Blog

14
May
2018

Instrumentos musicales prehispánicos V: Tlapitzalli

Los tlapitzalli eran instrumentos musicales de viento, generalmente hechos de madera o barro, que fueron utilizados, sobre todo, por los aztecas.

Las formas de estas flautas se caracterizaban por ser rectas, transversas, globulares, y estaban ornamentadas con dibujos que aludían a las divinidades aztecas, aunque también estaban decoradas con motivos naturales. En muchas de las culturas mesoamericanas, este tipo de instrumentos, compuestos de cinco notas, tenían connotaciones fálicas.

Leer Más
11
May
2018

Día de la Madre

En el pensamiento mítico prehispánico la fuerza femenina es la mitad que sostiene el cosmos. Esta es la energía fértil, implacable y poderosa que mueve las mareas, hace crecer los sembradíos, extrae de sus entrañas las flores que roba del inframundo para llevarlas a la vida. La fuerza femenina es, además, el complemento y el sentido de la totalidad sagrada.

Leer Más
27
Abr
2018

Exvotos VI: Exvoto milagro realizado a Genaro Aguilar

Algunos exvotos con motivos históricos muestran las necesidades de sobrevivientes y héroes de batallas por mostrar sus proezas y valentía.

El exvoto aquí mostrado data del año 1917, y plasma el combate que se dio entre zapatistas y constitucionalistas en Penjamillo de Degollado (Michoacán). En esta época era frecuente encontrar, en las figuras, militares, hombres armados, campesinos en plena batalla, ferrocarriles, vías de tren, personas fusiladas o heridas, incendios. En el texto que lo acompaña se detalla dicho suceso:

Leer Más
25
Abr
2018

Exvotos V: Exvoto del milagro realizado al Sr. Juan Olvera

La costumbre de entregar exvotos acerca de milagros ocurridos continúa vigente en México, siendo los motivos de accidentes y migrantes algunos de los más reiterativos.

A través de estas figuras y las inscripciones, y al tratarse de historias personalizadas, podemos ubicar algunos rasgos importantes de sus donantes, como lo son el nombre y el apellido, la procedencia del protagonista, su oficio, sus creencias religiosas. Esto se puede apreciar en el texto que aquí transcribimos de manera literal, conservando, incluso, sus características ortográficas:

Leer Más

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.