Patrimonio en emergencia: Alternativas locales a problemáticas globales
- Título(s)
- Título
- Patrimonio en emergencia: Alternativas locales a problemáticas globales
- Tabla de Contenido
- - Presentación: Lecciones y compromisos en el ámbito internacional frente a un mundo en pandemia por Luz de Lourdes Herbert Pesquera, Edaly Quiroz y Francisco Vidargas. - Patrimonio Mundial. - 1. “Impactos tangibles e intangibles del cambio climático y la COVID-19 en sitios Patrimonio Mundial con Gráfica Rupestre: el caso de la Sierra de San Francisco, Baja California Sur” por María de la Luz Gutiérrez Martínez (México) y Sandra Cruz Flores (México). - 2. Retos en la conservación del Patrimonio Mundial en tiempos de pandemia: la experiencia de Guatemala por Rosa María Chán (Guatemala). - 3. Impactos del Antropoceno en el Patrimonio Mundial. Reflexiones desde el Sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca por María Isabel Hernández Llosas (Argentina). - 4. “Pues es nuestra tierra, nos tienen que pagar para pasar”. Calakmul y sus comunidades aledañas, su relación cotidiana en situación normal y en la pandemia por María de la Paloma Escalante Gonzalbo (México). - 5. Nuevos desafíos del Patrimonio Mundial en tiempos de pandemia: escenarios y respuestas en los sitios de Chile por María Andrea Margotta Ruiz (Chile). - Patrimonio Cultural Inmaterial. - 6. Impacto de la COVID-19 en el Patrimonio Cultural Inmaterial: respuesta institucional en Iberoamérica por Bienvenido Maquedano (España) y Miguel Ángel Hernández Macedo (Perú). - 7. Las festividades y rituales tradicionales ante la COVID-19: una impresión preliminar desde Chiapas, México por Gillian Newell (México) y Enrique Pérez (México). - 8. Retos del Patrimonio Cultural Inmaterial en contexto de pandemia: las mujeres entre la “normalidad y la “nueva normalidad” por Mónica Lacarrieu (Argentina). - 9. El retorno a la communitas. Reflexiones antiinmunitarias para un presente pandémico por Florencia Boasso (Argentina) y Claudia Subelza (Argentina). - 10. Soberanía, seguridad y patrimonio alimentario en poblaciones indígenas de México. Estrategias de cooperación para enfrentar la COVID-19 por Yesenia Peña Sánchez (México) y Lilia Hernández Albarrán (México).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Gobierno de México
- Edición
- 1
- Autoría
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera (Directora de Patrimonio Mundial, INAH)
- Edaly Quiroz Moreno (Subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial, INAH)
- Francisco Vidargas (Subdirector de Patrimonio Mundial, INAH)
- María de la Luz Gutiérrez Martínez (Directora del proyecto Identidad Social, Comunicación Ritual y Arte Rupestre, CONACYT-INAH)
- Sandra Cruz Flores (Responsable del Programa Nacional de Conservación de Patrimonio Gráfico-Rupestre, CNCPC, INAH)
- Rosa María Chan
- María Isabel Hernández Llosas (CONICET, Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina)
- María de la Paloma Escalante Gonzalbo (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Andrea Margotta Ruiz (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile)
- Bienvenido Maquedano (Gestor internacional en patrimonio cultural con sede en España)
- Miguel Ángel Hernández Macedo (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina)
- Guillian E. Newell (Catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología comisionada a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
- Enrique Pérez López (Director de Extensión Universitaria, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
- Mónica Lacarrieu (Universidad de Buenos Aires)
- Florencia Boasso (Responsable del Área de Patrimonio Inmaterial de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta)
- Claudia Subelza (Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta)
- Edith Yesenia Peña Sánchez (Coordinadora del Proyecto Nacional Cocinas en México, Procesos históricos, biosociales y de reproducción cultural, CNA-INAH)
- Lilia Hernández Albarrán (Coordinadora del Proyecto Nacional Cocinas en México, Procesos históricos, biosociales y de reproducción cultural, CNA-INAH)
- Personas/ Instituciones
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera (Directora de Patrimonio Mundial, INAH); Coordinadora editorial
- Edaly Quiroz Moreno (Subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial, INAH); Coordinadora editorial
- Francisco Vidargas (Subdirector de Patrimonio Mundial, INAH); Coordinador editorial
- Erick Montes Zaragoza: Corrector
- Edaly Quiroz Moreno: Corrector
- Angélica Arano Díaz; Diseño editorial
- Archivo de la Dirección de Patrimonio Mundial, INAH: Fotógrafo; Fotografías de portadas e interiores
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 144 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-539-5
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Patrimonio en emergencia: Alternativas locales a problemáticas globales
- Tabla de Contenido
- - Presentación: Lecciones y compromisos en el ámbito internacional frente a un mundo en pandemia por Luz de Lourdes Herbert Pesquera, Edaly Quiroz y Francisco Vidargas. - Patrimonio Mundial. - 1. “Impactos tangibles e intangibles del cambio climático y la COVID-19 en sitios Patrimonio Mundial con Gráfica Rupestre: el caso de la Sierra de San Francisco, Baja California Sur” por María de la Luz Gutiérrez Martínez (México) y Sandra Cruz Flores (México). - 2. Retos en la conservación del Patrimonio Mundial en tiempos de pandemia: la experiencia de Guatemala por Rosa María Chán (Guatemala). - 3. Impactos del Antropoceno en el Patrimonio Mundial. Reflexiones desde el Sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca por María Isabel Hernández Llosas (Argentina). - 4. “Pues es nuestra tierra, nos tienen que pagar para pasar”. Calakmul y sus comunidades aledañas, su relación cotidiana en situación normal y en la pandemia por María de la Paloma Escalante Gonzalbo (México). - 5. Nuevos desafíos del Patrimonio Mundial en tiempos de pandemia: escenarios y respuestas en los sitios de Chile por María Andrea Margotta Ruiz (Chile). - Patrimonio Cultural Inmaterial. - 6. Impacto de la COVID-19 en el Patrimonio Cultural Inmaterial: respuesta institucional en Iberoamérica por Bienvenido Maquedano (España) y Miguel Ángel Hernández Macedo (Perú). - 7. Las festividades y rituales tradicionales ante la COVID-19: una impresión preliminar desde Chiapas, México por Gillian Newell (México) y Enrique Pérez (México). - 8. Retos del Patrimonio Cultural Inmaterial en contexto de pandemia: las mujeres entre la “normalidad y la “nueva normalidad” por Mónica Lacarrieu (Argentina). - 9. El retorno a la communitas. Reflexiones antiinmunitarias para un presente pandémico por Florencia Boasso (Argentina) y Claudia Subelza (Argentina). - 10. Soberanía, seguridad y patrimonio alimentario en poblaciones indígenas de México. Estrategias de cooperación para enfrentar la COVID-19 por Yesenia Peña Sánchez (México) y Lilia Hernández Albarrán (México).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Gobierno de México
- Edición
- 1
- Autoría
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera (Directora de Patrimonio Mundial, INAH)
- Edaly Quiroz Moreno (Subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial, INAH)
- Francisco Vidargas (Subdirector de Patrimonio Mundial, INAH)
- María de la Luz Gutiérrez Martínez (Directora del proyecto Identidad Social, Comunicación Ritual y Arte Rupestre, CONACYT-INAH)
- Sandra Cruz Flores (Responsable del Programa Nacional de Conservación de Patrimonio Gráfico-Rupestre, CNCPC, INAH)
- Rosa María Chan
- María Isabel Hernández Llosas (CONICET, Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina)
- María de la Paloma Escalante Gonzalbo (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- María Andrea Margotta Ruiz (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile)
- Bienvenido Maquedano (Gestor internacional en patrimonio cultural con sede en España)
- Miguel Ángel Hernández Macedo (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina)
- Guillian E. Newell (Catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología comisionada a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
- Enrique Pérez López (Director de Extensión Universitaria, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
- Mónica Lacarrieu (Universidad de Buenos Aires)
- Florencia Boasso (Responsable del Área de Patrimonio Inmaterial de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta)
- Claudia Subelza (Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta)
- Edith Yesenia Peña Sánchez (Coordinadora del Proyecto Nacional Cocinas en México, Procesos históricos, biosociales y de reproducción cultural, CNA-INAH)
- Lilia Hernández Albarrán (Coordinadora del Proyecto Nacional Cocinas en México, Procesos históricos, biosociales y de reproducción cultural, CNA-INAH)
- Personas/ Instituciones
- Luz de Lourdes Herbert Pesquera (Directora de Patrimonio Mundial, INAH); Coordinadora editorial
- Edaly Quiroz Moreno (Subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial, INAH); Coordinadora editorial
- Francisco Vidargas (Subdirector de Patrimonio Mundial, INAH); Coordinador editorial
- Erick Montes Zaragoza: Corrector
- Edaly Quiroz Moreno: Corrector
- Angélica Arano Díaz; Diseño editorial
- Archivo de la Dirección de Patrimonio Mundial, INAH: Fotógrafo; Fotografías de portadas e interiores
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 144 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-539-5
- Identificadores
- MID
- 393_20210106-161340:03
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui