Inmigrantes húngaros en México y la formación de una colonia húngara
- Título(s)
- Título
- Inmigrantes húngaros en México y la formación de una colonia húngara
- Dimensión Antropológica Vol. 43 Año 15 (2008) mayo-agosto
- Abstract
- Redirected by the closed doors in the United States, Hungarian immigrants started to arrive in Mexico in the 1920’s. Even though they were few and very heterogeneous, they formed the seeds of the Hungarian community in Mexico City, based —according to this essay— both on the difficulties of adaptation and on the small number of common features that the immigrants had brought from Europe, but whose value rose in an unknown environment. Consequently, this work looks for the general characteristics of the Hungarian immigrants, exploring areas such as reasons for migrating, places of origin, notions of identity as well as religious and labour composition. On the other hand, it analyses the problems that the great majority of Hungarians had to face in Mexico, and the strategies they employed to overcome them, within the triangle of home, work and language. The essay finishes with a summary of Hungarian associations in Mexico, offering an outline of the development of the community throughout various decades.
- Resumen
- En los años 1920, redirigidos por las puertas cerradas en Estados Unidos, empezaron a llegar inmigrantes húngaros a México, quienes a pesar de su número reducido y su gran heterogeneidad formaron la semilla de una comunidad húngara en la ciudad de México, basada —según asume este ensayo— tanto en las dificultades de adaptación como en los escasos rasgos comunes que traían desde Europa, y cuyo valor creció en un entorno desconocido. Consecuentemente este trabajo busca las características generales de los inmigrantes húngaros explorando campos como razones emigratorias, lugares de procedencia, nociones de identidad, así como composición religiosa y laboral. Por otra parte, analiza los problemas con los que la gran mayoría de inmigrantes debieron enfrentarse en México y las estrategias que emplearon para vencerlos, en el triángulo de hogar, trabajo e idioma. El ensayo termina con un resumen de las asociaciones húngaras en México, ofreciendo un vistazo sobre el desarrollo de la colonia a través de las décadas.
- Referencias:
- Babani, Isaac (ed.), Enciclopedia Judaica Castellana, México, Editorial Enciclopedia Judaica Castellana, 1949-1950, t. V, pp. 529-549, t. VII, pp. 435-466.
- Bokser de Liwerant, Judit (ed.), Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México durante la primera mitad del siglo XX, México, UNAM/Tribuna Israelita, 1992.
- Bonfil Batalla, Guillermo (comp.), Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, México, FCE/Conaculta, 1993.
- Brull, Pedro, "De Jesusita en Chihuahua a Budapest. Presencia húngara en México", en Revista de Revistas, México, vol. y año desconocidos, pp. 24-26.
- Gojman de Backal, Alicia (ed.), Generaciones judías en México. La Kehilá Ashkenazí, 1922-1992, México, La Comunidad Ashkenazí de México, 7 vols., 1993.
- ____________, (coord.), Testimonios de historia oral de judíos en México, México, Universidad Hebrea de Jerusalén/Asociación Mexicana de Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, A.C., 1990.
- González Navarro, Moisés, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero 1821-1970, México, El Colegio de México, 3 vols., 1993-1999.
- Juhász, József (ed.), Magyar Értelmező Kéziszótár (Diccionario monolingüe húngaro), t. I, Budapest, Akadémiai Kiadó, 1985, p. 174.
- Laslo, Pablo (comp.), Cultura y poesía húngara, México, Imp. Molleda, 1964.
- Magyar Statisztikai Évkönyv (Anuario Estadístico Húngaro), Budapest, KSH, XXXIV, 1926 y LI-LIV, 1943-1946.
- Mexicoi Magyar Újság, año II, núm. 4, 8 de febrero de 1925.
- Martínez Montiel, Luz María, La gota de oro, Xalapa, Instituto Veracruzano de Cultura (serie Estudios Étnicos), 1988.
- Rácz, László, Porszem a viharban (Granito de polvo en la tempestad), Nueva York, Amerikai Magyar Szó, 1965.
- ____________, Viharok sodrában (En el curso de las tempestades), Budapest, Kossuth, 1982.
- Romsics, Ignác, Magyarország története a XX században (Historia de Hungría en el siglo XX), Budapest, Osiris, 1999.
- Szente-Varga, Mónika, Migración húngara a México entre 1901 y 1950, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad de Szeged, 2007.
- Sulkowsky, Zoltán, "Északról Délamerikába" ("De América del Norte hacia América del Sur"), en A Kerék, vol. VII, núms. 1-3, Budapest, 1934, pp. 21-25.
- Tamás, Aladár, Akkoriban szüntelen fújt a szél (En aquellos tiempos siempre soplaba el viento), Budapest, Szépirodalmi Kiadó, 1976, t. II, pp. 689-863.
- Torbágyi, Péter, Magyarok Latin-Amerikában (Húngaros en América Latina), Budapest, A Magyar Nyelv és Kultúra Nemzetközi Társasága, 2004.
- ____________, "Gitanos húngaros en América Latina", en Acta Hispánica, VIII, Szeged, 2003, pp. 173-180.
- Fuentes electrónicas
- Http://emc.elte.hu/~szgergo/mmprojekt/migracio.html http://www.hhrf.org/kisebbsegkutatas/kk_2003_02/ cikk.php?id=747
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_119_1543
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Inmigrantes húngaros en México y la formación de una colonia húngara
- Dimensión Antropológica Vol. 43 Año 15 (2008) mayo-agosto
- Abstract
- Redirected by the closed doors in the United States, Hungarian immigrants started to arrive in Mexico in the 1920’s. Even though they were few and very heterogeneous, they formed the seeds of the Hungarian community in Mexico City, based —according to this essay— both on the difficulties of adaptation and on the small number of common features that the immigrants had brought from Europe, but whose value rose in an unknown environment. Consequently, this work looks for the general characteristics of the Hungarian immigrants, exploring areas such as reasons for migrating, places of origin, notions of identity as well as religious and labour composition. On the other hand, it analyses the problems that the great majority of Hungarians had to face in Mexico, and the strategies they employed to overcome them, within the triangle of home, work and language. The essay finishes with a summary of Hungarian associations in Mexico, offering an outline of the development of the community throughout various decades.
- Resumen
- En los años 1920, redirigidos por las puertas cerradas en Estados Unidos, empezaron a llegar inmigrantes húngaros a México, quienes a pesar de su número reducido y su gran heterogeneidad formaron la semilla de una comunidad húngara en la ciudad de México, basada —según asume este ensayo— tanto en las dificultades de adaptación como en los escasos rasgos comunes que traían desde Europa, y cuyo valor creció en un entorno desconocido. Consecuentemente este trabajo busca las características generales de los inmigrantes húngaros explorando campos como razones emigratorias, lugares de procedencia, nociones de identidad, así como composición religiosa y laboral. Por otra parte, analiza los problemas con los que la gran mayoría de inmigrantes debieron enfrentarse en México y las estrategias que emplearon para vencerlos, en el triángulo de hogar, trabajo e idioma. El ensayo termina con un resumen de las asociaciones húngaras en México, ofreciendo un vistazo sobre el desarrollo de la colonia a través de las décadas.
- Referencias:
- Babani, Isaac (ed.), Enciclopedia Judaica Castellana, México, Editorial Enciclopedia Judaica Castellana, 1949-1950, t. V, pp. 529-549, t. VII, pp. 435-466.
- Bokser de Liwerant, Judit (ed.), Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México durante la primera mitad del siglo XX, México, UNAM/Tribuna Israelita, 1992.
- Bonfil Batalla, Guillermo (comp.), Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, México, FCE/Conaculta, 1993.
- Brull, Pedro, "De Jesusita en Chihuahua a Budapest. Presencia húngara en México", en Revista de Revistas, México, vol. y año desconocidos, pp. 24-26.
- Gojman de Backal, Alicia (ed.), Generaciones judías en México. La Kehilá Ashkenazí, 1922-1992, México, La Comunidad Ashkenazí de México, 7 vols., 1993.
- ____________, (coord.), Testimonios de historia oral de judíos en México, México, Universidad Hebrea de Jerusalén/Asociación Mexicana de Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, A.C., 1990.
- González Navarro, Moisés, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero 1821-1970, México, El Colegio de México, 3 vols., 1993-1999.
- Juhász, József (ed.), Magyar Értelmező Kéziszótár (Diccionario monolingüe húngaro), t. I, Budapest, Akadémiai Kiadó, 1985, p. 174.
- Laslo, Pablo (comp.), Cultura y poesía húngara, México, Imp. Molleda, 1964.
- Magyar Statisztikai Évkönyv (Anuario Estadístico Húngaro), Budapest, KSH, XXXIV, 1926 y LI-LIV, 1943-1946.
- Mexicoi Magyar Újság, año II, núm. 4, 8 de febrero de 1925.
- Martínez Montiel, Luz María, La gota de oro, Xalapa, Instituto Veracruzano de Cultura (serie Estudios Étnicos), 1988.
- Rácz, László, Porszem a viharban (Granito de polvo en la tempestad), Nueva York, Amerikai Magyar Szó, 1965.
- ____________, Viharok sodrában (En el curso de las tempestades), Budapest, Kossuth, 1982.
- Romsics, Ignác, Magyarország története a XX században (Historia de Hungría en el siglo XX), Budapest, Osiris, 1999.
- Szente-Varga, Mónika, Migración húngara a México entre 1901 y 1950, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad de Szeged, 2007.
- Sulkowsky, Zoltán, "Északról Délamerikába" ("De América del Norte hacia América del Sur"), en A Kerék, vol. VII, núms. 1-3, Budapest, 1934, pp. 21-25.
- Tamás, Aladár, Akkoriban szüntelen fújt a szél (En aquellos tiempos siempre soplaba el viento), Budapest, Szépirodalmi Kiadó, 1976, t. II, pp. 689-863.
- Torbágyi, Péter, Magyarok Latin-Amerikában (Húngaros en América Latina), Budapest, A Magyar Nyelv és Kultúra Nemzetközi Társasága, 2004.
- ____________, "Gitanos húngaros en América Latina", en Acta Hispánica, VIII, Szeged, 2003, pp. 173-180.
- Fuentes electrónicas
- Http://emc.elte.hu/~szgergo/mmprojekt/migracio.html http://www.hhrf.org/kisebbsegkutatas/kk_2003_02/ cikk.php?id=747
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2008-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_119_1543
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 43 (2008)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui