Jaime J. "Merino" es ovacionado por gente en una calle
- Título(s)
- Título
- Jaime J. "Merino" es ovacionado por gente en una calle
- Anotaciones:
- I.O. NOTA: Jaime José Merino fue superintendente de Petróleos Mexicanos durante 17 años y le tocó la administración de Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruíz Cortines, y el Director General de la Paraestatal era Antonio J. Bermúdez. Jaime J. Merino participó para que Poza Rica fuese elevado al rango de municipio libre, además en la realización de importantes obras, como el palacio municipal, las escuelas Salvador Diaz Mirón, Tepeyac, colegio Motolinía, pavimentación de algunas calles, puentes, Club de Leones, Parque de las Américas, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la colonia Obras Sociales, hubo de todo y para todos un poco y prácticamente era quien daba respuesta a las inquietudes de la ciudadanía. Jaime José Merino fue un hombre que llegó a esta región a acaparar el poder político del municipio de Poza Rica, del distrito electoral y junto con Pedro Vivanco, fueron los dos sustentos de la política militante. Fue uno de los promotores del municipio libre, en 1951 fue de los más entusiastas y personalmente entregó la documentación ante el Secretario de Gobierno del Estado, como censo, planos, solicitud y toda la documentación anexa para cubrir los requisitos para que Poza Rica se hiciera municipio. A Jaime J. Merino se le atribuyen cosas buenas, pero también malas, entre ellos la matanza del 6 de octubre de 1958, cuando protestaban por un fraude electoral, según la bandera de la oposición que había ganado al PRI la presidencia municipal, y al protestar fueron masacrados, primero frente al edificio de la Sección 30 y después en la esquina del Parque Juárez; pero finalmente quedó documentado que Merino nada tuvo que ver en esos acontecimientos. ver: http://elfigaropozarica.blogspot.com/2011/08/presentan-libro-sobre-la-vida-y-obras.html última consulta: 07/11/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Poza Rica, Veracruz, México
- Fecha de creación
- 1974-05-25
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Impresión cromógena (papel de gelatina y tintas, duratrans o cibachrome)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:425965
- Catálogo
- 425965
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jaime J. "Merino" es ovacionado por gente en una calle
- Anotaciones:
- I.O. NOTA: Jaime José Merino fue superintendente de Petróleos Mexicanos durante 17 años y le tocó la administración de Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruíz Cortines, y el Director General de la Paraestatal era Antonio J. Bermúdez. Jaime J. Merino participó para que Poza Rica fuese elevado al rango de municipio libre, además en la realización de importantes obras, como el palacio municipal, las escuelas Salvador Diaz Mirón, Tepeyac, colegio Motolinía, pavimentación de algunas calles, puentes, Club de Leones, Parque de las Américas, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la colonia Obras Sociales, hubo de todo y para todos un poco y prácticamente era quien daba respuesta a las inquietudes de la ciudadanía. Jaime José Merino fue un hombre que llegó a esta región a acaparar el poder político del municipio de Poza Rica, del distrito electoral y junto con Pedro Vivanco, fueron los dos sustentos de la política militante. Fue uno de los promotores del municipio libre, en 1951 fue de los más entusiastas y personalmente entregó la documentación ante el Secretario de Gobierno del Estado, como censo, planos, solicitud y toda la documentación anexa para cubrir los requisitos para que Poza Rica se hiciera municipio. A Jaime J. Merino se le atribuyen cosas buenas, pero también malas, entre ellos la matanza del 6 de octubre de 1958, cuando protestaban por un fraude electoral, según la bandera de la oposición que había ganado al PRI la presidencia municipal, y al protestar fueron masacrados, primero frente al edificio de la Sección 30 y después en la esquina del Parque Juárez; pero finalmente quedó documentado que Merino nada tuvo que ver en esos acontecimientos. ver: http://elfigaropozarica.blogspot.com/2011/08/presentan-libro-sobre-la-vida-y-obras.html última consulta: 07/11/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Poza Rica, Veracruz, México
- Fecha de creación
- 1974-05-25
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Impresión cromógena (papel de gelatina y tintas, duratrans o cibachrome)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:425965
- Catálogo
- 425965
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Personajes
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui