Análisis por activación neutrónica de obsidiana recolectada en el sitio arqueológico de Morgadal Grande, Veracruz


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Análisis por activación neutrónica de obsidiana recolectada en el sitio arqueológico de Morgadal Grande, Veracruz
    Arqueología N°. 41 (2009) (Segunda época) agosto

    Resumen:
    Artefactos arqueológicos de obsidiana recolectados en la ciudad arqueológica de Morgadal Grande, en la región de El Tajín, Veracruz, fueron analizados mediante activación neutrónica instrumental y fueron determinados los siguientes elementos: Na, Al, K y Fe, en porcentaje, y Sc, Mn, Rb, Sb, Cs, Ba, La, Eu, Dy, Yb, Lu, Th y U, en μg/g. El análisis estadístico de las composiciones químicas permitió identificar los lugares de origen de las muestras arqueológicas: Sierra de Pachuca, Tulancingo y Zacualtipan (Hidalgo), Altotonga (Veracruz), y Zaragozay Oyameles (Puebla). Con base en esos resultados se sugieren las rutas de la obsidiana desde esos yacimientos hasta el sitio arqueológico, así como los periodos históricos correspondientes.

    Abstract:
    Obsidian archaeological artifacts collected in the city of Morgadal Grande, in the Tajin regionin Veracruz, were analyzed using instrumental neutron activation and the following elementswere determined: Na, Al, K and Fe in percentage, and Sc, Mn, Rb, Sb, Cs, Ba, La, Eu, Dy, Yb,Lu, Th and U, in μg/g. Statistical analysis of the chemical compositions led to the identity ofthe places of origin of the samples: Sierra de Pachuca, Tulancingo and Zacualtipan (Hidalgo),Altotonga (Veracruz), Zaragoza and Oyameles (Puebla). Based on these findings, routes forthe transportation of the obsidian are suggested, as well as the corresponding historical periods.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Veracruz

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ricardo leonel Cruz Jiménez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Melania Jiménez-Reyes (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares)
    Dolores Tenorio (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20090831-000000:18_758_10728

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 173.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 22.91 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Análisis por activación neutrónica de obsidiana recolectada en el sitio arqueológico de Morgadal Grande, Veracruz
    Arqueología N°. 41 (2009) (Segunda época) agosto

    Resumen:
    Artefactos arqueológicos de obsidiana recolectados en la ciudad arqueológica de Morgadal Grande, en la región de El Tajín, Veracruz, fueron analizados mediante activación neutrónica instrumental y fueron determinados los siguientes elementos: Na, Al, K y Fe, en porcentaje, y Sc, Mn, Rb, Sb, Cs, Ba, La, Eu, Dy, Yb, Lu, Th y U, en μg/g. El análisis estadístico de las composiciones químicas permitió identificar los lugares de origen de las muestras arqueológicas: Sierra de Pachuca, Tulancingo y Zacualtipan (Hidalgo), Altotonga (Veracruz), y Zaragozay Oyameles (Puebla). Con base en esos resultados se sugieren las rutas de la obsidiana desde esos yacimientos hasta el sitio arqueológico, así como los periodos históricos correspondientes.

    Abstract:
    Obsidian archaeological artifacts collected in the city of Morgadal Grande, in the Tajin regionin Veracruz, were analyzed using instrumental neutron activation and the following elementswere determined: Na, Al, K and Fe in percentage, and Sc, Mn, Rb, Sb, Cs, Ba, La, Eu, Dy, Yb,Lu, Th and U, in μg/g. Statistical analysis of the chemical compositions led to the identity ofthe places of origin of the samples: Sierra de Pachuca, Tulancingo and Zacualtipan (Hidalgo),Altotonga (Veracruz), Zaragoza and Oyameles (Puebla). Based on these findings, routes forthe transportation of the obsidian are suggested, as well as the corresponding historical periods.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Geográfica
    Veracruz

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Ricardo leonel Cruz Jiménez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Melania Jiménez-Reyes (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares)
    Dolores Tenorio (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20090831-000000:18_758_10728

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 41 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.