Paquimé, Chihuahua
- Título(s)
- Título
- Paquimé, Chihuahua
- Resumen
- Existen argumentos que indican el desarrollo autóctono de Paquimé en el contexto de la Cultura Salado de Oasis América. Otros afirman que fue el resultado de la invasión de una élite del México central. Así se generó un puesto de comercio foráneo dedicado a la producción de plumas de guacamayas, al intercambio de conchas, cerámica, cobre, etc. Di Peso afirma que existieron relaciones con los pochtecas. Los fechamientos de la zona arqueológica están aún en discusión. Di Peso propuso tres periodos y nueve fases. Los estudios de los últimos años mantienen los periodos, pero modifican las fases.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de los arqueólogos Charles Di Peso, John C. Ravesloot, Eduardo Contreras Sánchez y Roy Bernard Brown.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, México
- Norte
- Temporal
- Periodo Posclásico Tardío
- 600
- 1686
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Autoría
- Roy Bernard Brown
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:32
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Paquimé
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Paquimé, Chihuahua
- Resumen
- Existen argumentos que indican el desarrollo autóctono de Paquimé en el contexto de la Cultura Salado de Oasis América. Otros afirman que fue el resultado de la invasión de una élite del México central. Así se generó un puesto de comercio foráneo dedicado a la producción de plumas de guacamayas, al intercambio de conchas, cerámica, cobre, etc. Di Peso afirma que existieron relaciones con los pochtecas. Los fechamientos de la zona arqueológica están aún en discusión. Di Peso propuso tres periodos y nueve fases. Los estudios de los últimos años mantienen los periodos, pero modifican las fases.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de los arqueólogos Charles Di Peso, John C. Ravesloot, Eduardo Contreras Sánchez y Roy Bernard Brown.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, México
- Norte
- Temporal
- Periodo Posclásico Tardío
- 600
- 1686
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Autoría
- Roy Bernard Brown
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:32
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Paquimé
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui