Cuicuilco Vol. 27 Num. 79 (2020) En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
- Título(s)
- Título
- En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas N°. 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Comentario editorial por Franco Savarino. - Dossier: En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Presentación por Elio Masferrer Kan y Andrea Mutolo. - Del proyecto católico a la articulación neoliberal. De Ernesto Corripio a Norberto Rivera por Elio Masferrer Kan. - Sociedad civil capitalina y catolicismo entre rupturas y cohesiones en la década de los ochenta del siglo XX por Andrea Mutolo. - La historia del Opus Dei en México: un camino de la fe hacia el éxito y el poder por Virginia Ávila García. - Convergencias y divergencias entre la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Arquidiócesis Primada de México, 1977-2019 por Rodolfo Soriano-Núñez. - La oposición católica conservadora del sinarquismo cívico al aborto y la homosexualidad en la Ciudad de México, 2000-2007 por Austreberto Martínez Villegas. - Una parroquia de la Ciudad de México en el contexto de la modernidad. Desde el Concilio Vaticano ii hasta Laudato si por Luis Arturo Jiménez Medina. - El bautizo de tres tupinambás en París. Mediación, aculturación y alianza franco-tupí, siglo XVII por Diana Roselly Pérez Gerardo. - Huellas e indicios: Una propuesta de acercamiento a las ceremonias mesoamericanas antiguas y modernas por Alessia Frassani. - Desmitificación del contexto cultural del suicidio entre los mayas prehispánicos por Orlando J. Casares Contreras y Dámaris F. Estrella Castillo. - Me contaron que la vieron. Rumor, miedo e historia en trabajo de campo por Brenda Griselda Guevara Sánchez. - El uso de chapopote entre los antiguos habitantes del sitio arqueológico Chak Pet de Altamira, Tamaulipas por Emmanuel Márquez Lorenzo y Gustavo A. Ramírez Castilla. - Empecé a trabajar en algo que me entusiasmaba… La contribución de Trubetzkoy a la lingüística tipológica por Francisco Barriga Puente. - De Brigitte Bardot a Isabel de Moctezuma por Leopoldo Martínez Ávalos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Franco Savarino (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia); Coordinador del Dossier
- Andrea Mutolo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México); Coordinador del Dossier
- Virginia Ávila García (Facultad de Filosofía y Letas, UNAM)
- Rodolfo Soriano-Núñez (Investigador y consultor independiente)
- Austreberto Martínez Vil (Universidad Panamericana)
- Luis Arturo Jiménez Medina (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- Diana Roselly Pérez Gerardo (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
- Alessia Frassani (Investigadora Independiente)
- Orlando J. Casares Contreras (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Dámaris F. Estrella Castillo (Universidad Autónoma de Yucatán)
- Brenda Griselda Guevara Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Emmanuel Márquez Lorenzo (Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara)
- Gustavo Alberto Ramírez Castilla (Centro INAH Tamaulipas)
- Francisco Barriga Puente (Dirección de Lingüística, INAH)
- Leopoldo Martínez Ávalos (Posgrado Historia y Etnohistoria, ENAH)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Franco Savariano (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Editor; Director de la revista
- Mtro. Víctor Uc (Escuela Nacional de Antropología e Historia); Coordinador editorial
- Ariadna Nayelhy Jiménez León; Correción de estilo
- Constanza Hernández Coreaga: Diseñador; Diseño y formación
- Allan Dawson: Traductor; Traducción al inglés
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 323 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas N°. 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Comentario editorial por Franco Savarino. - Dossier: En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Presentación por Elio Masferrer Kan y Andrea Mutolo. - Del proyecto católico a la articulación neoliberal. De Ernesto Corripio a Norberto Rivera por Elio Masferrer Kan. - Sociedad civil capitalina y catolicismo entre rupturas y cohesiones en la década de los ochenta del siglo XX por Andrea Mutolo. - La historia del Opus Dei en México: un camino de la fe hacia el éxito y el poder por Virginia Ávila García. - Convergencias y divergencias entre la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Arquidiócesis Primada de México, 1977-2019 por Rodolfo Soriano-Núñez. - La oposición católica conservadora del sinarquismo cívico al aborto y la homosexualidad en la Ciudad de México, 2000-2007 por Austreberto Martínez Villegas. - Una parroquia de la Ciudad de México en el contexto de la modernidad. Desde el Concilio Vaticano ii hasta Laudato si por Luis Arturo Jiménez Medina. - El bautizo de tres tupinambás en París. Mediación, aculturación y alianza franco-tupí, siglo XVII por Diana Roselly Pérez Gerardo. - Huellas e indicios: Una propuesta de acercamiento a las ceremonias mesoamericanas antiguas y modernas por Alessia Frassani. - Desmitificación del contexto cultural del suicidio entre los mayas prehispánicos por Orlando J. Casares Contreras y Dámaris F. Estrella Castillo. - Me contaron que la vieron. Rumor, miedo e historia en trabajo de campo por Brenda Griselda Guevara Sánchez. - El uso de chapopote entre los antiguos habitantes del sitio arqueológico Chak Pet de Altamira, Tamaulipas por Emmanuel Márquez Lorenzo y Gustavo A. Ramírez Castilla. - Empecé a trabajar en algo que me entusiasmaba… La contribución de Trubetzkoy a la lingüística tipológica por Francisco Barriga Puente. - De Brigitte Bardot a Isabel de Moctezuma por Leopoldo Martínez Ávalos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Franco Savarino (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia); Coordinador del Dossier
- Andrea Mutolo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México); Coordinador del Dossier
- Virginia Ávila García (Facultad de Filosofía y Letas, UNAM)
- Rodolfo Soriano-Núñez (Investigador y consultor independiente)
- Austreberto Martínez Vil (Universidad Panamericana)
- Luis Arturo Jiménez Medina (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- Diana Roselly Pérez Gerardo (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
- Alessia Frassani (Investigadora Independiente)
- Orlando J. Casares Contreras (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Dámaris F. Estrella Castillo (Universidad Autónoma de Yucatán)
- Brenda Griselda Guevara Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Emmanuel Márquez Lorenzo (Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara)
- Gustavo Alberto Ramírez Castilla (Centro INAH Tamaulipas)
- Francisco Barriga Puente (Dirección de Lingüística, INAH)
- Leopoldo Martínez Ávalos (Posgrado Historia y Etnohistoria, ENAH)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Franco Savariano (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Editor; Director de la revista
- Mtro. Víctor Uc (Escuela Nacional de Antropología e Historia); Coordinador editorial
- Ariadna Nayelhy Jiménez León; Correción de estilo
- Constanza Hernández Coreaga: Diseñador; Diseño y formación
- Allan Dawson: Traductor; Traducción al inglés
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 323 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 27 Num. 79 (2020) En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui