Templo y Exconvento de San Juan de Sahagún
- Título(s)
- Título
- Templo y Exconvento de San Juan de Sahagún
- Subtítulo
- Salamanca, Guanajuato
- Resumen
- Fray Juan de San Nicolás, prior de esta nueva fundación, fue el encargado de iniciar la construcción de la iglesia y de una casa conventual de proporción modesta y pobre, en terrenos que fueron donados para tal fin. Es hasta 1641 cuando fray Miguel de Guevara empezó las obras de la actual iglesia y del claustro menor, y a finales de 1706 cuando se hizo la bendición solemne. Posteriormente, entre los años de 1746-1750 dio inicio a la construcción de un segundo claustro de proporciones mayores con arquería solamente en la planta baja.
- En 1833 el convento sirvió de cuartel, cuando el general Santa Anna persiguió al general Mariano Arista, quien levantado en armas ocupó la ciudad de Guanajuato; también fungió como hospital durante una epidemia de cólera que por ese año asoló la región.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Nicolás P. Navarrete O.S.A., José Rojas Garciadueñas y en el expediente del Conjunto Arquitectónico Agustino de Salamanca de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Guanajuato.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guanajuato, México
- Temporal
- Siglo XVII
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2002
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Templo y Exconvento de San Juan de Sahagún
- Subtítulo
- Salamanca, Guanajuato
- Resumen
- Fray Juan de San Nicolás, prior de esta nueva fundación, fue el encargado de iniciar la construcción de la iglesia y de una casa conventual de proporción modesta y pobre, en terrenos que fueron donados para tal fin. Es hasta 1641 cuando fray Miguel de Guevara empezó las obras de la actual iglesia y del claustro menor, y a finales de 1706 cuando se hizo la bendición solemne. Posteriormente, entre los años de 1746-1750 dio inicio a la construcción de un segundo claustro de proporciones mayores con arquería solamente en la planta baja.
- En 1833 el convento sirvió de cuartel, cuando el general Santa Anna persiguió al general Mariano Arista, quien levantado en armas ocupó la ciudad de Guanajuato; también fungió como hospital durante una epidemia de cólera que por ese año asoló la región.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Nicolás P. Navarrete O.S.A., José Rojas Garciadueñas y en el expediente del Conjunto Arquitectónico Agustino de Salamanca de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Guanajuato.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guanajuato, México
- Temporal
- Siglo XVII
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2002
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:150
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui