Las construcciones causativas en el zapoteco
- Título(s)
- Título
- Las construcciones causativas en el zapoteco
- Dimensión Antropológica Vol. 30 Año 11 (2004) enero-abril
- Resumen
- En las lenguas zapotecas la formación de verbos causativos es regular. La mayoría de los verbos intransitivos zapotecos tienen un verbo correspondiente que por medio de procedimientos morfológicos aumenta un grado su valencia y da como resultado un verbo transitivo cuando proviene de uno intransitivo, o un verbo bitransitivo cuando se deriva de uno transitivo. Las construcciones causativas en el zapoteco, regularmente llevan un verbo transitivo o bitransitivo derivado donde el sujeto de este verbo siempre va a cumplir el rol de causante.
- Referencias:
- Comrie, Bernard, “Causatives and universal grammar”, en Transactions of the Philological Society, Oxford, Basil Blackwell, 1974, pp. 1-32.
- ____________, “The syntax of causative constructions cross-language similarities and divergences”, en M. Shibatani, (ed.), Syntax and semantic 6: The grammar of causative constructions, New York, Academic Press, 1976, pp. 261-312.
- ____________, “Las construcciones causativas”, en Universales del lenguaje y tipología lingüística. Sintaxis y morfología, Madrid, Gredos, 1989 [1981], pp. 235-262.
- ____________, “Causative verb formation and other verb-deriving morphology”, en Timothy Shopen, (ed.), Language typology and syntactic description, Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 312-348.
- López Cruz, Ausencia, “Morfología verbal del zapoteco de San Pablo Güilá”, tesis de Licenciatura, México, ENAH, 1997.
- Marcial Cerqueda, Vicente y Enedino Jiménez, Neza Didxa’, vocabulario zapoteco, auxiliar del modelo pedagógico de diálogo cultural y alfabetización, México, Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A.C., 1997.
- Pickett, Velma B., Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda, Gramática popular del zapoteco del Istmo, México, ILV y Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá A.C., 1998.
- Rojas Torres, Rosa María, “La formación de palabras desde el punto de vista del contenido en lenguas zapotecas: la modificación y el desarrollo”, en Dimensión Antropológica, vol. 21, México, 2001, pp. 173-191.
- Shibatani, M. (ed.), Syntax and semantic 6: The grammar of causative constructions, New York, Academic Press, 1976.
- Shopen, Timothy (ed.), Language typology and syntactic description, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.
- Stubblefield, Morris y Carol Miller de Stubblefield, Diccionario zapoteco de Mitla, Oaxaca, ILV, México, 1991.
- Stubblefield, Morris y Elena E. de Hollenbach, “Gramática zapoteca. Zapoteco de Mitla, Oaxaca”, en Morris Stubblefield y Carol Miller de Stubblefield, Diccionario zapoteco de Mitla, Oaxaca, ILV, México, 1991, pp. 191-248.
- Suárez, Jorge A., Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, INI-CIESAS, 1995.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_452_6022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las construcciones causativas en el zapoteco
- Dimensión Antropológica Vol. 30 Año 11 (2004) enero-abril
- Resumen
- En las lenguas zapotecas la formación de verbos causativos es regular. La mayoría de los verbos intransitivos zapotecos tienen un verbo correspondiente que por medio de procedimientos morfológicos aumenta un grado su valencia y da como resultado un verbo transitivo cuando proviene de uno intransitivo, o un verbo bitransitivo cuando se deriva de uno transitivo. Las construcciones causativas en el zapoteco, regularmente llevan un verbo transitivo o bitransitivo derivado donde el sujeto de este verbo siempre va a cumplir el rol de causante.
- Referencias:
- Comrie, Bernard, “Causatives and universal grammar”, en Transactions of the Philological Society, Oxford, Basil Blackwell, 1974, pp. 1-32.
- ____________, “The syntax of causative constructions cross-language similarities and divergences”, en M. Shibatani, (ed.), Syntax and semantic 6: The grammar of causative constructions, New York, Academic Press, 1976, pp. 261-312.
- ____________, “Las construcciones causativas”, en Universales del lenguaje y tipología lingüística. Sintaxis y morfología, Madrid, Gredos, 1989 [1981], pp. 235-262.
- ____________, “Causative verb formation and other verb-deriving morphology”, en Timothy Shopen, (ed.), Language typology and syntactic description, Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 312-348.
- López Cruz, Ausencia, “Morfología verbal del zapoteco de San Pablo Güilá”, tesis de Licenciatura, México, ENAH, 1997.
- Marcial Cerqueda, Vicente y Enedino Jiménez, Neza Didxa’, vocabulario zapoteco, auxiliar del modelo pedagógico de diálogo cultural y alfabetización, México, Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A.C., 1997.
- Pickett, Velma B., Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda, Gramática popular del zapoteco del Istmo, México, ILV y Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá A.C., 1998.
- Rojas Torres, Rosa María, “La formación de palabras desde el punto de vista del contenido en lenguas zapotecas: la modificación y el desarrollo”, en Dimensión Antropológica, vol. 21, México, 2001, pp. 173-191.
- Shibatani, M. (ed.), Syntax and semantic 6: The grammar of causative constructions, New York, Academic Press, 1976.
- Shopen, Timothy (ed.), Language typology and syntactic description, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.
- Stubblefield, Morris y Carol Miller de Stubblefield, Diccionario zapoteco de Mitla, Oaxaca, ILV, México, 1991.
- Stubblefield, Morris y Elena E. de Hollenbach, “Gramática zapoteca. Zapoteco de Mitla, Oaxaca”, en Morris Stubblefield y Carol Miller de Stubblefield, Diccionario zapoteco de Mitla, Oaxaca, ILV, México, 1991, pp. 191-248.
- Suárez, Jorge A., Las lenguas indígenas mesoamericanas, México, INI-CIESAS, 1995.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2004-05-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_452_6022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol.30 (2004)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui