Desde la embajada de México en Costa Rica: exilio de comunistas, calderonistas y legionarios
- Título(s)
- Título
- Desde la embajada de México en Costa Rica: exilio de comunistas, calderonistas y legionarios
- Dimensión Antropológica Vol. 74 Año 25 (2018) septiembre-diciembre
- Abstract
- From Mexican diplomatic sources in Costa Rica, the case of Costa Rican and other Central American exiles is analyzed between 1948 and 1949. The actions of the Mexican Embassy in that country are evinced in the face of the exile of communists and Calderonistas who arrived in Mexico. In addition, it revisits the case of the forced departure of president José Figueres’s allies, who helped him reach the presidency of Costa Rica in 1948, through the formation of the Army of the Caribbean Legion. His presence in that territory generated concern among the governments of the region, given the possibility of being attacked. Therefore, they put pressure on Figueres to send them into exile, when Mexico opened its doors to receive some of them.
- Resumen
- A partir de fuentes diplomáticas mexicanas en Costa Rica se analiza el caso del exilio costarricense y de otros centroamericanos entre 1948 y 1949. Se evidencia la actuación de la embajada de México en aquel país frente al exilio de comunistas y calderonistas que llegó al territorio mexicano. Además, se retoma el caso de la salida forzada de los aliados del presidente José Figueres, quienes en 1948 lo ayudaron a llegar a la presidencia de Costa Rica, a través de la conformación del Ejército de la Legión del Caribe; su presencia en aquel territorio generó preocupación entre los gobiernos de la región ante la posibilidad de ser atacados, por ello ejercieron presión para que Figueres los enviara al exilio, momento en que México abrió sus puertas para recibir a algunos de ellos.
- Referencias:
- Alpert, Michael, The Republican Army in the Spanish Civil War, 1936-1939, Cambridge University Press, 2013.
- Ameringer, Charles D., La Legión del Caribe: patriotas, políticos y mercenarios, 1946-1950, Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2015.
- Argüello, Rosendo, Quiénes y cómo nos traicionaron, s.p.i., 1955.
- Barahona Macarena (edit.), Nuevos documentos de 1948. Los proscritos, San José de Costa Rica, ECR, 2015.
- Bell, John, Guerra civil en Costa Rica. Los sucesos políticos de 1948, San José, Educal, 1976.
- Concepción Pérez, Marisleidys, “La Legión del Caribe: un espacio de confluencias”, en Caridad Massón Sena (edit.), Las izquierdas latinoamericanas. Multiplicidad y experiencias durante el siglo XX, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile / Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2017, pp. 165-178.
- Díaz Arias, David, Crisis social y memorias en lucha: Guerra civil en Costa Rica, 1940-1948, San José de Costa Rica, UCR, 2015.
- “El hijo del teniente coronel Esteban Rovira Pacheco visita el Parque Lineal”, 12 julio 2010, recuperado de: , consultada en octubre de 2018.
- Mejía Flores, Francisco, México y España: exilio y diplomacia 1939-1947, México, CIALC-UNAM (Colección Exilio Iberoamericano, núm. 7), 2017.
- ____________, y Laura Beatriz Moreno Rodríguez, “El exilio costarricense en México en la década de 1940”, Cuadernos Americanos, núm. 152, México, CIALC-UNAM, 2015, pp. 51-73.
- Monge Alfaro, Carlos, Historia de Costa Rica, San José, Imprenta Trejos, 1980.
- Moreno Rodríguez, Laura Beatriz, Exilio nicaragüense en México (1937-1947), México, CIALC-UNAM (Colección Exilio iberoamericano, núm. 4), 2015.
- ____________, “Vigilando al exilio centroamericano... Informes confidenciales sobre su presencia en México durante los años treinta y cuarenta del siglo XX”, Antropología. Boletín Oficial del INAH, Vigilantes y vigilados, Delia Salazar Anaya (coord. del núm.), núm. 101, septiembre-diciembre de 2015, pp. 77-94.
- ____________, “México frente al exilio cubano, 1925-1940”, tesis de doctorado, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, México, 2016.
- ____________, “La presencia de José Figueres en México: del unionismo a la insurrección,1942-1947”, en Mario Oliva Medina y Laura Beatriz Moreno Rodríguez (coords.), Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica / Cátedra del Exilio Español, 2017, pp. 105-114.
- Oliva, Mario, y Germán Chacón, “Exilio, insilio, cárcel y violencia: 1948- 1952”, Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, vol. 33 [extraordinario], Exilio y presencia: Costa Rica México en el siglo XX, Mario Oliva y Laura Beatriz Moreno Rodríguez (coords. del núm.), 2017, pp. 37-76.
- ____________, y Laura Beatriz Moreno Rodríguez (coords.), en “Introducción”, Exilio y presencia: Costa Rica-México en el siglo XX, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica / Cátedra del Exilio Español, 2017.
- Pacto de amistad entre los gobiernos de las repúblicas de Costa Rica y Nicaragua, aprobado el 21 de febrero de 1949, recuperado de: , consultada en octubre de 2018.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe, “Las relaciones diplomáticas de México con Costa Rica: el camino para la edificación de su embajada”, en La sede de la embajada de México en Costa Rica: testimonio de una relación sólida y constructiva, México, SRE, 2005, pp. 13-40.
- ____________, “Un México protector... de asilados y refugiados durante la Guerra fría. Entre la definición y la ambigüedad”, Dimensión Antropológica, año 15, vol. 43, mayo-agosto de 2008, pp. 121-155.
- ____________, “México-Centroamérica: buenos amigos distantes”, en Lázaro Cárdenas: Modelos y Legado, t. 3, México, INEHRM, 2009, pp. 461-493.
- Silva H., Margarita, “La Unión Democrática Centroamericana en México. Contexto histórico y actores sociales 1942-1947”, en el IX Congreso Centroamericano de Historia, Heredia, Universidad Nacional de Costa Rica, 2008.
- Tibol, Raquel, Frida Kahlo: una vida abierta, México, UNAM, 2002.
- Villegas Hoffmeister, Guillermo, La Guerra de Figueres. Crónica de ocho años, San José de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia de San José de Costa Rica, 1998.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Exilios
- Geográfica
- México
- Costa Rica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_1256_14758
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Desde la embajada de México en Costa Rica: exilio de comunistas, calderonistas y legionarios
- Dimensión Antropológica Vol. 74 Año 25 (2018) septiembre-diciembre
- Abstract
- From Mexican diplomatic sources in Costa Rica, the case of Costa Rican and other Central American exiles is analyzed between 1948 and 1949. The actions of the Mexican Embassy in that country are evinced in the face of the exile of communists and Calderonistas who arrived in Mexico. In addition, it revisits the case of the forced departure of president José Figueres’s allies, who helped him reach the presidency of Costa Rica in 1948, through the formation of the Army of the Caribbean Legion. His presence in that territory generated concern among the governments of the region, given the possibility of being attacked. Therefore, they put pressure on Figueres to send them into exile, when Mexico opened its doors to receive some of them.
- Resumen
- A partir de fuentes diplomáticas mexicanas en Costa Rica se analiza el caso del exilio costarricense y de otros centroamericanos entre 1948 y 1949. Se evidencia la actuación de la embajada de México en aquel país frente al exilio de comunistas y calderonistas que llegó al territorio mexicano. Además, se retoma el caso de la salida forzada de los aliados del presidente José Figueres, quienes en 1948 lo ayudaron a llegar a la presidencia de Costa Rica, a través de la conformación del Ejército de la Legión del Caribe; su presencia en aquel territorio generó preocupación entre los gobiernos de la región ante la posibilidad de ser atacados, por ello ejercieron presión para que Figueres los enviara al exilio, momento en que México abrió sus puertas para recibir a algunos de ellos.
- Referencias:
- Alpert, Michael, The Republican Army in the Spanish Civil War, 1936-1939, Cambridge University Press, 2013.
- Ameringer, Charles D., La Legión del Caribe: patriotas, políticos y mercenarios, 1946-1950, Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2015.
- Argüello, Rosendo, Quiénes y cómo nos traicionaron, s.p.i., 1955.
- Barahona Macarena (edit.), Nuevos documentos de 1948. Los proscritos, San José de Costa Rica, ECR, 2015.
- Bell, John, Guerra civil en Costa Rica. Los sucesos políticos de 1948, San José, Educal, 1976.
- Concepción Pérez, Marisleidys, “La Legión del Caribe: un espacio de confluencias”, en Caridad Massón Sena (edit.), Las izquierdas latinoamericanas. Multiplicidad y experiencias durante el siglo XX, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile / Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2017, pp. 165-178.
- Díaz Arias, David, Crisis social y memorias en lucha: Guerra civil en Costa Rica, 1940-1948, San José de Costa Rica, UCR, 2015.
- “El hijo del teniente coronel Esteban Rovira Pacheco visita el Parque Lineal”, 12 julio 2010, recuperado de: , consultada en octubre de 2018.
- Mejía Flores, Francisco, México y España: exilio y diplomacia 1939-1947, México, CIALC-UNAM (Colección Exilio Iberoamericano, núm. 7), 2017.
- ____________, y Laura Beatriz Moreno Rodríguez, “El exilio costarricense en México en la década de 1940”, Cuadernos Americanos, núm. 152, México, CIALC-UNAM, 2015, pp. 51-73.
- Monge Alfaro, Carlos, Historia de Costa Rica, San José, Imprenta Trejos, 1980.
- Moreno Rodríguez, Laura Beatriz, Exilio nicaragüense en México (1937-1947), México, CIALC-UNAM (Colección Exilio iberoamericano, núm. 4), 2015.
- ____________, “Vigilando al exilio centroamericano... Informes confidenciales sobre su presencia en México durante los años treinta y cuarenta del siglo XX”, Antropología. Boletín Oficial del INAH, Vigilantes y vigilados, Delia Salazar Anaya (coord. del núm.), núm. 101, septiembre-diciembre de 2015, pp. 77-94.
- ____________, “México frente al exilio cubano, 1925-1940”, tesis de doctorado, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, México, 2016.
- ____________, “La presencia de José Figueres en México: del unionismo a la insurrección,1942-1947”, en Mario Oliva Medina y Laura Beatriz Moreno Rodríguez (coords.), Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica / Cátedra del Exilio Español, 2017, pp. 105-114.
- Oliva, Mario, y Germán Chacón, “Exilio, insilio, cárcel y violencia: 1948- 1952”, Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, vol. 33 [extraordinario], Exilio y presencia: Costa Rica México en el siglo XX, Mario Oliva y Laura Beatriz Moreno Rodríguez (coords. del núm.), 2017, pp. 37-76.
- ____________, y Laura Beatriz Moreno Rodríguez (coords.), en “Introducción”, Exilio y presencia: Costa Rica-México en el siglo XX, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica / Cátedra del Exilio Español, 2017.
- Pacto de amistad entre los gobiernos de las repúblicas de Costa Rica y Nicaragua, aprobado el 21 de febrero de 1949, recuperado de: , consultada en octubre de 2018.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe, “Las relaciones diplomáticas de México con Costa Rica: el camino para la edificación de su embajada”, en La sede de la embajada de México en Costa Rica: testimonio de una relación sólida y constructiva, México, SRE, 2005, pp. 13-40.
- ____________, “Un México protector... de asilados y refugiados durante la Guerra fría. Entre la definición y la ambigüedad”, Dimensión Antropológica, año 15, vol. 43, mayo-agosto de 2008, pp. 121-155.
- ____________, “México-Centroamérica: buenos amigos distantes”, en Lázaro Cárdenas: Modelos y Legado, t. 3, México, INEHRM, 2009, pp. 461-493.
- Silva H., Margarita, “La Unión Democrática Centroamericana en México. Contexto histórico y actores sociales 1942-1947”, en el IX Congreso Centroamericano de Historia, Heredia, Universidad Nacional de Costa Rica, 2008.
- Tibol, Raquel, Frida Kahlo: una vida abierta, México, UNAM, 2002.
- Villegas Hoffmeister, Guillermo, La Guerra de Figueres. Crónica de ocho años, San José de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia de San José de Costa Rica, 1998.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Antropología
- Exilios
- Geográfica
- México
- Costa Rica
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_1256_14758
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 74 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui