El componente social en la conservación del patrimonio cultural como una estrategia de sustentabilidad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El componente social en la conservación del patrimonio cultural como una estrategia de sustentabilidad
    CR. Conservación y restauración Num. 10 Año 4 (2016) octubre-diciembre

    Referencias:
    AHCNCPC, Curso de Conservación Preventiva para custodios de zonas arqueológicas 1993- 1999.
    AHCNCPC, Taller conservación preventiva del patrimonio cultural de Yanhuitlán, 1998.
    AHCNCPC, Informe del taller de conservación preventiva, realización de inventarios, re exión y revaloración del patrimonio cultural impartido en San Miguel Tixa, Oaxaca, del 25 al 27 de septiembre del 2000.
    AHCNCPC, Conservación y manejo de sitios arqueológicos en climas tropicales húmedos.
    AHCNCPC, Carpeta de Trabajo Proyectos Regionales de Desarrollo. Enero 2001. Historia, Arte e Identidad. Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural. Proyecto Tercer Milenio.
    AHCNCPC, Carpeta de Trabajo Proyectos Regionales de Desarrollo. Enero 2001.
    AHCNCPC, Subdirección de Proyectos Integrales de Conservación con Comunidades. Talleres infantiles y juveniles para la valoración del patrimonio cultural en Acatlán-Oxtotitlán, Guerrero. Proyecto Lic. Eugenia Macías Guzmán. México D.F. Octubre 2003.
    AHCNCPC, Proyecto integral de conservación en comunidades. A/MX-DIF-000/PR2/2. Noval Vilar, Blanca 2004.
    AHCNCPC, Proyectos integrales de conservación y desarrollo en comunidades. 2005.
    Gutiérrez, E., 2008. De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable: Historia de la constitución de un enfoque multidisciplinario. [PDF] Disponible en: ingenierias.uanl.mx/39/39_de_las_teorias. pdf> [consultado el 2 de febrero de 2017].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Sustentabilidad
    Conservación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Débora Y. Ontiveros Ramírez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20161231-000000:30_1313_17267

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 31.47 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 114.65 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El componente social en la conservación del patrimonio cultural como una estrategia de sustentabilidad
    CR. Conservación y restauración Num. 10 Año 4 (2016) octubre-diciembre

    Referencias:
    AHCNCPC, Curso de Conservación Preventiva para custodios de zonas arqueológicas 1993- 1999.
    AHCNCPC, Taller conservación preventiva del patrimonio cultural de Yanhuitlán, 1998.
    AHCNCPC, Informe del taller de conservación preventiva, realización de inventarios, re exión y revaloración del patrimonio cultural impartido en San Miguel Tixa, Oaxaca, del 25 al 27 de septiembre del 2000.
    AHCNCPC, Conservación y manejo de sitios arqueológicos en climas tropicales húmedos.
    AHCNCPC, Carpeta de Trabajo Proyectos Regionales de Desarrollo. Enero 2001. Historia, Arte e Identidad. Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural. Proyecto Tercer Milenio.
    AHCNCPC, Carpeta de Trabajo Proyectos Regionales de Desarrollo. Enero 2001.
    AHCNCPC, Subdirección de Proyectos Integrales de Conservación con Comunidades. Talleres infantiles y juveniles para la valoración del patrimonio cultural en Acatlán-Oxtotitlán, Guerrero. Proyecto Lic. Eugenia Macías Guzmán. México D.F. Octubre 2003.
    AHCNCPC, Proyecto integral de conservación en comunidades. A/MX-DIF-000/PR2/2. Noval Vilar, Blanca 2004.
    AHCNCPC, Proyectos integrales de conservación y desarrollo en comunidades. 2005.
    Gutiérrez, E., 2008. De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable: Historia de la constitución de un enfoque multidisciplinario. [PDF] Disponible en: ingenierias.uanl.mx/39/39_de_las_teorias. pdf> [consultado el 2 de febrero de 2017].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Sustentabilidad
    Conservación

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2016-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Débora Y. Ontiveros Ramírez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20161231-000000:30_1313_17267

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 10 (2016)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.