Santa Rosita
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Santa Rosita
- Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2 N°. 5
- Resumen
Canto de conquista que usan los concheros para dar fuerza al momento en que se realiza la limpia ritual, al amanecer, cuando se presenta el Santo Súchil. Resalta la importancia de diversas hierbas curativas, de los objetos para tender y levantar las santas formas, así como la importancia de objetos sagrados y cargos rituales de los integrantes de las danzas. Hay quien asegura que el término Santa Rosita es una forma metafórica de nombrar al peyotito, venadito o mezcalito, en tanto otros defienden que en la antigüedad la Santa Rosita era la marihuana, pues ciertos jefes emblemáticos de la danza la usaban de manera ceremonial en la ofrenda y en determinadas curaciones. También se canta “Santa Rosita, Santo Romero”.
- Nota
- Y esos hilitos con que se amarra vamos diciendo Él es Y esos hilitos con que se amarra vamos diciendo Él es Dios Ese sargento que lo trabaja vamos diciendo Él es Ese sargento que lo trabaja vamos diciendo Él es Dios Ese sargento ya no trabaja ya no agarra el sahumador ¡sahúme a los cuatro vientos! vamos diciendo Él es Dios Ya el sahumador, ya el sahumador vamos diciendo Él es Ya el sahumador, ya el sahumador vamos diciendo Él es Dios Esa velita de cera que alumbra a Nuestro Señor Esa velita de cera que alumbra a Nuestro Señor El Señor de la Conquista padre de mi corazón El Señor de la Conquista padre de mi corazón Ahora lloremos, ahora lloremos lágrimas del corazón Ahora lloremos, ahora lloremos lágrimas del corazón
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Bajío
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2012
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Alabanza
- Descripción física
- Duración
- 09:47
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:56205
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:56205
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Santa Rosita
- Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2 N°. 5
- Resumen
Canto de conquista que usan los concheros para dar fuerza al momento en que se realiza la limpia ritual, al amanecer, cuando se presenta el Santo Súchil. Resalta la importancia de diversas hierbas curativas, de los objetos para tender y levantar las santas formas, así como la importancia de objetos sagrados y cargos rituales de los integrantes de las danzas. Hay quien asegura que el término Santa Rosita es una forma metafórica de nombrar al peyotito, venadito o mezcalito, en tanto otros defienden que en la antigüedad la Santa Rosita era la marihuana, pues ciertos jefes emblemáticos de la danza la usaban de manera ceremonial en la ofrenda y en determinadas curaciones. También se canta “Santa Rosita, Santo Romero”.
- Nota
- Y esos hilitos con que se amarra vamos diciendo Él es Y esos hilitos con que se amarra vamos diciendo Él es Dios Ese sargento que lo trabaja vamos diciendo Él es Ese sargento que lo trabaja vamos diciendo Él es Dios Ese sargento ya no trabaja ya no agarra el sahumador ¡sahúme a los cuatro vientos! vamos diciendo Él es Dios Ya el sahumador, ya el sahumador vamos diciendo Él es Ya el sahumador, ya el sahumador vamos diciendo Él es Dios Esa velita de cera que alumbra a Nuestro Señor Esa velita de cera que alumbra a Nuestro Señor El Señor de la Conquista padre de mi corazón El Señor de la Conquista padre de mi corazón Ahora lloremos, ahora lloremos lágrimas del corazón Ahora lloremos, ahora lloremos lágrimas del corazón
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Bajío
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2012
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Alabanza
- Descripción física
- Duración
- 09:47
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:56205
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:56205
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Buenas noches Cruz Bendita… Música ritual del Bajío. Disco 2
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui