María Teresa Montoya, actriz


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    María Teresa Montoya, actriz

    Anotaciones:
    I.O. Reverso: "XL-8". V.F. 329466, 329467, 329468, 329469, 329470, 329471, 329472, 329473, 329474, 329475, 329476, 329477, 329478, 329479, 329480, 329481, 329482, 329483, 329484, 329485, 329486, 329487, 329488, 329489, 329490, 329491, 329492, 329493. NOTA: MONTOYA MARIA TEREZA, n. y m. en el D.F. (1898-1970). Actriz. Su nombre era María Teresa Montoya Pardavé. Debutó en 1916 en la obra teatral "La pobre Berta". se inició en el cine en la película "El automóvil gris" (1919). En 1934 actuó en "La verdad sospechosa", obra con la que se inauguró el Palacio de Bellas Artes. En Monterrey fundó su propio teatro (1956). Como primera actriz trágica participó en mas de 500 puestas en escena. Actuó en diversas películas. Autora del libro "el teatro es mi vida" (1956). fue condecorada por los gobiernos de España y Francia (1956) y pensionada por el presidente Adolfo López Mateos (1964). en 1966 recibió la medalla Eduardo Arozamena, por 50 años de actividad profesional y fue declarada mujer del año. Referencia: MUSACCHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, México, D.F., tomo II, pág. 1948.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Actrices
    Mujeres
    Artistas
    Espectáculos
    Cinematografía
    Arte teatral
    Teatro
    Películas
    Escritores
    Moda femenina
    Maquillaje
    Joyas
    Estudios fotográficos
    Retratos
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1950
    Nombres
  • Maria Teresa Montoya
  • Género
    Actores

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1950

    Autoría
    Simón Flechine SEMO: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:329465
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 94.09 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 54.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    María Teresa Montoya, actriz

    Anotaciones:
    I.O. Reverso: "XL-8". V.F. 329466, 329467, 329468, 329469, 329470, 329471, 329472, 329473, 329474, 329475, 329476, 329477, 329478, 329479, 329480, 329481, 329482, 329483, 329484, 329485, 329486, 329487, 329488, 329489, 329490, 329491, 329492, 329493. NOTA: MONTOYA MARIA TEREZA, n. y m. en el D.F. (1898-1970). Actriz. Su nombre era María Teresa Montoya Pardavé. Debutó en 1916 en la obra teatral "La pobre Berta". se inició en el cine en la película "El automóvil gris" (1919). En 1934 actuó en "La verdad sospechosa", obra con la que se inauguró el Palacio de Bellas Artes. En Monterrey fundó su propio teatro (1956). Como primera actriz trágica participó en mas de 500 puestas en escena. Actuó en diversas películas. Autora del libro "el teatro es mi vida" (1956). fue condecorada por los gobiernos de España y Francia (1956) y pensionada por el presidente Adolfo López Mateos (1964). en 1966 recibió la medalla Eduardo Arozamena, por 50 años de actividad profesional y fue declarada mujer del año. Referencia: MUSACCHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, México, D.F., tomo II, pág. 1948.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Actrices
    Mujeres
    Artistas
    Espectáculos
    Cinematografía
    Arte teatral
    Teatro
    Películas
    Escritores
    Moda femenina
    Maquillaje
    Joyas
    Estudios fotográficos
    Retratos
    Fotografía de retrato
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1950
    Nombres
  • Maria Teresa Montoya
  • Género
    Actores

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1950

    Autoría
    Simón Flechine SEMO: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:329465
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Estudios de actores y actrices

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.