Felicistas en el patio de Palacio Nacional, retrato de grupo
- Título(s)
- Título
- Felicistas en el patio de Palacio Nacional, retrato de grupo
- Anotaciones:
- Ver: Historia Gráfica de la Revolución Mexicana Tomo 2 pág. 535. La tregua del 16 de febrero, tuvo que se suspendida sin previo aviso, porque llegaron noticias de que los rebeldes la estaban aprovechando para abastecer sus posiciones. Fue difícil para Huerta explicar al presidente porqué había permitido que entraran 18 carros de provisiones a la fortificación enemiga. Protestas de sinceridad, lealtad y previsión hicieron que Huerta con en el control del poder, continuara intrigando para llegar a un arreglo con Díaz. Al día siguiente, al tener noticia de la entrevista entre estos dos generales, Gustavo Madero hizo prisionero a Huerta, pero el presidente, le dio 24 horas para que demostrara su inocencia. El general se puso en contacto con los senadores antimaderistas y les consiguio una entrevista con el presidente. En ella los legisladores insistieron que la renuncia era la única solución al conflicto. Madero rechazó esa sálida, y dio seguridad que todo tendría arreglo, pues Huerta llevaría acabo ese día 18, el ataque final. Así fue, solo que lo hizo contra el propio presidente. Huerta en persona se encargó de ultimar a Gustavo Madero, tendiéndole una trampa en el restaurante Gambrinus, y Blanquet efectuó la aprehensión del presidente, del vicepresidente y de algunos miembros del gabinete, en Palacio Nacional. La familia Madero, se refugió en la embajada japonesa y el general Angeles fue hecho prisionero. Huerta dio cuenta, del cuartelazo y su traición al comunicar a Wilson y a Taft que asumía el poder después de derrocar al gobierno. Referencia: Mac gregor, Josefina; La Decena Trágica y el cuertelazo; En: Así fue la revolución mexicana; Tomo 3 Madero y el tiempo nuevo; pp. 440-441.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- 1913-02-18
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1913-02-18
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Deformación de sustrato
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:654836
- Catálogo
- 654836
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Felicistas en el patio de Palacio Nacional, retrato de grupo
- Anotaciones:
- Ver: Historia Gráfica de la Revolución Mexicana Tomo 2 pág. 535. La tregua del 16 de febrero, tuvo que se suspendida sin previo aviso, porque llegaron noticias de que los rebeldes la estaban aprovechando para abastecer sus posiciones. Fue difícil para Huerta explicar al presidente porqué había permitido que entraran 18 carros de provisiones a la fortificación enemiga. Protestas de sinceridad, lealtad y previsión hicieron que Huerta con en el control del poder, continuara intrigando para llegar a un arreglo con Díaz. Al día siguiente, al tener noticia de la entrevista entre estos dos generales, Gustavo Madero hizo prisionero a Huerta, pero el presidente, le dio 24 horas para que demostrara su inocencia. El general se puso en contacto con los senadores antimaderistas y les consiguio una entrevista con el presidente. En ella los legisladores insistieron que la renuncia era la única solución al conflicto. Madero rechazó esa sálida, y dio seguridad que todo tendría arreglo, pues Huerta llevaría acabo ese día 18, el ataque final. Así fue, solo que lo hizo contra el propio presidente. Huerta en persona se encargó de ultimar a Gustavo Madero, tendiéndole una trampa en el restaurante Gambrinus, y Blanquet efectuó la aprehensión del presidente, del vicepresidente y de algunos miembros del gabinete, en Palacio Nacional. La familia Madero, se refugió en la embajada japonesa y el general Angeles fue hecho prisionero. Huerta dio cuenta, del cuartelazo y su traición al comunicar a Wilson y a Taft que asumía el poder después de derrocar al gobierno. Referencia: Mac gregor, Josefina; La Decena Trágica y el cuertelazo; En: Así fue la revolución mexicana; Tomo 3 Madero y el tiempo nuevo; pp. 440-441.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- 1913-02-18
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1913-02-18
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Deformación de sustrato
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:654836
- Catálogo
- 654836
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Decena Trágica
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui