Vista parcial de la exposición de arte popular internacional
- Título(s)
- Título
- Vista parcial de la exposición de arte popular internacional
- Anotaciones:
- NOTA1: Con sede en el Hospital de la Mujer. NOTA2: La idea inicial [para resguardar la exposición de arte popular internacional] era hacer un museo de artesanías internacionales en algún lugar de Chapultepec. Como no prospera[ba] la idea de hacer aquel museo, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez decidió que puesto que la colección estaba en la Universidad y que estaba bien conservada, bien cuidada, pues que se quedara en el Museo Universitario de Ciencias y Arte, para que la usara en sus montajes. Esta colección le permitió al museo presentar muchas exposiciones y muy distintas; por ejemplo, una exposición de los animales en el arte popular, con todo lo que es representación de animales en textiles, esculturas de barro, de madera; o una exposición de diseño textil o cerámica, es decir, da para muchas posibilidades y para muchos temas. Esto a permitido al museo presentar esta colección en distintas exposiciones y además llevarla a algunos recintos universitarios de otras instituciones. Referencia: Información asociada, pag. 154. V.F. 841788.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1968
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:842026
- Catálogo
- 842026
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista parcial de la exposición de arte popular internacional
- Anotaciones:
- NOTA1: Con sede en el Hospital de la Mujer. NOTA2: La idea inicial [para resguardar la exposición de arte popular internacional] era hacer un museo de artesanías internacionales en algún lugar de Chapultepec. Como no prospera[ba] la idea de hacer aquel museo, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez decidió que puesto que la colección estaba en la Universidad y que estaba bien conservada, bien cuidada, pues que se quedara en el Museo Universitario de Ciencias y Arte, para que la usara en sus montajes. Esta colección le permitió al museo presentar muchas exposiciones y muy distintas; por ejemplo, una exposición de los animales en el arte popular, con todo lo que es representación de animales en textiles, esculturas de barro, de madera; o una exposición de diseño textil o cerámica, es decir, da para muchas posibilidades y para muchos temas. Esto a permitido al museo presentar esta colección en distintas exposiciones y además llevarla a algunos recintos universitarios de otras instituciones. Referencia: Información asociada, pag. 154. V.F. 841788.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1968
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:842026
- Catálogo
- 842026
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museógrafos mexicanos
- Alfonso Soto Soria. Exposición de arte popular internacional
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui