Corrido de Mazapil
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Corrido de Mazapil
- Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 3
- Resumen
- Poco después de suceder el pretexto de Texas, los hombres del “destino manifiesto” se prepararon para obtener otra tajada. Declarada la invasión, la mayoría de los estados de la República se negaron a cooperar para repeler el ataque; algunos enviaron tres o cuatro hombres a pelear contra un enemigo miles de veces superior. Zacatecas no pudo sustraerse a la regla, pues aunque puso a disposición de la patria no pocas de sus recaudaciones, mientras su población civil cedió dinero y elementos y “algunos alumnos del instituto pidieron ser alistados para ir a la campaña”, al final sólo unos cuantos hombres se unieron a los defensores. El 23 de febrero de 1847, estando el enemigo en el Paso de la Angostura a merced de los mexicanos y a punto de retirarse, Santa Anna ordenó la retirada; a los zacatecanos no les quedó más que huir en desbandada. Un año después de aquel acontecimiento salió de Monterrey hacia la capital un convoy del ejército americano integrado por 40 carros con equipajes y víveres. El 7 de marzo de 1848 llegó a Mazapil y permaneció ahí algunos días. El jefe que lo mandaba exigió a los mineros locales un 3 por ciento sobre el valor de la plata que extraían. No estando dispuestos a tolerar el abuso, los dueños de las minas se quejaron con el gobierno de Zacatecas, éste a su vez acudió al de la Unión y luego de algunas gestiones con el comandante en jefe del ejército invasor se obtuvo la orden para que abandonara Mazapil la fuerza estadounidense. Esto ocurrió el 24 de marzo, no sin antes liquidar el valor de los objetos ahí tomados y el importe de la renta de las casas que ocupaban. Este corrido de la época describe irónicamente los hechos.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Mazapil, Zacatecas, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Fecha de creación
- 1976
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 02:58 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 103
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Corrido de Mazapil
- Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 3
- Resumen
- Poco después de suceder el pretexto de Texas, los hombres del “destino manifiesto” se prepararon para obtener otra tajada. Declarada la invasión, la mayoría de los estados de la República se negaron a cooperar para repeler el ataque; algunos enviaron tres o cuatro hombres a pelear contra un enemigo miles de veces superior. Zacatecas no pudo sustraerse a la regla, pues aunque puso a disposición de la patria no pocas de sus recaudaciones, mientras su población civil cedió dinero y elementos y “algunos alumnos del instituto pidieron ser alistados para ir a la campaña”, al final sólo unos cuantos hombres se unieron a los defensores. El 23 de febrero de 1847, estando el enemigo en el Paso de la Angostura a merced de los mexicanos y a punto de retirarse, Santa Anna ordenó la retirada; a los zacatecanos no les quedó más que huir en desbandada. Un año después de aquel acontecimiento salió de Monterrey hacia la capital un convoy del ejército americano integrado por 40 carros con equipajes y víveres. El 7 de marzo de 1848 llegó a Mazapil y permaneció ahí algunos días. El jefe que lo mandaba exigió a los mineros locales un 3 por ciento sobre el valor de la plata que extraían. No estando dispuestos a tolerar el abuso, los dueños de las minas se quejaron con el gobierno de Zacatecas, éste a su vez acudió al de la Unión y luego de algunas gestiones con el comandante en jefe del ejército invasor se obtuvo la orden para que abandonara Mazapil la fuerza estadounidense. Esto ocurrió el 24 de marzo, no sin antes liquidar el valor de los objetos ahí tomados y el importe de la renta de las casas que ocupaban. Este corrido de la época describe irónicamente los hechos.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Mazapil, Zacatecas, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Fecha de creación
- 1976
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 02:58 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 103
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- El Corrido zacatecano
- Serie Testimonio Musical de México
- Fonoteca INAH
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui