Un festejo para vender el cielo. La publicación, predicación y venta de la bula de la Santa Cruzada
- Título(s)
- Título
- Un festejo para vender el cielo. La publicación, predicación y venta de la bula de la Santa Cruzada
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 52 (2002) mayo-agosto
- Abstract
- This study deals with one of the religious feasts celebrated by Counterreformation catholicism throughout the Spanish empire: la de "La Bula de la Santa Cruzada". It seecked to promote several practices supported by catholic reformers during the Council of Trent (1545-1563), specifically the sales of indulgences. The fest was introduced in New Spain between 1573 and 1578 and down to 1821. It played a relevant role in the kingdom's day to day life.
- Referencias:
- 1 Gonzalo Balderas Vega, La Reforma y la Contrarreforma. Dos expresiones del ser cristiano en la modernidad, prólogo de Luis Ramos, México, Universidad Iberoamericana, 1996, p. 13.
- 2 Hacia el año 1095 la Iglesia autorizó los favores que concedía la indulgencia plenaria en el Concilio de Clermont. Véase Diccionario enciclópédico hispano americano, Barcelona, Montaner y Simón editores, 1890, vol. 11, pp. 855-857.
- 3 Jacques LeGoff, La Baja Edad Media, 4a. edición, traducción de Lourdes Ortiz, México, Siglo XXI Editores. (Historia Universal Siglo XXI), vol. 2, p. 21.
- 4 Luis Weckmann, La herencia medieval en México, prólogo de Silvio Zavala, México, El Colegio de México, 1984, vol. 1, p. 21.
- 5 Esas tres personas son: Dios padre, creador del universo, Dios hijo, redentor de la humanidad, Dios Espíritu Santo, quien se encarga de santificar las obras del creyente para hacerlas agradables a los ojos de la divinidad. La importancia del dogma radica en que esas tres personas intervienen directamente en la vida de los hombres para ayudarlos a luchar por la salvación de sus almas. Véase Carlos Borromeo, Catecismo del santo Concilio de Trento para los párrocos, ordenado por disposición de san Pío V, traducido a la lengua castellana por fray Agustín Zorita, OP, 2a. impresión, Madrid, publicado por orden del rey en la Imprenta Real, 1785.
- 6 Alejo Venegas, "Agonía del tránsito de la muerte", s.e., 1565, f. cviii.
- 7 Diccionario enciclopédico hispano americano, op. cit., vol. 11, pp. 855-857.
- 8 Manuel Rodríguez Lusitano, Explicación de la Bula de la Santa Cruzada, Salamanca, en casa de Juan Escalante, 1594, p. 56.
- 9 Archivo Histórico del Ayuntamiento de la ciudad de México (en adelante AHACM), Bulas, año 1758, vol. 439, exp. 10, 8 fs., Instrucción y forma que se ha de guardar en la publicación de la Bula...
- 10 Carlos Borromeo, op. cit., p. 166. 11 Manuel Rodríguez Lusitano, op. cit., p. 56.
- 12 AHACM, Bulas, Instrucción..., op. cit.
- 13 Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Bulas y Santa Cruzada, año 1799, vol. 20, exp. 10, fs. 288-353, sobre la casa en donde se ha de formar el paseo para salir y recibir la Bula...
- 14 Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (en adelante AHBNAH), Instrucción que se ha de tener y guardar en la publicación, administración y cobranza de la Bula de la Santa Cruzada, Madrid, 16 de febrero 1748 (colección Eulalia Guzmán) leg. 105, doc. 14, 8 fojas en folio impreso.
- 15 AGN, Bulas y Santa Cruzada, año 1791, vol. 8, exp. 1, fs. 1-30, gastos de la publicación de la Bula...
- 16 Ibid.
- 17 AGN, Bulas y Santa Cruzada, año 1794, vol. 9, exp. 7, fs. 219-233, Consulta de los miembros de la Real Hacienda de Oaxaca sobre resistencia de los indios de Tehuantepeque a llevar la Bula...
- 18 Anónimo, Explicaci6n de la Bula de la Santa Cruzada que para comodidad de los reverendos párrocos y utilidad de los fieles manda a dar a la luz el Ilustrísimo Señor Comisario general de la Santa Cruzada, Toledo, Francisco Martín impresor, 1788, pp. 274-276.
- 19 Los títulos de dichos textos fueron cambiando a lo largo de la época colonial y cuando la ceremonia entró en franca dedadencia llegaron a conocerse como Llaves de la Gloria e incluso como Gritos del purgatorio.
- 20 Nicolás Segura, Sermones varios predicados por Nicolás Segura de la Compañía de Jesús, prefecto de la muy ilustre congregación de la Purísima, calificador del Santo Oficio y prepósito de la Casa Profesa de México, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Fondo jesuita, t. X, sermón XVII, fs. 337-358.
- 21 Ibid. Juan Calzada, Tratado de las indulgencias en general y en particular, La Habana, Imprenta Fraternal, 1838, vol. 1, p. 4. AHACM, Bulas, año 1758, vol. 439, exp. 10, Instrucción..., op. cit.
- 22 Martín Carrillo, Explicación de la Bula de difuntos.
- 23 Anónimo, Explicación de la Bula..., op. cit., p. 69.
- 24 Ibid., pp. 69-70.
- 25 Ibid., pp. 37, 47, 69, 79, 88.
- 26 Juan Palafox y Mendoza, Manual para la precisa, pronta y fácil administración de los sacramentos, Puebla, reimpreso en la Oficina del ciudadano Pedro de la Rosa, 1826, p. 91.
- 27 Anónimo, Explicación de la Bula..., op. cit., pp. 69-70.
- 28 Ibid.
- 29 Ibid.
- 30 AHBNAH, Bula de la Cruzada, año 1784-1785, 1 hoja.
- 31 Juan Antonio Oviedo, La cruz ligera y resplandeciente para los muertos, México, Impreso por Joseph Bernardo de Hogal, 1731, p. 18.
- 32 AHACM, Bulas, vol. 439, año 1758, exp. 10, 8 fs., Instrucción..., op. cit.
- 33 Dalmasio Rodríguez Hernández, Texto y fiesta en la literatura novohispana, prefacio de José Pascual Buxó, México, UNAM (Serie Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 13), 1998, p. 7.
- 34 Luis Weckmann, op. cit., p. 385.
- 35 Véase Herbert Smolinsky, Historia de la Iglesia moderna, versión castellana de A. Diez Aragón, Barcelona, Herder, 1995, pp. 95-99.
- 36 AGN, Bulas y Santa Cruzada, año 1796, vol. 22, exp. 11, fs. 188-205, sobre el desprecio de que fue objeto la publicación de la bula.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Publicaciones
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Concepción Lugo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_963_13356
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 52 (2002)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Un festejo para vender el cielo. La publicación, predicación y venta de la bula de la Santa Cruzada
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 52 (2002) mayo-agosto
- Abstract
- This study deals with one of the religious feasts celebrated by Counterreformation catholicism throughout the Spanish empire: la de "La Bula de la Santa Cruzada". It seecked to promote several practices supported by catholic reformers during the Council of Trent (1545-1563), specifically the sales of indulgences. The fest was introduced in New Spain between 1573 and 1578 and down to 1821. It played a relevant role in the kingdom's day to day life.
- Referencias:
- 1 Gonzalo Balderas Vega, La Reforma y la Contrarreforma. Dos expresiones del ser cristiano en la modernidad, prólogo de Luis Ramos, México, Universidad Iberoamericana, 1996, p. 13.
- 2 Hacia el año 1095 la Iglesia autorizó los favores que concedía la indulgencia plenaria en el Concilio de Clermont. Véase Diccionario enciclópédico hispano americano, Barcelona, Montaner y Simón editores, 1890, vol. 11, pp. 855-857.
- 3 Jacques LeGoff, La Baja Edad Media, 4a. edición, traducción de Lourdes Ortiz, México, Siglo XXI Editores. (Historia Universal Siglo XXI), vol. 2, p. 21.
- 4 Luis Weckmann, La herencia medieval en México, prólogo de Silvio Zavala, México, El Colegio de México, 1984, vol. 1, p. 21.
- 5 Esas tres personas son: Dios padre, creador del universo, Dios hijo, redentor de la humanidad, Dios Espíritu Santo, quien se encarga de santificar las obras del creyente para hacerlas agradables a los ojos de la divinidad. La importancia del dogma radica en que esas tres personas intervienen directamente en la vida de los hombres para ayudarlos a luchar por la salvación de sus almas. Véase Carlos Borromeo, Catecismo del santo Concilio de Trento para los párrocos, ordenado por disposición de san Pío V, traducido a la lengua castellana por fray Agustín Zorita, OP, 2a. impresión, Madrid, publicado por orden del rey en la Imprenta Real, 1785.
- 6 Alejo Venegas, "Agonía del tránsito de la muerte", s.e., 1565, f. cviii.
- 7 Diccionario enciclopédico hispano americano, op. cit., vol. 11, pp. 855-857.
- 8 Manuel Rodríguez Lusitano, Explicación de la Bula de la Santa Cruzada, Salamanca, en casa de Juan Escalante, 1594, p. 56.
- 9 Archivo Histórico del Ayuntamiento de la ciudad de México (en adelante AHACM), Bulas, año 1758, vol. 439, exp. 10, 8 fs., Instrucción y forma que se ha de guardar en la publicación de la Bula...
- 10 Carlos Borromeo, op. cit., p. 166. 11 Manuel Rodríguez Lusitano, op. cit., p. 56.
- 12 AHACM, Bulas, Instrucción..., op. cit.
- 13 Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Bulas y Santa Cruzada, año 1799, vol. 20, exp. 10, fs. 288-353, sobre la casa en donde se ha de formar el paseo para salir y recibir la Bula...
- 14 Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (en adelante AHBNAH), Instrucción que se ha de tener y guardar en la publicación, administración y cobranza de la Bula de la Santa Cruzada, Madrid, 16 de febrero 1748 (colección Eulalia Guzmán) leg. 105, doc. 14, 8 fojas en folio impreso.
- 15 AGN, Bulas y Santa Cruzada, año 1791, vol. 8, exp. 1, fs. 1-30, gastos de la publicación de la Bula...
- 16 Ibid.
- 17 AGN, Bulas y Santa Cruzada, año 1794, vol. 9, exp. 7, fs. 219-233, Consulta de los miembros de la Real Hacienda de Oaxaca sobre resistencia de los indios de Tehuantepeque a llevar la Bula...
- 18 Anónimo, Explicaci6n de la Bula de la Santa Cruzada que para comodidad de los reverendos párrocos y utilidad de los fieles manda a dar a la luz el Ilustrísimo Señor Comisario general de la Santa Cruzada, Toledo, Francisco Martín impresor, 1788, pp. 274-276.
- 19 Los títulos de dichos textos fueron cambiando a lo largo de la época colonial y cuando la ceremonia entró en franca dedadencia llegaron a conocerse como Llaves de la Gloria e incluso como Gritos del purgatorio.
- 20 Nicolás Segura, Sermones varios predicados por Nicolás Segura de la Compañía de Jesús, prefecto de la muy ilustre congregación de la Purísima, calificador del Santo Oficio y prepósito de la Casa Profesa de México, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Fondo jesuita, t. X, sermón XVII, fs. 337-358.
- 21 Ibid. Juan Calzada, Tratado de las indulgencias en general y en particular, La Habana, Imprenta Fraternal, 1838, vol. 1, p. 4. AHACM, Bulas, año 1758, vol. 439, exp. 10, Instrucción..., op. cit.
- 22 Martín Carrillo, Explicación de la Bula de difuntos.
- 23 Anónimo, Explicación de la Bula..., op. cit., p. 69.
- 24 Ibid., pp. 69-70.
- 25 Ibid., pp. 37, 47, 69, 79, 88.
- 26 Juan Palafox y Mendoza, Manual para la precisa, pronta y fácil administración de los sacramentos, Puebla, reimpreso en la Oficina del ciudadano Pedro de la Rosa, 1826, p. 91.
- 27 Anónimo, Explicación de la Bula..., op. cit., pp. 69-70.
- 28 Ibid.
- 29 Ibid.
- 30 AHBNAH, Bula de la Cruzada, año 1784-1785, 1 hoja.
- 31 Juan Antonio Oviedo, La cruz ligera y resplandeciente para los muertos, México, Impreso por Joseph Bernardo de Hogal, 1731, p. 18.
- 32 AHACM, Bulas, vol. 439, año 1758, exp. 10, 8 fs., Instrucción..., op. cit.
- 33 Dalmasio Rodríguez Hernández, Texto y fiesta en la literatura novohispana, prefacio de José Pascual Buxó, México, UNAM (Serie Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 13), 1998, p. 7.
- 34 Luis Weckmann, op. cit., p. 385.
- 35 Véase Herbert Smolinsky, Historia de la Iglesia moderna, versión castellana de A. Diez Aragón, Barcelona, Herder, 1995, pp. 95-99.
- 36 AGN, Bulas y Santa Cruzada, año 1796, vol. 22, exp. 11, fs. 188-205, sobre el desprecio de que fue objeto la publicación de la bula.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historia
- Publicaciones
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2002-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Concepción Lugo
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_963_13356
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 52 (2002)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui