Palacio de Gobierno
- Título(s)
- Título
- Palacio de Gobierno
- Subtítulo
- Tabasco
- Resumen
- Después de varios intentos a fin de contar con un espacio exclusivo y propio para el gobierno, en 1883, bajo el mandato del gobernador Manuel Mestre Gorgoll, el Congreso autorizó realizar las gestiones para la construcción de un inmueble destinado a ese fin. El proceso se inició con la compra de una casa, propiedad de don Lino Merino, con una superficie de 103 m2. En 1884, puso la primera piedra Lauro León Vázquez, quien fungía como gobernador interino. El proyecto inicial lo realizó el arquitecto Carlos Jerez Huerta, quien proyectó el edificio con un anexo que ocuparía el palacio municipal de San Juan Bautista, nombre fundacional de Villahermosa. Los trabajos quedaron suspendidos por un tiempo y en 1885, siendo gobernador Eusebio Castillo Zamudio, se reanudaron las obras. En la administración del doctor Simón Sarlat Nova, en junio de 1888, se compró al Ayuntamiento la propiedad anexa, y una vez adquirida, se amplió la construcción hacia la esquina sureste.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de J.C. Javier, P.L. Hernández, G Torruco y S. Sarlat.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tabasco, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2003
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Palacio de Gobierno
- Subtítulo
- Tabasco
- Resumen
- Después de varios intentos a fin de contar con un espacio exclusivo y propio para el gobierno, en 1883, bajo el mandato del gobernador Manuel Mestre Gorgoll, el Congreso autorizó realizar las gestiones para la construcción de un inmueble destinado a ese fin. El proceso se inició con la compra de una casa, propiedad de don Lino Merino, con una superficie de 103 m2. En 1884, puso la primera piedra Lauro León Vázquez, quien fungía como gobernador interino. El proyecto inicial lo realizó el arquitecto Carlos Jerez Huerta, quien proyectó el edificio con un anexo que ocuparía el palacio municipal de San Juan Bautista, nombre fundacional de Villahermosa. Los trabajos quedaron suspendidos por un tiempo y en 1885, siendo gobernador Eusebio Castillo Zamudio, se reanudaron las obras. En la administración del doctor Simón Sarlat Nova, en junio de 1888, se compró al Ayuntamiento la propiedad anexa, y una vez adquirida, se amplió la construcción hacia la esquina sureste.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de J.C. Javier, P.L. Hernández, G Torruco y S. Sarlat.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tabasco, México
- Temporal
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2003
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:305
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui