Tragedia de Tata Pachito

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Tragedia de Tata Pachito
    Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 2

    Resumen
    Este corrido narra el levantamiento del gobierno federal de Zacatecas contra el gobierno central del presidente Antonio López de Santa Anna. Dicho levantamiento culminó con el saqueo de la ciudad y con la amputación de su territorio, pues le fue quitado el Partido de Aguscalientes. El 14 de febrero de 1835 el Congreso de la Unión votó un decreto que regulaba las fuerzas armadas de los estados a razón de un soldado por cada 500 habitantes. El golpe fue directo a Zacatecas, donde de 20 mil hombres registrados en la Guardia Nacional del Estado, más de 4 mil estaban en activo, y como el gobierno federal resolvió someter a los descontentos, se pensó encomendar la defensa zacatecana al general Pablo Anaya, pero –capturado éste por orden presidencial– el Congreso local dejó tal cargo en manos de don Francisco García Salinas. El 9 de abril el Congreso dio licencia al general Antonio López de Santa Anna para que marchase a someter a los zacatecanos y el 29 fue recibido en Aguscalientes. El gobierno local ordenó entonces que el batallón de dicha villa se replegara a la ciudad de Zacatecas, pero sólo 300 de los 3 mil hombres que lo componían lo hicieron, por si fuera poco, en Fresnillo los oficiales se declararon a favor de Santa Anna, por lo que el pueblo decidió se les aplicara la ley. El viernes 8 de mayo, Tata Panchito hizo que los 4 mil cívicos de la división zacatecana ocuparan Guadalupe. El día 10 Santa Anna dio un plazo de ocho horas para que le entregaran la plaza. A las 3 de la madrugada del día 11 Santa Anna abrió fuego. Unos cuantos minutos bastaron para aplastar a los nativos. Pasada la escaramuza e inflingida la derrota, quedó abierta la ruta a Zacatecas que, al igual que Guadalupe, Fresnillo y Sombrerete, empezó a ser "desmantelada".

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Geográfica
    Zacatecas
    Aguascalientes
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Antonio López de Santa Anna
  • Francisco García Salinas
  • Género
    Corrido

    Origen
    Lugar
    Zacatecas, México
    Fecha de publicación
    2015
    Fecha de creación
    1976
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Sonia Medrano Ruiz: Cantante
    Luis Díaz Santana: Músico; guitarra séptima

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    02:35 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 102

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 95.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Tragedia de Tata Pachito
    Testimonio musical de México, volumen 61 N°. 2

    Resumen
    Este corrido narra el levantamiento del gobierno federal de Zacatecas contra el gobierno central del presidente Antonio López de Santa Anna. Dicho levantamiento culminó con el saqueo de la ciudad y con la amputación de su territorio, pues le fue quitado el Partido de Aguscalientes. El 14 de febrero de 1835 el Congreso de la Unión votó un decreto que regulaba las fuerzas armadas de los estados a razón de un soldado por cada 500 habitantes. El golpe fue directo a Zacatecas, donde de 20 mil hombres registrados en la Guardia Nacional del Estado, más de 4 mil estaban en activo, y como el gobierno federal resolvió someter a los descontentos, se pensó encomendar la defensa zacatecana al general Pablo Anaya, pero –capturado éste por orden presidencial– el Congreso local dejó tal cargo en manos de don Francisco García Salinas. El 9 de abril el Congreso dio licencia al general Antonio López de Santa Anna para que marchase a someter a los zacatecanos y el 29 fue recibido en Aguscalientes. El gobierno local ordenó entonces que el batallón de dicha villa se replegara a la ciudad de Zacatecas, pero sólo 300 de los 3 mil hombres que lo componían lo hicieron, por si fuera poco, en Fresnillo los oficiales se declararon a favor de Santa Anna, por lo que el pueblo decidió se les aplicara la ley. El viernes 8 de mayo, Tata Panchito hizo que los 4 mil cívicos de la división zacatecana ocuparan Guadalupe. El día 10 Santa Anna dio un plazo de ocho horas para que le entregaran la plaza. A las 3 de la madrugada del día 11 Santa Anna abrió fuego. Unos cuantos minutos bastaron para aplastar a los nativos. Pasada la escaramuza e inflingida la derrota, quedó abierta la ruta a Zacatecas que, al igual que Guadalupe, Fresnillo y Sombrerete, empezó a ser "desmantelada".

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Geográfica
    Zacatecas
    Aguascalientes
    Temporal
    Siglo XIX
    Nombres
  • Antonio López de Santa Anna
  • Francisco García Salinas
  • Género
    Corrido

    Origen
    Lugar
    Zacatecas, México
    Fecha de publicación
    2015
    Fecha de creación
    1976
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    Sonia Medrano Ruiz: Cantante
    Luis Díaz Santana: Músico; guitarra séptima

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    02:35 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 102

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    El Corrido zacatecano
    Serie Testimonio Musical de México
    Fonoteca INAH

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.