La reforma liberal y la disputa por la nación
- Título(s)
- Título
- La reforma liberal y la disputa por la nación
- México. Grandeza y diversidad. Fascículo 7. Capítulo XIII
- Resumen:
El proceso de conformación de México como nación independiente fue difícil. Al desaparecer la autoridad virreinal, se necesitaba un nuevo gobierno que reorganizara el país. Surgieron diferentes proyectos y distintas propuestas: Monárquicos: Querían volver al antiguo régimen colonial y ser gobernados por un monarca o rey que centralizara el poder y tomara las decisiones. Republicanos: Inspirados en la Revolución francesa, que terminó con la monarquía, deseaban una forma de gobierno donde las decisiones fueran tomadas por el pueblo.
Los desacuerdos entre los grupos que se disputaron el control del Estado (monárquicos contra republicanos, escoceses contra yorkinos, centralistas contra federalistas, conservadores contra liberales) llevaron a una situación de inestabilidad, desunión y debilidad frente a otros países. En el debate por definir el rumbo de la nación mexicana, los levantamientos armados, las conspiraciones y las rebeliones estuvieron a la orden del día.
Los distintos gobiernos que se sucedieron no lograron consolidarse para enfrentar los problemas internos y la amenaza de otras naciones; esto explica las invasiones, cuyo costo para el país fue muy alto pues perdimos buena parte de nuestro territorio. Por ello, para impulsar las transformaciones que México requería, los liberales emprendieron una ambiciosa reforma jurídica, la cual terminó con las estructuras coloniales que habían subsistido desde la consumación de la Independencia y definió el Estado republicano, representativo, federal y laico.
El enfrentamiento con los conservadores se presentó de nuevo en la Guerra de Reforma (1958-1861). Después de la Segunda Intervención Francesa (1861-1864) y del Segundo Imperio (1864-1867), el programa defendido por los liberales salió avante. Gracias a la fuerza de sus convicciones, el presidente Benito Juárez logró restaurar la República en 1867.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Grandezas de México por Diego Prieto Hernández. - Fascículo XIII. La reforma liberal y la disputa por la nación por Blanca Estela Gutiérrez Grageda (Texto original) y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).
- Créditos
- ArchivoINAH
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Ana María Prieto Hernández; Adaptación de textos
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rodrigo Castillo Bonner; Dirección de arte
- Mónica Manzano Islas: Diseñador; Dirección y formación
- Rodrigo Castillo Bonner; Infografías e ilustraciones
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Ana María Prieto Hernández; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza; Apoyo en adaptación de textos
- Diego Prieto Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia): Author of introduction
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Instituto Nacional de Antropología e Historia; Distribución
- Marx Arriaga Navarro; Coordinación académica. Secretaría de Educación Pública
- Eduardo Sánchez López; Coordinación de evaluación de materiales educativos. Secretaría de Educación Pública
- Alicia Adriana Morán; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Raquel Bernabé Ramos; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 19 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-516-6
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20_13
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Libro México. Grandeza y diversidad
- Visita virtual La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Visita virtual La grandeza de México(Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
- Exposición La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Exposición La grandeza de México (Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La reforma liberal y la disputa por la nación
- México. Grandeza y diversidad. Fascículo 7. Capítulo XIII
- Resumen:
El proceso de conformación de México como nación independiente fue difícil. Al desaparecer la autoridad virreinal, se necesitaba un nuevo gobierno que reorganizara el país. Surgieron diferentes proyectos y distintas propuestas: Monárquicos: Querían volver al antiguo régimen colonial y ser gobernados por un monarca o rey que centralizara el poder y tomara las decisiones. Republicanos: Inspirados en la Revolución francesa, que terminó con la monarquía, deseaban una forma de gobierno donde las decisiones fueran tomadas por el pueblo.
Los desacuerdos entre los grupos que se disputaron el control del Estado (monárquicos contra republicanos, escoceses contra yorkinos, centralistas contra federalistas, conservadores contra liberales) llevaron a una situación de inestabilidad, desunión y debilidad frente a otros países. En el debate por definir el rumbo de la nación mexicana, los levantamientos armados, las conspiraciones y las rebeliones estuvieron a la orden del día.
Los distintos gobiernos que se sucedieron no lograron consolidarse para enfrentar los problemas internos y la amenaza de otras naciones; esto explica las invasiones, cuyo costo para el país fue muy alto pues perdimos buena parte de nuestro territorio. Por ello, para impulsar las transformaciones que México requería, los liberales emprendieron una ambiciosa reforma jurídica, la cual terminó con las estructuras coloniales que habían subsistido desde la consumación de la Independencia y definió el Estado republicano, representativo, federal y laico.
El enfrentamiento con los conservadores se presentó de nuevo en la Guerra de Reforma (1958-1861). Después de la Segunda Intervención Francesa (1861-1864) y del Segundo Imperio (1864-1867), el programa defendido por los liberales salió avante. Gracias a la fuerza de sus convicciones, el presidente Benito Juárez logró restaurar la República en 1867.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Grandezas de México por Diego Prieto Hernández. - Fascículo XIII. La reforma liberal y la disputa por la nación por Blanca Estela Gutiérrez Grageda (Texto original) y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).
- Créditos
- ArchivoINAH
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Ana María Prieto Hernández; Adaptación de textos
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rodrigo Castillo Bonner; Dirección de arte
- Mónica Manzano Islas: Diseñador; Dirección y formación
- Rodrigo Castillo Bonner; Infografías e ilustraciones
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Ana María Prieto Hernández; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza; Apoyo en adaptación de textos
- Diego Prieto Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia): Author of introduction
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Instituto Nacional de Antropología e Historia; Distribución
- Marx Arriaga Navarro; Coordinación académica. Secretaría de Educación Pública
- Eduardo Sánchez López; Coordinación de evaluación de materiales educativos. Secretaría de Educación Pública
- Alicia Adriana Morán; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Raquel Bernabé Ramos; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 19 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-516-6
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20_13
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Libro México. Grandeza y diversidad
- Visita virtual La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Visita virtual La grandeza de México(Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
- Exposición La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Exposición La grandeza de México (Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui