François Achille Bazaine, mariscal
- Título(s)
- Título
- François Achille Bazaine, mariscal
- Anotaciones:
- I.O. Anverso, manuscrito: "Bazaine." NOTA. François Achille Bazaine: Nació en Versalles, Francia, el 13 de febrero de 1811. Su padre abandonó a su madre poco antes de su nacimiento, por lo que su infancia se desarrolló en un ambiente de estrechez económica. En 1830, antes de cumplir los 20 años de edad ingresó al 37° regimiento de infantería del ejército, al no pasar el examen de admisión en la Escuela Politéctnica de Francia. El 1° de octubre de 1863, Bazaine asumió el mando de las tropas expedicionarias francesas en México con amplios poderes militares y políticos, por órdenes del emperador Napoleón III. La misión de Bazaine fue apoyar militarmente al gobierno provisional mexicano sin tomar partido en las conflictos políticos internos y aceptar la colaboración de todos los conservadores que quisieran unirse al imperio para "mexicanizar" el ejército a fin de aminorar los costos y el tiempo de la ocupación. De 1864 a 1867, Bazaine fue comandante en jefe del Cuerpo Expedicionario de la Intervención Francesa y tras la toma de las ciudades de Guadalajara y Oaxaca, fue nombrado Mariscal de Francia. En 1865 contrajo matrimonio con Josefa Peña y Azcárate, de 17 años, perteneciente a una familia de antecedentes juaristas y nieta de Juan Francisco Azcárate precursor en 1808 de la independencia mexicana. El 14 de enero de 1867, ante una junta de 35 notables Bazaine invitó a Maximiliano a abdicar y regresar a Europa con él. Sin embargo, los conservadores mexicanos convencieron al emperador de no hacerlo. Debido a la indecisión de Maximiliano de abdicar o resistir, Bazaine se retiró lentamente rumbo a Veracruz, en espera de que el emperador decidiese salir de México; después de una escala de cinco días en Puebla, continuó su marcha y encargó al general Castagny que aguardara más tiempo. A su regreso, Napoleón III hizo de Bazaine el chivo expiatorio del fracaso de la aventura francesa en México, condenando sus altos costos, magros resultados e inclusive su deshonestidad personal. Sin embargo, continuó desempeñando diferentes cargos como el de comandante del 3er Cuerpo de la Armada en Nancy y jefe de la guardia imperial de Napoleón III. Fuente: http://memoriapoliticademexico.org/Biografias/BAF11.html.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1864
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:451673
- Catálogo
- 451673
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- François Achille Bazaine, mariscal
- Anotaciones:
- I.O. Anverso, manuscrito: "Bazaine." NOTA. François Achille Bazaine: Nació en Versalles, Francia, el 13 de febrero de 1811. Su padre abandonó a su madre poco antes de su nacimiento, por lo que su infancia se desarrolló en un ambiente de estrechez económica. En 1830, antes de cumplir los 20 años de edad ingresó al 37° regimiento de infantería del ejército, al no pasar el examen de admisión en la Escuela Politéctnica de Francia. El 1° de octubre de 1863, Bazaine asumió el mando de las tropas expedicionarias francesas en México con amplios poderes militares y políticos, por órdenes del emperador Napoleón III. La misión de Bazaine fue apoyar militarmente al gobierno provisional mexicano sin tomar partido en las conflictos políticos internos y aceptar la colaboración de todos los conservadores que quisieran unirse al imperio para "mexicanizar" el ejército a fin de aminorar los costos y el tiempo de la ocupación. De 1864 a 1867, Bazaine fue comandante en jefe del Cuerpo Expedicionario de la Intervención Francesa y tras la toma de las ciudades de Guadalajara y Oaxaca, fue nombrado Mariscal de Francia. En 1865 contrajo matrimonio con Josefa Peña y Azcárate, de 17 años, perteneciente a una familia de antecedentes juaristas y nieta de Juan Francisco Azcárate precursor en 1808 de la independencia mexicana. El 14 de enero de 1867, ante una junta de 35 notables Bazaine invitó a Maximiliano a abdicar y regresar a Europa con él. Sin embargo, los conservadores mexicanos convencieron al emperador de no hacerlo. Debido a la indecisión de Maximiliano de abdicar o resistir, Bazaine se retiró lentamente rumbo a Veracruz, en espera de que el emperador decidiese salir de México; después de una escala de cinco días en Puebla, continuó su marcha y encargó al general Castagny que aguardara más tiempo. A su regreso, Napoleón III hizo de Bazaine el chivo expiatorio del fracaso de la aventura francesa en México, condenando sus altos costos, magros resultados e inclusive su deshonestidad personal. Sin embargo, continuó desempeñando diferentes cargos como el de comandante del 3er Cuerpo de la Armada en Nancy y jefe de la guardia imperial de Napoleón III. Fuente: http://memoriapoliticademexico.org/Biografias/BAF11.html.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1864
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:451673
- Catálogo
- 451673
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Felipe Teixidor
- Tarjetas de visita: Imperio de Maximiliano
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui