GacetINAH Chihuahua Núm. 38 (2023)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 38 Año 4 (2023) Agosto

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte la nueva publicación de su revista GacetiINAH número 38, que aborda la figura del general Francisco Villa, el villismo así como su legado histórico en los libros y actividades que se llevaron a cabo desde el instituto en conmemoración de los 100 años del fallecimiento de Doroteo Arango. También encontrarás un artículo que rinde homenaje a las comunidades indígenas que comparten su vida y territorio en el estado de Chihuahua. Por otro lado está el tema de la arqueología y sus cambios, la finalización del Encuentro Social en Educación Integral en Sexualidad para la Prevención de Violencias en Ciudad Juárez y la importancia de este tipo de eventos para que se logren consensuar programas que informen, adviertan y ejemplifiquen contenidos de educación integral en sexualidad. En la sección de fotografías en Chihuahua está la imagen que la Fototeca INAH Chihuahua comparte, en el que se explica el trasfondo de una toma de la calle 2a en la ciudad de Chihuahua y el tipo de lente que se utilizó. Y por parte de Monumentos Históricos nos hablan sobre los beneficios y bondades del adobe en el norte de México. Para concluir esta edición se dan a conocer más datos sobre la colonización de la Nueva Vizcaya.

    Tabla de Contenido
    - Villa y el villismo, 100 años: una historia para olvidar por Jorge Carrera Robles. - Nueve de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La interculturalidad errática por José Francisco Padilla Lara. - La noción de “cambio” en la arqueología: Winckelmann y el arte por Víctor Ortega León. - Revolución mexicana, legado imborrable por Mariana Mendoza Sigala. - Encuentro Social Educación Integral en Sexualidad para la Prevención de Violencias (Tercera y última parte) por María Bruna Álvarez Mora y José Francisco Lara Padilla. - Caminar entre las calles de Chihuahua por Jorge Meléndez Fernández. - El adobe, su uso milenario y beneficios al norte de México por Laura Portillo Larrieu. - Pancho Villa, desde la óptica de Friedrich Katz por Jorge Carrera Robles. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Gerardo Batista Velázquez. - Datos sobre la colonización de la Nueva Vizcaya por América Malbrán Porto.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Patrimonio
    Arqueología
    Difusión
    Arquitectura
    Fotografía
    Conservación
    Pueblos indígenas
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Revolución Mexicana
    Nombres
  • Francisco Villa

  • Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2023-08-03
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    José Francisco Padilla Lara (Centro INAH Chihuahua)
    Víctor Ortega León (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    María Bruna Álvarez Mora (Universidad Autónoma de Barcelona-AFIN)
    Jorge Meléndez Fernández (Centro INAH Chihuahua)
    Laura Portillo Larrieu (Monumentos Históricos)
    Gerardo Batista Velázquez (Centro INAH Chihuahua)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    16_20230803-000000:34_3713

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 96.58 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 192.65 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    GacetINAH Chihuahua N°. 38 Año 4 (2023) Agosto

    Resumen:
    El Centro INAH Chihuahua comparte la nueva publicación de su revista GacetiINAH número 38, que aborda la figura del general Francisco Villa, el villismo así como su legado histórico en los libros y actividades que se llevaron a cabo desde el instituto en conmemoración de los 100 años del fallecimiento de Doroteo Arango. También encontrarás un artículo que rinde homenaje a las comunidades indígenas que comparten su vida y territorio en el estado de Chihuahua. Por otro lado está el tema de la arqueología y sus cambios, la finalización del Encuentro Social en Educación Integral en Sexualidad para la Prevención de Violencias en Ciudad Juárez y la importancia de este tipo de eventos para que se logren consensuar programas que informen, adviertan y ejemplifiquen contenidos de educación integral en sexualidad. En la sección de fotografías en Chihuahua está la imagen que la Fototeca INAH Chihuahua comparte, en el que se explica el trasfondo de una toma de la calle 2a en la ciudad de Chihuahua y el tipo de lente que se utilizó. Y por parte de Monumentos Históricos nos hablan sobre los beneficios y bondades del adobe en el norte de México. Para concluir esta edición se dan a conocer más datos sobre la colonización de la Nueva Vizcaya.

    Tabla de Contenido
    - Villa y el villismo, 100 años: una historia para olvidar por Jorge Carrera Robles. - Nueve de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La interculturalidad errática por José Francisco Padilla Lara. - La noción de “cambio” en la arqueología: Winckelmann y el arte por Víctor Ortega León. - Revolución mexicana, legado imborrable por Mariana Mendoza Sigala. - Encuentro Social Educación Integral en Sexualidad para la Prevención de Violencias (Tercera y última parte) por María Bruna Álvarez Mora y José Francisco Lara Padilla. - Caminar entre las calles de Chihuahua por Jorge Meléndez Fernández. - El adobe, su uso milenario y beneficios al norte de México por Laura Portillo Larrieu. - Pancho Villa, desde la óptica de Friedrich Katz por Jorge Carrera Robles. - El INAH en el estado de Chihuahua. Lo nuestro es el patrimonio cultural por Gerardo Batista Velázquez. - Datos sobre la colonización de la Nueva Vizcaya por América Malbrán Porto.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio cultural
    Patrimonio
    Arqueología
    Difusión
    Arquitectura
    Fotografía
    Conservación
    Pueblos indígenas
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Revolución Mexicana
    Nombres
  • Francisco Villa

  • Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2023-08-03
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Chihuahua
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jorge Carrera Robles (Centro INAH Chihuahua)
    José Francisco Padilla Lara (Centro INAH Chihuahua)
    Víctor Ortega León (Centro INAH Chihuahua)
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua)
    María Bruna Álvarez Mora (Universidad Autónoma de Barcelona-AFIN)
    Jorge Meléndez Fernández (Centro INAH Chihuahua)
    Laura Portillo Larrieu (Monumentos Históricos)
    Gerardo Batista Velázquez (Centro INAH Chihuahua)

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Chihuahua: Editor
    Mariana Mendoza Sigala (Centro INAH Chihuahua): Editor
    José Fierro Morales: Diseñador; Diseño editorial

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p.

    Ubicación
    Centro INAH Chihuahua

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    16_20230803-000000:34_3713

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista GacetINAH Chihuahua
    URL GacetINAH Chihuahua Núm. 38 (2023)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.