Una nación santa: de héroes y profetas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Una nación santa: de héroes y profetas
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 79 (2011) mayo-agosto

    Abstract

    Heroes, as we know them, are constructions of collective identity. Heroes are built during their life, but death plays the main role, since their ideas outlive them in the creations and institutions marked by their doings. To throw themselves into public life, héroes asume identities borrowed from a number of other heroes creating  moral and physical genealogies. This happens especially when Native heroes become a benchmark in the process of creating a sense of belonging, when they opérate as functional and foundational agents giving support to the rhetoric of national or regional identities. However, is it true, at the beginning of the millennium, that heroes are vanishing from civic and oficial ceremonies and that their strictly human trail rarely accepts the scrutiny of public opinion.


    Referencias:
    Wilhem Dilthey, El mundo histórico, México, FCE, 1944, pp. 309-312.
    Otto Rank, El mito del nacimiento del héroe, Barcelona, Paidós, 1981, pp. 97-98.
    Hugo F. Bauzá, El mito del héroe, morfología y semántica de la figura heroica, México, FCE, 1998, pp. 23-25.
    Joseph Campbell, El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, México, FCE, 1959, pp. 9-30 y 336-345.
    Thomas Carlyle, Los héroes, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1951, p. 9.
    Paul Bénichou, Tiempo de los profetas, doctrinas de la época romántica, México, FCE, 1984, pp. 492-493.
    “Discurso patriótico pronunciado por Juárez en la ciudad de Oaxaca el 16 de septiembre de 1840”, en Jorge L. Tamayo, Documentos, discursos y correspondencia, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2006, t. I, p. 38.
    Anthony D. Smith, Chosen People, Sacred Sources of Nacional Identity, Londres, Oxford University Press, 2003, pp. 4-40.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Héroes
    Profetas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jaime Cuadriello (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_99_1306

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 92.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.7 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Una nación santa: de héroes y profetas
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 79 (2011) mayo-agosto

    Abstract

    Heroes, as we know them, are constructions of collective identity. Heroes are built during their life, but death plays the main role, since their ideas outlive them in the creations and institutions marked by their doings. To throw themselves into public life, héroes asume identities borrowed from a number of other heroes creating  moral and physical genealogies. This happens especially when Native heroes become a benchmark in the process of creating a sense of belonging, when they opérate as functional and foundational agents giving support to the rhetoric of national or regional identities. However, is it true, at the beginning of the millennium, that heroes are vanishing from civic and oficial ceremonies and that their strictly human trail rarely accepts the scrutiny of public opinion.


    Referencias:
    Wilhem Dilthey, El mundo histórico, México, FCE, 1944, pp. 309-312.
    Otto Rank, El mito del nacimiento del héroe, Barcelona, Paidós, 1981, pp. 97-98.
    Hugo F. Bauzá, El mito del héroe, morfología y semántica de la figura heroica, México, FCE, 1998, pp. 23-25.
    Joseph Campbell, El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, México, FCE, 1959, pp. 9-30 y 336-345.
    Thomas Carlyle, Los héroes, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1951, p. 9.
    Paul Bénichou, Tiempo de los profetas, doctrinas de la época romántica, México, FCE, 1984, pp. 492-493.
    “Discurso patriótico pronunciado por Juárez en la ciudad de Oaxaca el 16 de septiembre de 1840”, en Jorge L. Tamayo, Documentos, discursos y correspondencia, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2006, t. I, p. 38.
    Anthony D. Smith, Chosen People, Sacred Sources of Nacional Identity, Londres, Oxford University Press, 2003, pp. 4-40.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Héroes
    Profetas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jaime Cuadriello (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_99_1306

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 79 (2011)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.