Jose María Lafragua, reprografía
- Título(s)
- Título
- Jose María Lafragua, reprografía
- Anotaciones:
- José María Lafragua Ibarra fue un político y literato mexicano de extracción liberal y republicana. Nació en Puebla, Puebla el 2 de abril de 1813 siendo hijo del teniente coronel José María Lafragua y Mariana de Ibarra y Veytia. En 1842 fue diputado del Congreso Constituyente por Puebla. Con ese cargo, propuso y elaboró los códigos Civil y de Procedimientos Civiles, y participó en la redacción del Código Penal, así como el proyecto de Ley de garantías individuales. Fue ministro de Relaciones Exteriores e Interiores del 21 de octubre al 23 de diciembre de 1846 durante el período presidencial provisional de José Mariano Salas. Su biblioteca personal constaba de más de 4,300 volúmenes sobre temas de derecho, letras, ciencias, e historia; destacando su colección de libros y documentos de historia de América y México. Estos libros fueron donados a la Biblioteca Nacional de México y a la biblioteca del Colegio del Estado, actualmente Biblioteca Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Falleció el 15 de noviembre de 1875. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/José_Maria_Lafragua Última consulta: 15/07/2014
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:643925
- Catálogo
- 643925
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jose María Lafragua, reprografía
- Anotaciones:
- José María Lafragua Ibarra fue un político y literato mexicano de extracción liberal y republicana. Nació en Puebla, Puebla el 2 de abril de 1813 siendo hijo del teniente coronel José María Lafragua y Mariana de Ibarra y Veytia. En 1842 fue diputado del Congreso Constituyente por Puebla. Con ese cargo, propuso y elaboró los códigos Civil y de Procedimientos Civiles, y participó en la redacción del Código Penal, así como el proyecto de Ley de garantías individuales. Fue ministro de Relaciones Exteriores e Interiores del 21 de octubre al 23 de diciembre de 1846 durante el período presidencial provisional de José Mariano Salas. Su biblioteca personal constaba de más de 4,300 volúmenes sobre temas de derecho, letras, ciencias, e historia; destacando su colección de libros y documentos de historia de América y México. Estos libros fueron donados a la Biblioteca Nacional de México y a la biblioteca del Colegio del Estado, actualmente Biblioteca Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Falleció el 15 de noviembre de 1875. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/José_Maria_Lafragua Última consulta: 15/07/2014
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:643925
- Catálogo
- 643925
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Personajes
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui