Bailarines del Ballet Popular
- Título(s)
- Título
- Bailarines del Ballet Popular
- Anotaciones:
- Reportaje No. 225. NOTA: Éste reportaje tenía anteriormente el 226. Guillermo Arriaga, n. en Cd. de México en 1926. Se enlista en la danza a los 21 años cuando a escondida de su padre hace estudios de música y teatro con Seki Sano. Sus estudios dancísticos los hace con Waldeen, Ana Mérida, Doris Humphrey, Anna Sokolow, Marce Cunningham, José Limón y con Adolf Dolm (figura de la compañía Diaghilev que pasó por México) y pantomima con Alejando Jodorowsky, con quien fundó el primer grupo de mimos mexicanos. Tras éxitoso andar dentro del ámbioto dancístico, Guillermo Arriaga se une con Josefina Lavalle para crear el Ballet Popular en 1958, que quedó integrado por Evelia Baristáin, Roseira Marenco, Alma Rosa Martínez, Laura Zapata, Adrián González, Lucero Binnquist, Miguel Araiza, Guillermo Madrigal y Luis Jorge Moreno. Su repertorio quedó constituido por tres coreografías de Lavalle ( Juan Calavera, Pastoral de verano y Redes) y cuatro de Arriaga ( El sueño y la presencia, Zapata, Cuauhtémoc y Feria). Este grupo realizaba estudios de folclor bajo la tutela de los especialistas Luis Felipe Obregón y Vicente Mendoza. Sin embargo no logró mantenerse por mucho tiempo (1958-1963). Referencias: Personajes de México, Universidad de Guadalajara en: sites.google.com
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1958
- Autoría
- Nacho López: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:386328
- Catálogo
- 386328
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, VGARCIA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Bailarines del Ballet Popular
- Anotaciones:
- Reportaje No. 225. NOTA: Éste reportaje tenía anteriormente el 226. Guillermo Arriaga, n. en Cd. de México en 1926. Se enlista en la danza a los 21 años cuando a escondida de su padre hace estudios de música y teatro con Seki Sano. Sus estudios dancísticos los hace con Waldeen, Ana Mérida, Doris Humphrey, Anna Sokolow, Marce Cunningham, José Limón y con Adolf Dolm (figura de la compañía Diaghilev que pasó por México) y pantomima con Alejando Jodorowsky, con quien fundó el primer grupo de mimos mexicanos. Tras éxitoso andar dentro del ámbioto dancístico, Guillermo Arriaga se une con Josefina Lavalle para crear el Ballet Popular en 1958, que quedó integrado por Evelia Baristáin, Roseira Marenco, Alma Rosa Martínez, Laura Zapata, Adrián González, Lucero Binnquist, Miguel Araiza, Guillermo Madrigal y Luis Jorge Moreno. Su repertorio quedó constituido por tres coreografías de Lavalle ( Juan Calavera, Pastoral de verano y Redes) y cuatro de Arriaga ( El sueño y la presencia, Zapata, Cuauhtémoc y Feria). Este grupo realizaba estudios de folclor bajo la tutela de los especialistas Luis Felipe Obregón y Vicente Mendoza. Sin embargo no logró mantenerse por mucho tiempo (1958-1963). Referencias: Personajes de México, Universidad de Guadalajara en: sites.google.com
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1958
- Autoría
- Nacho López: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:386328
- Catálogo
- 386328
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, VGARCIA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Nacho López
- Ballet folklórico de Guillermo Arriaga. Ballet Popular
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui