Vista del portón principal de la iglesia en el Ex-convento de Ixmiquilpan
- Título(s)
- Título
- Vista del portón principal de la iglesia en el Ex-convento de Ixmiquilpan
- Anotaciones:
- Escrito en la guarda: "25IA05 INCREMENTO ACERVO María Ignacia Ortíz Sánchez, Serie "La casa de Dios" Ixmiquilpan, Hgo. 1997". La fachada está formada de un cuerpo; se destaca en primer término las cuatro columnas de estilo corintio, en medio de cada par se colocó un nicho; al centro, se encuentra un arco doble de medio punto, la parte exterior del mismo tiene la piedra clave decorada con un tema floral. Las piedras que forman la dovela de este arco están decoradas con temas florales y de rostros alados que se suceden alternadamente. Circunda este arco el listón en espiral, símbolo de la dignidad regia y alusión al patrono y mecenas de la evangelización: el rey. Las enjutas, a la altura de los capiteles de las columnas centrales, se decoraron con escudos de la orden de San Agustín. Las columnas simulan sostener el entablamento, el cual está construido con los tres elementos fundamentales de la arquitectura clásica greco-latina: arquitrabe, friso y cornisa. Fuente: http://fachadasagustinas.blogspot.com/ La portada en su conjunto soporta un entablamento cuyo friso está decorado con motivos de flora, caballos alados, el escudo de la orden agustina al centro y dos de San Nicolás Tolentino a los lados; rematan las semicolumnas en candeleros flamíngeros sobre la cornisa volada del entablamento. Para completar la decoración plateresca, a ambos lados de esta ventana se destacan, sobre la sillería de la fachada dos escudos con los emblemas de Castilla y Andalucia, provincias que enviaron a los primeros religiosos de la orden , pendientes de lazos que sostienes cabezas de leones; en los enjutas dek arco mayor dos escudos del corazón traspasado por tres flechas, timbrados con las armas arzobispales, y pequeños nichos en los intercolumnios, exornados con ménsulas ligeras columnillas, querubines, alamares y florones. Fuente: AZCUE Y MANCERA, Luis; TOUSSAINT, Manuel; FERNANDEZ, Justino; Catalogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo Vol.1 Gobierno del Estado de Hidalgo. Pp. 360-362. Catalogador SINAFO: Gloria Gutiérrez Chávez. 15/10/09
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ixmiquilpan, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- 1997
- Autoría
- María Ignacia Ortiz: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:860394
- Catálogo
- 860394
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, GCHAVEZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista del portón principal de la iglesia en el Ex-convento de Ixmiquilpan
- Anotaciones:
- Escrito en la guarda: "25IA05 INCREMENTO ACERVO María Ignacia Ortíz Sánchez, Serie "La casa de Dios" Ixmiquilpan, Hgo. 1997". La fachada está formada de un cuerpo; se destaca en primer término las cuatro columnas de estilo corintio, en medio de cada par se colocó un nicho; al centro, se encuentra un arco doble de medio punto, la parte exterior del mismo tiene la piedra clave decorada con un tema floral. Las piedras que forman la dovela de este arco están decoradas con temas florales y de rostros alados que se suceden alternadamente. Circunda este arco el listón en espiral, símbolo de la dignidad regia y alusión al patrono y mecenas de la evangelización: el rey. Las enjutas, a la altura de los capiteles de las columnas centrales, se decoraron con escudos de la orden de San Agustín. Las columnas simulan sostener el entablamento, el cual está construido con los tres elementos fundamentales de la arquitectura clásica greco-latina: arquitrabe, friso y cornisa. Fuente: http://fachadasagustinas.blogspot.com/ La portada en su conjunto soporta un entablamento cuyo friso está decorado con motivos de flora, caballos alados, el escudo de la orden agustina al centro y dos de San Nicolás Tolentino a los lados; rematan las semicolumnas en candeleros flamíngeros sobre la cornisa volada del entablamento. Para completar la decoración plateresca, a ambos lados de esta ventana se destacan, sobre la sillería de la fachada dos escudos con los emblemas de Castilla y Andalucia, provincias que enviaron a los primeros religiosos de la orden , pendientes de lazos que sostienes cabezas de leones; en los enjutas dek arco mayor dos escudos del corazón traspasado por tres flechas, timbrados con las armas arzobispales, y pequeños nichos en los intercolumnios, exornados con ménsulas ligeras columnillas, querubines, alamares y florones. Fuente: AZCUE Y MANCERA, Luis; TOUSSAINT, Manuel; FERNANDEZ, Justino; Catalogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo Vol.1 Gobierno del Estado de Hidalgo. Pp. 360-362. Catalogador SINAFO: Gloria Gutiérrez Chávez. 15/10/09
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ixmiquilpan, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- 1997
- Autoría
- María Ignacia Ortiz: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:860394
- Catálogo
- 860394
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, GCHAVEZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Incrementoacervo
- Conventos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui