
    Alzate, José Antonio 1791 Descripción de las antigüedades de Xochicalco, dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe. Suplemento de la Gazeta de Literatura : 1-24, 5 láms. México, por Don Felipe Zuñiga y Ontiveros.
    Alzate, José Antonio 1831 [1790] Sobre el origen de los mexicanos. Gacetas de Literatura de México: Por José Antonio Ramírez (t. I: 280-284). Reimpresas en la oficina del hospital de S. Pedro, a cargo del ciudadano Manuel B. Abad. Puebla.
    Alzate, José Antonio 1831 [1791] Descripción de antigüedades de Xochicalco. Dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe. Suplemento de la Gazeta de Literatura, Gacetas de la Literatura de México: Por José Antonio Ramírez (t. II: pp. 1-16). Reimpresas en la oficina del hospital de S. Pedro, a cargo del ciudadano Manuel B. Abad. Puebla.
    Alzate, José Antonio 1840 [1790] Sobre el origen de los mexicanos. Memorias de la Sociedad Patriótica de La Habana, por una comisión permanente de su seno (t. X: pp. 326-329). La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S. M.
    Alzate, José Antonio 1995 [1791] El célebre José Antonio Alzate, describe por primera vez Xochicalco en 1791. En Beatriz de la Fuente et al., La acrópolis de Xochicalco (pp. 289-291). México, Instituto de Cultura de Morelos
    Alzate, José Antonio 2012a Observaciones útiles para el futuro de México, selección de artículos, 1768-1795. Miruna Achim (recop., ed. y notas). México, Conaculta (Cien de México).
    Alzate, José Antonio 012b [1790] Sobre el origen de los mexicanos. En Observaciones útiles para el futuro de México, selección de Artículos, 1768-1795 (pp. 410-414). Miruna Achim (recop., ed. y notas). México, Conaculta (Cien de México).
    Alzate, José Antonio 012c [1791] Descripción de las antigüedades de Xochicalco, dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe. En Observaciones útiles para el futuro de México, selección de artículos, 1768-1795 (pp. 415-4 48). Miruna Achim (recop., ed. y notas). México, Conaculta (Cien de México).
    Anza, Juan Bautista de 1930 Anza’s Diary of the Second Anza Expedition, 1775-1776 (J). En Anza’s California Expeditions, Vol. III: The San Francisco Colony, Diaries of Anza. Font and Eixarch. Narratives by Palóu and Moraga. Herbert Eugene Bolton (ed. y trad.). Berkeley, University of California Press. p. XXI + 200 pp.
    Aureliano, Ramón, Buriano, Ana, y López, Susana (coords.) 1996 Índice de Gacetas de Literatura de México de José Antonio Alzate. México, Instituto Mora.
    Bernal, Ignacio 1952a Cien años de arqueología mexicana (1780-1880). Cuadernos Americanos, LXII (2): 137-151.
    Bernal, Ignacio 1952b La arqueología mexicana de 1880 a la fecha. Cuadernos Americanos, LXV (5, año XI): 121- 145.
    Bernal, Ignacio 1979 Historia de la arqueología en México. México, Porrúa. 103 láminas, 208 pp.
    Cabello Carro, María Paz 2012 La arqueología ilustrada en el Nuevo Mundo. En Martín Almagro Gorbea y Jorge Maier Allende (coords.), De Pompeya al Nuevo Mundo: la Corona española y la arqueología en el siglo XVIII. Madrid, Real Academia de la Historia (Antiquaria Hispánica, 23).
    Carreño, Alberto M. 1913 [2013] El bachiller don José Mariano Mozillo y la expedición científica del siglo XVIII. En Noticias de Nutka a tráves del tiempo (pp. 37- 146). Presentación, ensayo y 2ª ed. de la de Alberto María Carreño por Felipe Echenique March. México, INAH.
    Carrera Estampa, Manuel 1968 Relaciones geográficas de Nueva España. Siglos XVI y XVIII. Estudios de Historia Novohispana (2): 233-263.
    Clavijero, Francisco Javier 1972 [1958] Historia antigua de México. Mariano Cuevas (ed. y pról.). México, Porrúa (Sepan Cuantos, 29). XXXVII-621 pp., mapas.
    Cortés, Hernán 1770 Historia de Nueva España, escrita por su esclarecido conquistador Hernan Cortes, aumentada con otros documentos, y notas por el Ilustrissimo Señor Don Francisco Antonio Lorenzana, arzobispo de México, con las licencias necesarias en México en la Imprenta del Superior Gobierno, Br. D. Joseph Antonio de Hogal en la Calle de Tiburcio. México.
    Cortés, Hernán 1981 [1770] Historia de la Nueva España, escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y notas por Francisco Antonio de Lorenzana, 4 tt. México, SHCP / Miguel Ángel Porrúa. Ilustraciones y mapas plegados.
    Cortés I., María Eugenia, y Ramírez G., Francisco Pablo 1998 Rescate de antiguas medidas iberoamericanas. México, Instituto Mexicano del Petróleo. Recuperado de: https://www.smf.mx/boletin/ Ene-98/articles/medidas.html. Consultada el 12 de diciembre de 2018.
    Dupaix, Guillermo 1969 Expediciones acerca de los antiguos monumentos de la Nueva España, 1805-1808. Ed., introd. y notas de José Alcina Franch. Madrid, José Porrúa Turanzas (Chimalistac, 27-28). 130 ilus. + 306 pp.
    Dupaix, Guillermo 1978 Atlas de las antigüedades mexicanas halladas en el curso de los tres viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España, emprendidas en 1805, 1806 y 1807. Est. introd. de Roberto Villaseñor Espinosa. Pref. de Miguel León Portilla. México, San Ángel Ediciones. Facsim. de la ed. de París. 32 láms. de la 1 a exped.; 134 láms. de la 2 a exped. y 48 láms. de la 3 a exped. + 405 pp.
    Echenique March, Felipe I. 2013a Noticias de Nutka a tráves del tiempo. Presen., ensayo y 2ª ed. de la de Alberto María Carreño por Felipe Echenique March. México, INAH, 275 pp.
    Estrada de Gerlero, Elena Isabel 1994 La Real Expedición Anticuaria de Dupaix. En María Luisa Sabau García (coord..), México en el mundo de las colecciones de arte (vol. IV: pp. 168-181). México, Azabache
    Fuente, Beatriz de la et al. 1995 La Acrópolis de Xochicalco. México, Instituto de Cultura de Morelos. 349 pp.
    García Cook, Ángel 2017 Cantona, Puebla, una gran ciudad prehispánica. Arqueología Mexicana (73, ed. esp.): 8-82.
    García Cook, Á., y Merino Carreón, Leonor 1998 Cantona: una urbe prehispánica en el Altiplano central de México. Latin American Antiquity, 9 (9): 191-215.
    2000 El Proyecto Arqueológico Cantona. En Jaime Litvak y Lorena Mirambell (coords.) Arqueología, historia y antropología. In memorian José Luis Lorenzo (pp. 161-203). México, INAH (Científica, 415).
    García García, Enrique 1999 La Plaza Oriente de Cantona, Puebla, cultura material y cosmovisión. Tesis, ENAH, México. 145 pp.
    Gerhard, Peter 1986 [1972] Geografía histórica de la Nueva España, 1519 -1821 Trad. de Stella Mastrangello, mapas de Reginald Piggott, México, UNAM-LIH-IG (Espacio y Tiempo, 1). 493 pp.
    Hirth, Kenneth (ed.) 2000a Ancient Urbanism at Xochicalco. The Evolution and Organization of a Prehispanic Society, vol. I, Archaeological Research. Salt Lake City, The University of Utah Press. 1 plano + 319 pp.
    INAH e IPGH 1939 Atlas arqueológico de la República Mexicana. Formado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Educación Pública y publicado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, publicación núm. 41. México, INAH / IPGH. 239 pp. y mapas plegables.
    Kino, Eusebio Francisco 1989 Las misiones de Sonora y Arizona: comprendiendo la crónica titulada: “Favores celestiales” y “Relación diaria de la entrada al noroeste”. Versión paleográfica e índice por Francisco Fernández del Castillo, con noticias bibliográficas del Padre Kino y sus exploraciones y fundaciones por el Dr. Emilio Böse. México, Porrúa. 413 pp.
    León, Nicolás 1903a Los monumentos arqueológicos de Cantona. Semanario Literario Ilustrado, III (127): 248-250.
    León, Nicolás 1903b [Cantona]. Records of the Past, II (part VII): 223. Julio.
    Litvak, Jaime 1971 Investigaciones en el valle de Xochicalco: 1569- 1870. Anales de Antropología (8): 102-124.
    López Hernández, Haydeé 2016 Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios. México, Secretaría de Cultura-INAH (Historia). 196 pp.
    López Luján, Leonardo 2008 El Tajín en el siglo XVIII: dos exploraciones pioneras en Veracruz”. Arqueología Mexicana, XV (89): 74 -81.
    López Luján, Leonardo, y Arlette Pérez, Sonia 2013 Las “correrías particulares” del capitán Guillermo Dupaix. Arqueología Mexicana, XIX (119): 71-81.
    Lozoya, Xavier 1984 Plantas y luces en México: la Real Expedición Científica a Nueva España (1787-1803). Barcelona, Ediciones Serbal. 224 pp.
    Mange, Juan Matheo 1926 Luz de Tierra Incógnita en la América Septentrional y diario de las exploraciones en Sonora. Notas e índice alfabético por Francisco Fernández del Castillo. México, Secretaría de Gobernación / Talleres Gráficos de la Nación (Publicaciones del Archivo General de la Nación, tomo X). 363 pp.
    Márquez, Pedro José 1804 Due Antichi Monumenti di Archittetura Messicana. Roma, Presso Ill Salomoni, 4 láms. + 47 pp.
    Márquez, Pedro José 1886 Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana ilustrados por el P. Pedro José Márquez [segundo monumento], traducidos al español por F[rancisco del] P[aso y] T[roncoso]. Anales del Museo Nacional de México, tomo III (1, 1a ép.): 76-86. México, Imprenta de Ignacio Escalante, Bajos de San Agustín.
    1886 Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana ilustrados por el P. Pedro José Márquez [segundo monumento], traducidos al español por F[rancisco del] P[aso y] T[roncoso]. Anales del Museo Nacional de México, tomo III (1, 1a ép.): 76-86. México, Imprenta de Ignacio Escalante, Bajos de San Agustín.
    Mendiola Galván, Francisco 2008 Las texturas del pasado. Una historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua. Conacyt / ENAH-INAH (ENAH-Chihuahua). 382 pp.
    Molina Montes, Augusto 1991 Una visión de Xochicalco en el siglo XIX. Dupaix y Castañeda, 1805. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (62): 53-68.
    Moreno de los Arcos, Roberto 1969 José Antonio Alzate y los virreyes. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (12) : 97-114.
    Moziño, José Mariano 2013 [1793] Noticias del Nutka. En José Mariano Moziño y sus Noticias del Nutka a través del tiempo (pp. 147- 275). Ed., presen., ensayo y 2 a ed. de la de Alberto María Carreño por Felipe I. Echenique March. México Conaculta-INAH.
    Navarrete, Carlos 1991 Encuentro con Franz Blom en el rincón de una vieja biblioteca. En Franz Blom con sus propias palabras (pp. 29-47). Tuxtla Gutiérrez, Gobierno Constitucional del Estado-Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión a la Cultura / DIF - Chiapas / Instituto Chiapaneco de Cultura / Talleres Gráficos del Estado (Cuadernos ocasionales).
    Navarrete, Carlos 2000 Palenque, 1784. El inicio de la aventura arqueológica maya. UNAM-Centro de Estudios Mayas-IIF-IIA (Cuaderno, 26). 105 pp.
    O’Gorman, Edmundo 2012 [1937] Historia de las divisiones territoriales de México. 11 a ed. México, Porrúa (Sepan Cuantos, 45). 326 pp.
    Palacios, Enrique Juan 1922a Hueyaltépetl. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, t. I (4ª ép.): 179- 192.
    Palacios, Enrique Juan 1922b Descubrimientos de la ciudad de Hueyaltépetl, en los límites de la altiplanicie de México. Por Juan Palacios y Miguel E. Sarmiento del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Boletín de la Secretaría de Educación Pública, t. I (2): 238- 245. 1 de septiembre.
    Palacios, Enrique Juan 2016 [1929-1930] Los estudios histórico-arqueológicos, de México. Su desarrollo a través de cuatro siglos. En Haydeé López Hernández, Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios (pp. 95- 196). México, Secretaría de Cultura-INAH (Científica).
    Palop Martínez, Josefina, y Cerdá Esteve, Alejandro 1997 Nuevos documentos sobre las expediciones arqueológicas de Guillermo Dupaix por México, 1805-1808. Revista Española de Antropología Americana, 27: 129-152.
    Pascual Soto, Arturo 2006 El Tajín en busca de los orígenes de una civilización. México, IIE-UNAM / INAH. 407 pp.
    Paso y Troncoso, Francisco 1882 Dos monumentos de la arquitectura mexicana, ilustrados por el P. Pedro José Márquez. Anales del Museo Nacional de México, t. II (1 a ép.): 280-281.
    Romero Navarrete, Lourdes M., y Echenique March, Felipe I. 1994 Relaciones geográficas de 1792. México, INAH (Científica, 295). 231 pp.
    Saussure, M. H. de 1858 Découverte des ruines d’une ancienne ville mexicaine située sur le plateau de l’Anahuac [Descubrimiento de las ruinas de una antigua ciudad mexicana, situada sobre la altiplanicie de Anáhuac]. Bulletin de la Société de Géographie. 4 a serie, t. XV (85 a 90): 275-294. Rédigé par la Section de Publication ET.MM. Alfred Maury, Secrétaire Général de la Comission Centrale. Chez Arthus -Bertrand, Libraire de la Société de Géographie.
    Solano, Francisco de 1987 Antonio de Ulloa y la Nueva España: descripción geográfica-física de una parte de la Nueva España de Antonio de Ulloa, y su correspondencia privada con el virrey don Antonio María de Bucareli. México, IIB-UNAM / Biblioteca Nacional de México (Fuentes, 2). Est. prelim. CLX pp. + apéndices + 426 pp.
    Solano, Francisco de 1988 Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias, siglos XVI / XIX. Preparación de los textos por Francisco de Solano y Pilar Ponce. Madrid, CSIC-Centro de Estudios Históricos (Tierra Nueva e Cielo Nuevo, 25). 234 pp.
    Tschohl, Peter, y Nickel, Herbert 1972 Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla-Tlaxcala, t. I, A-C, edición preliminar. México / Colonia, Fundación Alemana para la Investigación Científica. 563 pp.
    Villaseñor Espinosa, Roberto, 1978 La Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España”. En Guillermo Dupaix, Atlas de las antigüedades mexicanas halladas en el curso de los tres viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España, emprendidas en 1805, 1806 y 1807 (pp. 13-52). Pref. de Miguel León Portilla. México, San Ángel Ediciones. Facsim. de la ed. de París, 32 láms. de la 1 a exped., 134 láms. de la 2 a exped. y 48 láms. de la 3 a exped.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Cantona
    Tajín
    Xochicalco
    Nombres
  • José Antonio Alzate y Ramírez
  • Manuel Valdés

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Humberto Medina González
    Baudelina Lydia García Uranga

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20190430-000000:18_2731_20653

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 51.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 129.76 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Los antiguos monumentos de El Tajín, Xochicalco, San Juan de los Llanos (Cantón o Cantona) y la isla del Nutka en la Gazeta de México y la Gazeta de Literatura de México
    Arqueología. Num. 57 (2019) (Segunda época) abril

    Resumen:
    Se estudian tres tempranas noticias de las ruinas prehispánicas mexicanas del Tajín, Xochicalco y San Juan de los Llanos (o ciudad del Cantón y hoy conocida como Cantona). En la última también se hace mención a la población indígena de la Isla del Nutka (Canadá) y su relación con los antiguos mexicanos, los otomís y su lejano lugar de origen. La publicación de cada noticia fue en 1785, 1791 y 1790; la primera por Manuel Valdés en su Gazeta de México y las otras dos por Antonio Alzate y Ramírez, en su Gazeta de la Literatura. Se busca comprender en qué tipo de fuentes de información arqueológica y documental (como la recopilada por el capitán británico James Cook) se basaron esas noticias y exponer los intereses que motivaron su publicación. Se muestra como el arqueólogo-viajero luxemburgués Guillermo Dupaix, las consultó, y después exploró tales zonas. Como anexo se ofrece una transcripción completa de la noticia sobre las ruinas de San Juan de los Llanos, redactada por el licenciado. Ruiz Cañete, la cual Alzate incluyó en su Gazeta de 1790 y que por varias décadas del siglo XX algunos arqueólogos la consideraron extraviada o bien dudaron de su existencia.

    Abstract:
    This article explores three early reports on the pre-Hispanic ruins of El Tajín, Xochicalco and San Juan de Los Llanos (or city of Cantón, today Cantona Archaeological Zone). The last one also refers to the indigenous population of Nootka Island (Canada), and their relationship with the ancient Mexicans, the Otomies and the distant place of their origin. These publications appeared in the capital of New Spain in 1785, 1791 and 1790; the first one by well-known publisher Manuel Váldes in his Gazeta de México and the other two by the erudite scholar Antonio Alzate y Ramírez in his Gazeta de la Literatura. The aim of this article is to understand the main sources of archaeological and documentary information used to produce the reports (bureaucratic, administrative, historical and ethnographic such as recollected by the British Captain James Cook) and to analyze the interests underlying their publication. It also reveals how the Luxembourgian archaeologist traveller Guillermo Dupaix, consulted them and latter explored these three zones. An appendix to the article includes a complete transcription of the report on the ruins of San Juan de Los Llanos by Licenciado Ruiz Cañete, published by Alzate in his Gazeta of 1790, which was considered lost by some archaeologists for several decades in the 20th century or its very existence was doubted.

    Referencias:
    Achim, Minura (recop., ed. y notas) 2012 José Antonio Alzate Ramírez. Observaciones útiles para el futuro de México, selección de artículos, 1768-1795. México, Conaculta (Cien de México).
    Alcina Franch, José 1988a Guillermo Dupaix y los orígenes de la arqueología en México. En José Alcina Franch, Descubrimiento científico de América (pp. 255-279). Barcelona, Anthropos (Autores, Textos, y Temas. Antropología, 16).
    Alcina Franch, José 1988b Guillermo Dupaix y los viajes de exploración arqueológica por México. En José Alcina Franch, Descubrimiento científico de América ( pp. 221-253). Barcelona, Anthropos (Autores, Textos, y Temas. Antropología, 16).
    1995 Arqueólogos o anticuarios. Historia antigua de la arqueología en la América española. Barcelona, Ediciones del Serbal (Libros del Buen Andar)
    Alzate, José Antonio 1790 Sobre el origen de los mexicanos. Gazeta de Literatura (11): 81-84. México, 8 de febrero.
    Alzate, José Antonio 1791 Descripción de las antigüedades de Xochicalco, dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe. Suplemento de la Gazeta de Literatura : 1-24, 5 láms. México, por Don Felipe Zuñiga y Ontiveros.
    Alzate, José Antonio 1831 [1790] Sobre el origen de los mexicanos. Gacetas de Literatura de México: Por José Antonio Ramírez (t. I: 280-284). Reimpresas en la oficina del hospital de S. Pedro, a cargo del ciudadano Manuel B. Abad. Puebla.
    Alzate, José Antonio 1831 [1791] Descripción de antigüedades de Xochicalco. Dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe. Suplemento de la Gazeta de Literatura, Gacetas de la Literatura de México: Por José Antonio Ramírez (t. II: pp. 1-16). Reimpresas en la oficina del hospital de S. Pedro, a cargo del ciudadano Manuel B. Abad. Puebla.
    Alzate, José Antonio 1840 [1790] Sobre el origen de los mexicanos. Memorias de la Sociedad Patriótica de La Habana, por una comisión permanente de su seno (t. X: pp. 326-329). La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S. M.
    Alzate, José Antonio 1995 [1791] El célebre José Antonio Alzate, describe por primera vez Xochicalco en 1791. En Beatriz de la Fuente et al., La acrópolis de Xochicalco (pp. 289-291). México, Instituto de Cultura de Morelos
    Alzate, José Antonio 2012a Observaciones útiles para el futuro de México, selección de artículos, 1768-1795. Miruna Achim (recop., ed. y notas). México, Conaculta (Cien de México).
    Alzate, José Antonio 012b [1790] Sobre el origen de los mexicanos. En Observaciones útiles para el futuro de México, selección de Artículos, 1768-1795 (pp. 410-414). Miruna Achim (recop., ed. y notas). México, Conaculta (Cien de México).
    Alzate, José Antonio 012c [1791] Descripción de las antigüedades de Xochicalco, dedicada a los señores de la actual expedición marítima alrededor del orbe. En Observaciones útiles para el futuro de México, selección de artículos, 1768-1795 (pp. 415-4 48). Miruna Achim (recop., ed. y notas). México, Conaculta (Cien de México).
    Anza, Juan Bautista de 1930 Anza’s Diary of the Second Anza Expedition, 1775-1776 (J). En Anza’s California Expeditions, Vol. III: The San Francisco Colony, Diaries of Anza. Font and Eixarch. Narratives by Palóu and Moraga. Herbert Eugene Bolton (ed. y trad.). Berkeley, University of California Press. p. XXI + 200 pp.
    Aureliano, Ramón, Buriano, Ana, y López, Susana (coords.) 1996 Índice de Gacetas de Literatura de México de José Antonio Alzate. México, Instituto Mora.
    Bernal, Ignacio 1952a Cien años de arqueología mexicana (1780-1880). Cuadernos Americanos, LXII (2): 137-151.
    Bernal, Ignacio 1952b La arqueología mexicana de 1880 a la fecha. Cuadernos Americanos, LXV (5, año XI): 121- 145.
    Bernal, Ignacio 1979 Historia de la arqueología en México. México, Porrúa. 103 láminas, 208 pp.
    Cabello Carro, María Paz 2012 La arqueología ilustrada en el Nuevo Mundo. En Martín Almagro Gorbea y Jorge Maier Allende (coords.), De Pompeya al Nuevo Mundo: la Corona española y la arqueología en el siglo XVIII. Madrid, Real Academia de la Historia (Antiquaria Hispánica, 23).
    Carreño, Alberto M. 1913 [2013] El bachiller don José Mariano Mozillo y la expedición científica del siglo XVIII. En Noticias de Nutka a tráves del tiempo (pp. 37- 146). Presentación, ensayo y 2ª ed. de la de Alberto María Carreño por Felipe Echenique March. México, INAH.
    Carrera Estampa, Manuel 1968 Relaciones geográficas de Nueva España. Siglos XVI y XVIII. Estudios de Historia Novohispana (2): 233-263.
    Clavijero, Francisco Javier 1972 [1958] Historia antigua de México. Mariano Cuevas (ed. y pról.). México, Porrúa (Sepan Cuantos, 29). XXXVII-621 pp., mapas.
    Cortés, Hernán 1770 Historia de Nueva España, escrita por su esclarecido conquistador Hernan Cortes, aumentada con otros documentos, y notas por el Ilustrissimo Señor Don Francisco Antonio Lorenzana, arzobispo de México, con las licencias necesarias en México en la Imprenta del Superior Gobierno, Br. D. Joseph Antonio de Hogal en la Calle de Tiburcio. México.
    Cortés, Hernán 1981 [1770] Historia de la Nueva España, escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y notas por Francisco Antonio de Lorenzana, 4 tt. México, SHCP / Miguel Ángel Porrúa. Ilustraciones y mapas plegados.
    Cortés I., María Eugenia, y Ramírez G., Francisco Pablo 1998 Rescate de antiguas medidas iberoamericanas. México, Instituto Mexicano del Petróleo. Recuperado de: https://www.smf.mx/boletin/ Ene-98/articles/medidas.html. Consultada el 12 de diciembre de 2018.
    Dupaix, Guillermo 1969 Expediciones acerca de los antiguos monumentos de la Nueva España, 1805-1808. Ed., introd. y notas de José Alcina Franch. Madrid, José Porrúa Turanzas (Chimalistac, 27-28). 130 ilus. + 306 pp.
    Dupaix, Guillermo 1978 Atlas de las antigüedades mexicanas halladas en el curso de los tres viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España, emprendidas en 1805, 1806 y 1807. Est. introd. de Roberto Villaseñor Espinosa. Pref. de Miguel León Portilla. México, San Ángel Ediciones. Facsim. de la ed. de París. 32 láms. de la 1 a exped.; 134 láms. de la 2 a exped. y 48 láms. de la 3 a exped. + 405 pp.
    Echenique March, Felipe I. 2013a Noticias de Nutka a tráves del tiempo. Presen., ensayo y 2ª ed. de la de Alberto María Carreño por Felipe Echenique March. México, INAH, 275 pp.
    Estrada de Gerlero, Elena Isabel 1994 La Real Expedición Anticuaria de Dupaix. En María Luisa Sabau García (coord..), México en el mundo de las colecciones de arte (vol. IV: pp. 168-181). México, Azabache
    Fuente, Beatriz de la et al. 1995 La Acrópolis de Xochicalco. México, Instituto de Cultura de Morelos. 349 pp.
    García Cook, Ángel 2017 Cantona, Puebla, una gran ciudad prehispánica. Arqueología Mexicana (73, ed. esp.): 8-82.
    García Cook, Á., y Merino Carreón, Leonor 1998 Cantona: una urbe prehispánica en el Altiplano central de México. Latin American Antiquity, 9 (9): 191-215.
    2000 El Proyecto Arqueológico Cantona. En Jaime Litvak y Lorena Mirambell (coords.) Arqueología, historia y antropología. In memorian José Luis Lorenzo (pp. 161-203). México, INAH (Científica, 415).
    García García, Enrique 1999 La Plaza Oriente de Cantona, Puebla, cultura material y cosmovisión. Tesis, ENAH, México. 145 pp.
    Gerhard, Peter 1986 [1972] Geografía histórica de la Nueva España, 1519 -1821 Trad. de Stella Mastrangello, mapas de Reginald Piggott, México, UNAM-LIH-IG (Espacio y Tiempo, 1). 493 pp.
    Hirth, Kenneth (ed.) 2000a Ancient Urbanism at Xochicalco. The Evolution and Organization of a Prehispanic Society, vol. I, Archaeological Research. Salt Lake City, The University of Utah Press. 1 plano + 319 pp.
    INAH e IPGH 1939 Atlas arqueológico de la República Mexicana. Formado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Educación Pública y publicado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, publicación núm. 41. México, INAH / IPGH. 239 pp. y mapas plegables.
    Kino, Eusebio Francisco 1989 Las misiones de Sonora y Arizona: comprendiendo la crónica titulada: “Favores celestiales” y “Relación diaria de la entrada al noroeste”. Versión paleográfica e índice por Francisco Fernández del Castillo, con noticias bibliográficas del Padre Kino y sus exploraciones y fundaciones por el Dr. Emilio Böse. México, Porrúa. 413 pp.
    León, Nicolás 1903a Los monumentos arqueológicos de Cantona. Semanario Literario Ilustrado, III (127): 248-250.
    León, Nicolás 1903b [Cantona]. Records of the Past, II (part VII): 223. Julio.
    Litvak, Jaime 1971 Investigaciones en el valle de Xochicalco: 1569- 1870. Anales de Antropología (8): 102-124.
    López Hernández, Haydeé 2016 Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios. México, Secretaría de Cultura-INAH (Historia). 196 pp.
    López Luján, Leonardo 2008 El Tajín en el siglo XVIII: dos exploraciones pioneras en Veracruz”. Arqueología Mexicana, XV (89): 74 -81.
    López Luján, Leonardo, y Arlette Pérez, Sonia 2013 Las “correrías particulares” del capitán Guillermo Dupaix. Arqueología Mexicana, XIX (119): 71-81.
    Lozoya, Xavier 1984 Plantas y luces en México: la Real Expedición Científica a Nueva España (1787-1803). Barcelona, Ediciones Serbal. 224 pp.
    Mange, Juan Matheo 1926 Luz de Tierra Incógnita en la América Septentrional y diario de las exploraciones en Sonora. Notas e índice alfabético por Francisco Fernández del Castillo. México, Secretaría de Gobernación / Talleres Gráficos de la Nación (Publicaciones del Archivo General de la Nación, tomo X). 363 pp.
    Márquez, Pedro José 1804 Due Antichi Monumenti di Archittetura Messicana. Roma, Presso Ill Salomoni, 4 láms. + 47 pp.
    Márquez, Pedro José 1886 Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana ilustrados por el P. Pedro José Márquez [segundo monumento], traducidos al español por F[rancisco del] P[aso y] T[roncoso]. Anales del Museo Nacional de México, tomo III (1, 1a ép.): 76-86. México, Imprenta de Ignacio Escalante, Bajos de San Agustín.
    1886 Dos antiguos monumentos de arquitectura mexicana ilustrados por el P. Pedro José Márquez [segundo monumento], traducidos al español por F[rancisco del] P[aso y] T[roncoso]. Anales del Museo Nacional de México, tomo III (1, 1a ép.): 76-86. México, Imprenta de Ignacio Escalante, Bajos de San Agustín.
    Mendiola Galván, Francisco 2008 Las texturas del pasado. Una historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua. Conacyt / ENAH-INAH (ENAH-Chihuahua). 382 pp.
    Molina Montes, Augusto 1991 Una visión de Xochicalco en el siglo XIX. Dupaix y Castañeda, 1805. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (62): 53-68.
    Moreno de los Arcos, Roberto 1969 José Antonio Alzate y los virreyes. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (12) : 97-114.
    Moziño, José Mariano 2013 [1793] Noticias del Nutka. En José Mariano Moziño y sus Noticias del Nutka a través del tiempo (pp. 147- 275). Ed., presen., ensayo y 2 a ed. de la de Alberto María Carreño por Felipe I. Echenique March. México Conaculta-INAH.
    Navarrete, Carlos 1991 Encuentro con Franz Blom en el rincón de una vieja biblioteca. En Franz Blom con sus propias palabras (pp. 29-47). Tuxtla Gutiérrez, Gobierno Constitucional del Estado-Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión a la Cultura / DIF - Chiapas / Instituto Chiapaneco de Cultura / Talleres Gráficos del Estado (Cuadernos ocasionales).
    Navarrete, Carlos 2000 Palenque, 1784. El inicio de la aventura arqueológica maya. UNAM-Centro de Estudios Mayas-IIF-IIA (Cuaderno, 26). 105 pp.
    O’Gorman, Edmundo 2012 [1937] Historia de las divisiones territoriales de México. 11 a ed. México, Porrúa (Sepan Cuantos, 45). 326 pp.
    Palacios, Enrique Juan 1922a Hueyaltépetl. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, t. I (4ª ép.): 179- 192.
    Palacios, Enrique Juan 1922b Descubrimientos de la ciudad de Hueyaltépetl, en los límites de la altiplanicie de México. Por Juan Palacios y Miguel E. Sarmiento del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Boletín de la Secretaría de Educación Pública, t. I (2): 238- 245. 1 de septiembre.
    Palacios, Enrique Juan 2016 [1929-1930] Los estudios histórico-arqueológicos, de México. Su desarrollo a través de cuatro siglos. En Haydeé López Hernández, Los estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios (pp. 95- 196). México, Secretaría de Cultura-INAH (Científica).
    Palop Martínez, Josefina, y Cerdá Esteve, Alejandro 1997 Nuevos documentos sobre las expediciones arqueológicas de Guillermo Dupaix por México, 1805-1808. Revista Española de Antropología Americana, 27: 129-152.
    Pascual Soto, Arturo 2006 El Tajín en busca de los orígenes de una civilización. México, IIE-UNAM / INAH. 407 pp.
    Paso y Troncoso, Francisco 1882 Dos monumentos de la arquitectura mexicana, ilustrados por el P. Pedro José Márquez. Anales del Museo Nacional de México, t. II (1 a ép.): 280-281.
    Romero Navarrete, Lourdes M., y Echenique March, Felipe I. 1994 Relaciones geográficas de 1792. México, INAH (Científica, 295). 231 pp.
    Saussure, M. H. de 1858 Découverte des ruines d’une ancienne ville mexicaine située sur le plateau de l’Anahuac [Descubrimiento de las ruinas de una antigua ciudad mexicana, situada sobre la altiplanicie de Anáhuac]. Bulletin de la Société de Géographie. 4 a serie, t. XV (85 a 90): 275-294. Rédigé par la Section de Publication ET.MM. Alfred Maury, Secrétaire Général de la Comission Centrale. Chez Arthus -Bertrand, Libraire de la Société de Géographie.
    Solano, Francisco de 1987 Antonio de Ulloa y la Nueva España: descripción geográfica-física de una parte de la Nueva España de Antonio de Ulloa, y su correspondencia privada con el virrey don Antonio María de Bucareli. México, IIB-UNAM / Biblioteca Nacional de México (Fuentes, 2). Est. prelim. CLX pp. + apéndices + 426 pp.
    Solano, Francisco de 1988 Cuestionarios para la formación de las Relaciones Geográficas de Indias, siglos XVI / XIX. Preparación de los textos por Francisco de Solano y Pilar Ponce. Madrid, CSIC-Centro de Estudios Históricos (Tierra Nueva e Cielo Nuevo, 25). 234 pp.
    Tschohl, Peter, y Nickel, Herbert 1972 Catálogo arqueológico y etnohistórico de Puebla-Tlaxcala, t. I, A-C, edición preliminar. México / Colonia, Fundación Alemana para la Investigación Científica. 563 pp.
    Villaseñor Espinosa, Roberto, 1978 La Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España”. En Guillermo Dupaix, Atlas de las antigüedades mexicanas halladas en el curso de los tres viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España, emprendidas en 1805, 1806 y 1807 (pp. 13-52). Pref. de Miguel León Portilla. México, San Ángel Ediciones. Facsim. de la ed. de París, 32 láms. de la 1 a exped., 134 láms. de la 2 a exped. y 48 láms. de la 3 a exped.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Cantona
    Tajín
    Xochicalco
    Nombres
  • José Antonio Alzate y Ramírez
  • Manuel Valdés

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    José Humberto Medina González
    Baudelina Lydia García Uranga

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20190430-000000:18_2731_20653

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 57 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.