Capilla de la Hacienda de la Erre
- Título(s)
- Título
- Capilla de la Hacienda de la Erre
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: "Luis Castillo Ledón". I.O. Al reverso: "76-Capilla de la Hacienda de la Erre". Situada en el municipio de Dolores Hidalgo , "La Erre" es una interesante hacienda cuyos orígenes se remontan hacia la primera mitad del siglo XVII, período en el que el Virrey Marqués de Montes Claros cede un sitio de ganado mayor y 8 caballerías, en diciembre de 1606, a Pedro Rodríguez Montero, propiedades que pocos días después son vendidas al doctor Hernán Carrillo Altamirano, abogado de la Real Audiencia de México, en cuyas manos y por medio de otras mercedes reales, compras y heredades, "la Erre", llegó a ser uno de los latifundios más extensos de Guanajuato. En la fachada existe una placa que narra el siguiente hecho histórico: "El 16 de septiembre de 1810 llegó a medio día el Sr. Cura Miguel Hidalgo y Costilla a esta hacienda de la Erre y comió en la sala de la finca. Terminada la comida y después de haber formado el Primer Estado Mayor del Ejército Insurgente, dió la orden de marchar rumbo a Atotonilco y al hacerlo dijo: ADELANTE SEÑORES, VÁMONOS; YA SE LE HA PUESTO EL CASCABEL AL GATO, FALTA VER QUIENES SON LOS QUE SOBRAMOS". Para 1824, la hacienda es vendida a Don Mateo Delgado y, tras varios legados entre su familia, Don Manuel Rubio quedó como dueño único de la Erre en 1890; cuya casa con su archivo y biblioteca se conserva casi intacta contando, para ese año, con 420 habitantes y con una estación del Ferrocarril Nacional Mexicano dentro de su territorio. A la muerte de Don Manuel, la propiedad pasó a su hija María Guadalupe, quien acabó fraccionando la Hacienda y, terminando así, con uno de los más grandes latifundios del estado. Actualmente, el casco de la hacienda se encuentra en restauración para brindar todos los servicios de un gran hotel. Se podrá montar a caballo por los arbolados alrededores. Asistir a una novillada en la pequeña plaza de toros. O, excursionar por los interesantes lugares de los municipios de Doleres Hidalgo y San Miguel Allende. Referencia: http://www.ruelsa.com/gto/dolores/hacienda_erre.html, (última consulta 14/04/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- 1909
- 1910
- Autoría
- Gustavo F. Solis: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Pérdida parcial de densidad
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:603857
- Catálogo
- 603857
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Capilla de la Hacienda de la Erre
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: "Luis Castillo Ledón". I.O. Al reverso: "76-Capilla de la Hacienda de la Erre". Situada en el municipio de Dolores Hidalgo , "La Erre" es una interesante hacienda cuyos orígenes se remontan hacia la primera mitad del siglo XVII, período en el que el Virrey Marqués de Montes Claros cede un sitio de ganado mayor y 8 caballerías, en diciembre de 1606, a Pedro Rodríguez Montero, propiedades que pocos días después son vendidas al doctor Hernán Carrillo Altamirano, abogado de la Real Audiencia de México, en cuyas manos y por medio de otras mercedes reales, compras y heredades, "la Erre", llegó a ser uno de los latifundios más extensos de Guanajuato. En la fachada existe una placa que narra el siguiente hecho histórico: "El 16 de septiembre de 1810 llegó a medio día el Sr. Cura Miguel Hidalgo y Costilla a esta hacienda de la Erre y comió en la sala de la finca. Terminada la comida y después de haber formado el Primer Estado Mayor del Ejército Insurgente, dió la orden de marchar rumbo a Atotonilco y al hacerlo dijo: ADELANTE SEÑORES, VÁMONOS; YA SE LE HA PUESTO EL CASCABEL AL GATO, FALTA VER QUIENES SON LOS QUE SOBRAMOS". Para 1824, la hacienda es vendida a Don Mateo Delgado y, tras varios legados entre su familia, Don Manuel Rubio quedó como dueño único de la Erre en 1890; cuya casa con su archivo y biblioteca se conserva casi intacta contando, para ese año, con 420 habitantes y con una estación del Ferrocarril Nacional Mexicano dentro de su territorio. A la muerte de Don Manuel, la propiedad pasó a su hija María Guadalupe, quien acabó fraccionando la Hacienda y, terminando así, con uno de los más grandes latifundios del estado. Actualmente, el casco de la hacienda se encuentra en restauración para brindar todos los servicios de un gran hotel. Se podrá montar a caballo por los arbolados alrededores. Asistir a una novillada en la pequeña plaza de toros. O, excursionar por los interesantes lugares de los municipios de Doleres Hidalgo y San Miguel Allende. Referencia: http://www.ruelsa.com/gto/dolores/hacienda_erre.html, (última consulta 14/04/2010).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- 1909
- 1910
- Autoría
- Gustavo F. Solis: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Pérdida parcial de densidad
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:603857
- Catálogo
- 603857
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Luis Castillo Ledon
- Estereoscópicas: Ruta de Hidalgo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui