Disipación de la energía sísmica en un retablo de dos o más cuerpos y su repercusión en el estado de conservación
- Título(s)
- Título
- Disipación de la energía sísmica en un retablo de dos o más cuerpos y su repercusión en el estado de conservación
- CR. Conservación y restauración Num. 15 Año 5 (2018) mayo-agosto
- Resumen:
- El objetivo de este texto es destacar ciertos aspectos técnicos que caracterizan el sistema constructivo de muchos retablos en madera ensamblada y policromada y, a partir de ello, realizar una reflexión sobre los posibles comportamientos y daños previsibles de los retablos ante un sismo, con la finalidad de hacer énfasis en los puntos críticos a revisar en su estructura luego del temblor. Lo anterior permitirá, a su vez, ejercer criterios básicos ante una posible acción en materia de protección, resguardo o intervención emergente en este tipo de bienes culturales.
- Abstract:
- The aim of this text is to highlight certain technical aspects that characterize the constructive system of many altarpieces in assembled and polychrome wood and, from there, reflect on the possible behavior of the altarpieces in the face of an earthquake and the foreseeable general damages with an emphasis on the critical points to be checked in its structure after the tremor. This in order to approach the understanding of this type of damage in the altarpieces and, through this knowledge, to have the basic criteria before a possible action in terms of protection, shelter or emergent intervention of this type of cultural assets.
- Referencias:
- Acuña Vigil, Percy (2015) Disipadores de energía en la estructura de edificios [blog] 29 de septiembre de 2015, disponible en: [consultado el 12 de julio de 2016].
- Domínguez Caicedo, Mauricio (2014) “Periodo de vibración de los edificaciones”, Revista de Arquitectura e Ingeniería [en línea], 8 (2): 1-13, disponible en: [consultado el 6 de febrero 2018].
- Maraboto, Luis Esteva (2017) “La ingeniería sísmica requiere análisis de confiabilidad y sistemas innovadores”, Gaceta digital UNAM [en línea], 16 de noviembre de 2017, disponible en: [consultado el 18 de diciembre de 2017].
- Medina Guzmán Hugo (2009) Física 2, Pontificia Universidad Católica del Perú [consultado el 9 de diciembre de 2017].
- Oviedo, Juan Andrés y Duque, María del Pilar (2006) “Sistemas de control de respuesta sísmica en edificaciones” Revista EIA [en línea] (6), disponible en: [consultado el 18 de noviembre de 2016].
- Robles, Francisco, Dávalos Sotelo, Raymundo, y Ricalde Camacho, Mario (1991) Comentarios y ejemplos de las normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de madera, México, Departamento del Distrito Federal,. No. ES-5 octubre, UNAM. Instituto de Ingeniería, UNAM.
- Santoyo Villa, Enrique (2010) Cimientos en templos y conventos de los siglos XVII a XVIII, tesis de doctorado en arquitectura, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Welti, Reinaldo, (2009) Vibración de las estructuras complejas. Facultad de ciencias exactas ingeniería y agrimensura, disponible en: [consultado el 10 de febrero de 2018].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180831-000000:30_968_17172
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 15 (2018)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Disipación de la energía sísmica en un retablo de dos o más cuerpos y su repercusión en el estado de conservación
- CR. Conservación y restauración Num. 15 Año 5 (2018) mayo-agosto
- Resumen:
- El objetivo de este texto es destacar ciertos aspectos técnicos que caracterizan el sistema constructivo de muchos retablos en madera ensamblada y policromada y, a partir de ello, realizar una reflexión sobre los posibles comportamientos y daños previsibles de los retablos ante un sismo, con la finalidad de hacer énfasis en los puntos críticos a revisar en su estructura luego del temblor. Lo anterior permitirá, a su vez, ejercer criterios básicos ante una posible acción en materia de protección, resguardo o intervención emergente en este tipo de bienes culturales.
- Abstract:
- The aim of this text is to highlight certain technical aspects that characterize the constructive system of many altarpieces in assembled and polychrome wood and, from there, reflect on the possible behavior of the altarpieces in the face of an earthquake and the foreseeable general damages with an emphasis on the critical points to be checked in its structure after the tremor. This in order to approach the understanding of this type of damage in the altarpieces and, through this knowledge, to have the basic criteria before a possible action in terms of protection, shelter or emergent intervention of this type of cultural assets.
- Referencias:
- Acuña Vigil, Percy (2015) Disipadores de energía en la estructura de edificios [blog] 29 de septiembre de 2015, disponible en: [consultado el 12 de julio de 2016].
- Domínguez Caicedo, Mauricio (2014) “Periodo de vibración de los edificaciones”, Revista de Arquitectura e Ingeniería [en línea], 8 (2): 1-13, disponible en: [consultado el 6 de febrero 2018].
- Maraboto, Luis Esteva (2017) “La ingeniería sísmica requiere análisis de confiabilidad y sistemas innovadores”, Gaceta digital UNAM [en línea], 16 de noviembre de 2017, disponible en: [consultado el 18 de diciembre de 2017].
- Medina Guzmán Hugo (2009) Física 2, Pontificia Universidad Católica del Perú [consultado el 9 de diciembre de 2017].
- Oviedo, Juan Andrés y Duque, María del Pilar (2006) “Sistemas de control de respuesta sísmica en edificaciones” Revista EIA [en línea] (6), disponible en: [consultado el 18 de noviembre de 2016].
- Robles, Francisco, Dávalos Sotelo, Raymundo, y Ricalde Camacho, Mario (1991) Comentarios y ejemplos de las normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de madera, México, Departamento del Distrito Federal,. No. ES-5 octubre, UNAM. Instituto de Ingeniería, UNAM.
- Santoyo Villa, Enrique (2010) Cimientos en templos y conventos de los siglos XVII a XVIII, tesis de doctorado en arquitectura, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Welti, Reinaldo, (2009) Vibración de las estructuras complejas. Facultad de ciencias exactas ingeniería y agrimensura, disponible en: [consultado el 10 de febrero de 2018].
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20180831-000000:30_968_17172
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 15 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui