Gerardo Murillo, retrato en un panfleto
- Título(s)
- Título
- Gerardo Murillo, retrato en un panfleto
- Anotaciones:
- Doctor Atl, 1875-9164. Su nombre original era Gerardo Murillo, estudió pintura en San Carlos y marchó becado a Europa, cursando con Antonio Labriola, Enrico Ferri, Emilio Durkeim, Georges Sorel, Henri Bergson. En 1900 obtuvo en París una medalla de plata por el autorretrato presentado en la Exposición Internacional. Al retornar al país se liga con la revista Savia Moderna. en 1906 organiza exposición con obras de Diego Rivera, Rafael Ponce de León y Francisco de la Torre. difunde el impresionismo y va en contra del decadentismo de otras corrientes pictóricas en México. En 1913 dirige el periódico "La Vanguardia", director de Bellas Artes y de la Academia de San Carlos. Referencias: MUSSACHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Hoja Casa Editora, Italia, 1999, T. I, pp 822-823. El panfleto dice: Candidato por el sexto distrito de los partidos liberal constitucionalista obrero y revolucionario coaligados. Dr. Atl- verdaderamente revolucionario y popular. Su programa sera el de siempre: ¡Defender a la clase obrera!
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Ca. 1920
- Nombres
- Gerardo Murillo
- Género
- Retrato
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Retocado
- Manchas
- Sulfuración
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:352054
- Catálogo
- 352054
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, VGARCIA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gerardo Murillo, retrato en un panfleto
- Anotaciones:
- Doctor Atl, 1875-9164. Su nombre original era Gerardo Murillo, estudió pintura en San Carlos y marchó becado a Europa, cursando con Antonio Labriola, Enrico Ferri, Emilio Durkeim, Georges Sorel, Henri Bergson. En 1900 obtuvo en París una medalla de plata por el autorretrato presentado en la Exposición Internacional. Al retornar al país se liga con la revista Savia Moderna. en 1906 organiza exposición con obras de Diego Rivera, Rafael Ponce de León y Francisco de la Torre. difunde el impresionismo y va en contra del decadentismo de otras corrientes pictóricas en México. En 1913 dirige el periódico "La Vanguardia", director de Bellas Artes y de la Academia de San Carlos. Referencias: MUSSACHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Hoja Casa Editora, Italia, 1999, T. I, pp 822-823. El panfleto dice: Candidato por el sexto distrito de los partidos liberal constitucionalista obrero y revolucionario coaligados. Dr. Atl- verdaderamente revolucionario y popular. Su programa sera el de siempre: ¡Defender a la clase obrera!
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Ca. 1920
- Nombres
- Gerardo Murillo
- Género
- Retrato
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1920
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Retocado
- Manchas
- Sulfuración
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:352054
- Catálogo
- 352054
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, VGARCIA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Retratos de Hombres
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui