La semiótica de la imagen: hacia un cambio de paradigma
- Título(s)
- Título
- La semiótica de la imagen: hacia un cambio de paradigma
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Imagen y mirada multidisciplinaria. Num. 89 Nueva Época (2010) mayo-agosto
- Referencias:
Calabrese, Omar, Cómo se lee la obra de arte, Madrid, Cátedra, 1999.
- Cid Jurado, Alfredo, “The Glyph and the Cultural Reading Like Vision of the World (El glifo y la lectura cultural como visión del mundo)”, en Memorias del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (AISV-IASV), “Culturas de lo Visible”, Estambul, Kültur University Press, 2007.
- Eco, Umberto, Trattato di Semiotica Generale, Milán, Bompiani, 1975 (traducida al español por Carlos Manzano como Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1994).
- Eco, Umberto, La ricerca della lingua perfecta, Bari, Laterza, 1993 (traducida al español como La búsqueda de la lengua perfecta, Madrid, Crítica, 1994.
- Fabbri, Paolo, La svolta semiotica, Bari, Laterza, 1998 (traducida al español como El giro semiótico, Barcelona, Gedisa, 2000).
- Fontanille, Jacques, Sémiotique du visible, París, PUF, 1995.
- Gombrich, Ernest, “La verdad y el estereotipo”, en Art and Illusion, Washington, Trustees of the National Gallery of Art, 1959 (traducida al español como Arte e Ilusión, Madrid, Debate, 1998, pp. 55-79).
- Jenks, Chris, “The Centrality of the Eye in Western Culture”, en Chris Jenks (ed.), Visual Culture, Londres, Routledge, 1995, pp. 1-25.
- Khun, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2004 [1962].
- Lotman, Luri, La semiósfera, Madrid, Cátedra, 1996 [1985].
- Santaella Braga, Lucia y Winfried Nöth, Imagen. Comunicación, semiótica y medios, Kassel, Edition Raichenberger, 2003.
- Sonesson, Göran, Pictorial Concepts, Lund, Lund University Press, 1989.
- Stoichita, Víctor I., Ver y no ver, Madrid, Siruela, 2005.
- Torop, Peeter, Total’nyi perevod, Estonia, Tartu University Press (traducida al italiano como La tradiciones totale, Modena, Guaraldi Logos, 2000). Un breve resumen en español se encuentra en Signa, núm. 4, pp. 37-44.
- Villegas, Sonia, “La influencia del futurismo italiano en el cine soviético: de Mayakovsky a la FEKS”, en Film-Historia, vol. VII, núm. 1, 1997, p. 7.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Semiótica
- Fotografía
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_208_2793
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La semiótica de la imagen: hacia un cambio de paradigma
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Imagen y mirada multidisciplinaria. Num. 89 Nueva Época (2010) mayo-agosto
- Referencias:
Calabrese, Omar, Cómo se lee la obra de arte, Madrid, Cátedra, 1999.
- Cid Jurado, Alfredo, “The Glyph and the Cultural Reading Like Vision of the World (El glifo y la lectura cultural como visión del mundo)”, en Memorias del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (AISV-IASV), “Culturas de lo Visible”, Estambul, Kültur University Press, 2007.
- Eco, Umberto, Trattato di Semiotica Generale, Milán, Bompiani, 1975 (traducida al español por Carlos Manzano como Tratado de semiótica general, Barcelona, Lumen, 1994).
- Eco, Umberto, La ricerca della lingua perfecta, Bari, Laterza, 1993 (traducida al español como La búsqueda de la lengua perfecta, Madrid, Crítica, 1994.
- Fabbri, Paolo, La svolta semiotica, Bari, Laterza, 1998 (traducida al español como El giro semiótico, Barcelona, Gedisa, 2000).
- Fontanille, Jacques, Sémiotique du visible, París, PUF, 1995.
- Gombrich, Ernest, “La verdad y el estereotipo”, en Art and Illusion, Washington, Trustees of the National Gallery of Art, 1959 (traducida al español como Arte e Ilusión, Madrid, Debate, 1998, pp. 55-79).
- Jenks, Chris, “The Centrality of the Eye in Western Culture”, en Chris Jenks (ed.), Visual Culture, Londres, Routledge, 1995, pp. 1-25.
- Khun, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2004 [1962].
- Lotman, Luri, La semiósfera, Madrid, Cátedra, 1996 [1985].
- Santaella Braga, Lucia y Winfried Nöth, Imagen. Comunicación, semiótica y medios, Kassel, Edition Raichenberger, 2003.
- Sonesson, Göran, Pictorial Concepts, Lund, Lund University Press, 1989.
- Stoichita, Víctor I., Ver y no ver, Madrid, Siruela, 2005.
- Torop, Peeter, Total’nyi perevod, Estonia, Tartu University Press (traducida al italiano como La tradiciones totale, Modena, Guaraldi Logos, 2000). Un breve resumen en español se encuentra en Signa, núm. 4, pp. 37-44.
- Villegas, Sonia, “La influencia del futurismo italiano en el cine soviético: de Mayakovsky a la FEKS”, en Film-Historia, vol. VII, núm. 1, 1997, p. 7.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Semiótica
- Fotografía
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_208_2793
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 89 (2010) Imagen y mirada multidisciplinaria
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui