Vista de un barrio de Harar desde una ventana


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Vista de un barrio de Harar desde una ventana

    Anotaciones:
    En la guarda se lee: "INCREMENTO FOTOTECA. Paco Gómez Harar, Etiopía, 2001." I.O. En la parte inferior: "Harar Etiopía, 2001 Paco Gómez (firma)". I.O. Al reverso: "fotografía cedida a la fototeca de Pachuca 30 marzo 2003 Paco Gómez". "Harar es un reducto islámico en Etiopía. Una ciudad lejana y extraña donde vivió el poeta Rimbaud. Rodeada de murallas que aún se cierran por la noche. Y acechada por manadas de siniestras hienas que parecen haber firmado un pacto de no agresión con sus habitantes." Se sitúa en la cima de una colina, en la zona oriental de la extensión del altiplano de Etiopía, a unos quinientos kilómetros de Addis Abeba, con una elevación de 1.885 metros. Harar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Se le considera "la cuarta ciudad santa del Islam" con 82 mezquitas, tres de las cuales datan del siglo 10; y 102 Santuarios. Durante siglos, Harar ha sido un importante centro comercial, con rutas comerciales que la unen con el resto de Etiopía, el Cuerno de África, la Península Arábiga, y, a través de sus puertos, el resto del mundo. Véase: *www.ctv.es/USERS/borobar/harar.htm *es.wikipedia.org/wiki/Harar_Jugol (última consulta 21 de octubre). Paco Gómez V.F. 842303. Catalogó: Ariadna Herrera R. Depuración realizada el 12 de noviembre del 2009 por América Juárez

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ciudades
    Hombres
    Mujeres
    Moda masculina
    Moda femenina
    Accesorios de vestir
    Zapatos
    Barrios
    Pobreza
    Arquitectura civil
    Casas habitación
    Decoración arquitectónica
    Azoteas
    Tiendas
    Ropa y vestidos
    Calles y avenidas
    Alumbrado público
    Automóviles
    Transportes de carga
    Animales
    Leña
    Fotografía documental
    Geográfica
    Harar, Etiopía
    Temporal
    2001

    Origen
    Lugar
    Harar, Etiopía
    Fecha de creación
    2001

    Autoría
    Paco Gómez: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Mayores de 40.5 - 51 cm
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:842304
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, G. G

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 113.09 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 66.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Vista de un barrio de Harar desde una ventana

    Anotaciones:
    En la guarda se lee: "INCREMENTO FOTOTECA. Paco Gómez Harar, Etiopía, 2001." I.O. En la parte inferior: "Harar Etiopía, 2001 Paco Gómez (firma)". I.O. Al reverso: "fotografía cedida a la fototeca de Pachuca 30 marzo 2003 Paco Gómez". "Harar es un reducto islámico en Etiopía. Una ciudad lejana y extraña donde vivió el poeta Rimbaud. Rodeada de murallas que aún se cierran por la noche. Y acechada por manadas de siniestras hienas que parecen haber firmado un pacto de no agresión con sus habitantes." Se sitúa en la cima de una colina, en la zona oriental de la extensión del altiplano de Etiopía, a unos quinientos kilómetros de Addis Abeba, con una elevación de 1.885 metros. Harar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Se le considera "la cuarta ciudad santa del Islam" con 82 mezquitas, tres de las cuales datan del siglo 10; y 102 Santuarios. Durante siglos, Harar ha sido un importante centro comercial, con rutas comerciales que la unen con el resto de Etiopía, el Cuerno de África, la Península Arábiga, y, a través de sus puertos, el resto del mundo. Véase: *www.ctv.es/USERS/borobar/harar.htm *es.wikipedia.org/wiki/Harar_Jugol (última consulta 21 de octubre). Paco Gómez V.F. 842303. Catalogó: Ariadna Herrera R. Depuración realizada el 12 de noviembre del 2009 por América Juárez

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ciudades
    Hombres
    Mujeres
    Moda masculina
    Moda femenina
    Accesorios de vestir
    Zapatos
    Barrios
    Pobreza
    Arquitectura civil
    Casas habitación
    Decoración arquitectónica
    Azoteas
    Tiendas
    Ropa y vestidos
    Calles y avenidas
    Alumbrado público
    Automóviles
    Transportes de carga
    Animales
    Leña
    Fotografía documental
    Geográfica
    Harar, Etiopía
    Temporal
    2001

    Origen
    Lugar
    Harar, Etiopía
    Fecha de creación
    2001

    Autoría
    Paco Gómez: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Mayores de 40.5 - 51 cm
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:842304
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, G. G

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Incrementoacervo
    Barrios

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.